Deducciones Fiscales por Desgravar tu Hipoteca | tax-down
En este artículo, te vamos a detallar todo lo que debes conocer sobre las deducciones fiscales para descontar tu hipoteca. Contar con una hipoteca es un lujo que no todos pueden permitirse en la actualidad, pero seguramente quieres conocer qué deducciones están disponibles para ayudarte a afrontar tus gastos.
Te lo aclaramos todo aquí, pero si aún necesitas asistencia para aprovecharla al máximo. Nuestro equipo puede guiarte paso a paso para que no dejes escapar esta ocasión de ahorro en tu declaración. ¡Confía en TaxDown! aquí!
Desgravar el préstamo hipotecario de la residencia habitual
Deducir la hipoteca de tu residencia habitual puede asistirte a reducir la cantidad de impuestos que abonas anualmente. En palabras sencillas, hay una reducción que puedes utilizar en tu declaración de impuestos por los desembolsos efectuados en tu préstamo hipotecario.
Este incentivo fiscal fue suprimido para adquisiciones recientes de inmuebles. a partir de 2013, pero aquellos que compraron su casa antes de esa fecha todavía pueden aprovecharse. Solo quedan muy pocas personas, pero lo mencionamos por si acaso te afecta.
Esta deducción fue establecida con la finalidad de fomentar la compra de viviendas y facilitar el manejo del esfuerzo económico que implica abonar una hipoteca, que no es irrelevante. Para poder deducir la hipoteca de tu casa habitual, necesitarás satisfacer estos requerimientos:
- Vivienda habitual: La deducción solo es válida para la vivienda que es tu residencia habitual, es decir, el lugar donde vives de manera permanente.
- Adquisición antes de 2013: Únicamente puedes aprovecharte de esta deducción si adquiriste tu hogar antes del 1 de enero de 2013. Para las casas compradas tras esa fecha, esta deducción fue suprimida. Si adquiriste tu vivienda después de ese momento, ciao pescao.
- Gastos financiados: Debes haber financiado la adquisición de la propiedad mediante un préstamo hipotecario.
Asimismo, es crucial que retengas todos los justificantes de los pagos efectuados, dado que Hacienda puede requerirlos en caso de una auditoría fiscal. Esta deducción resulta sumamente atractiva para quienes puedan satisfacer los criterios, especialmente para aquellos que cuenten con hipotecas a largo plazo y desean disminuir su carga impositiva cada año.
¿Te parece difícil realizar este cálculo? Nuestro grupo puede guiarte paso a paso para que no dejes pasar esta ocasión de ahorro en tu declaración. ¡Haz clic abajo y comienza ya!
¿Cuánto deduce una hipoteca?
El importe que puedes deducir por tu hipoteca varía en función de la suma que hayas destinado al pago de la misma a lo largo del ejercicio fiscal.
El tope de esta deducción es de hasta el 15% de los montos destinados a la adquisición de tu residencia habitual, con un tope máximo de 9.040 euros anuales. Esto implica que, si acreditas los criterios, podrías disminuir tu pago del IRPF hasta un tope de 1.356 euros anualmente (el 15% de 9.040 euros).
Veámoslo con un ejemplo que de esta manera se comprende todo más claramente: Imagina que a lo largo del año has abonado un total de 10.000 euros entre el capital y los intereses de tu préstamo hipotecario. De acuerdo a los límites:
- Deducción total: Es posible deducir el 15% de un máximo de 9.040 euros, lo que resultaría en 1.356 euros.
- Límite excedido: A pesar de haber abonado 10.000 euros, únicamente puedes deducir hasta el tope de 9.040 euros.
Este límite se aplica por declaración, lo que implica que si realizas una declaración conjunta con tu pareja y ambos son propietarios de la vivienda, el límite se aplica a cada uno de manera individual, permitiendo deducir hasta un total de 18.080 euros en conjunto. No está mal, ¿verdad?
Además, en algunas comunidades autónomas, asimismo se brindan beneficios fiscales para deducir la hipoteca para individuos con discapacidad, jóvenes de hasta 35 años, y para quienes sean víctimas de violencia de género o terrorismo.
¿Qué cantidad se puede desgravar con una hipoteca?
El monto que puedes deducir por tu hipoteca varía según la cantidad que hayas destinado al pago de la misma a lo largo del año fiscal.
El tope de esta deducción es de hasta el 15% de las sumas gastadas en la adquisición de tu residencia habitual, con un tope máximo de 9.040 euros anuales. Esto implica que, si satisfaces las condiciones, podrías disminuir tu cuota del IRPF en un tope de 1.356 euros anuales (el 15% de 9.040 euros).
Veámoslo con un ejemplo que de esta forma se comprende todo de manera adecuada: Imagina que a lo largo del año has abonado un total de 10.000 euros entre el capital y los intereses de tu préstamo hipotecario. De acuerdo con los límites:
- Deducción total: Puedes deducir el 15% de un máximo de 9.040 euros, lo que equivaldría a 1.356 euros.
- Límite excedido: A pesar de que hayas abonado 10.000 euros, únicamente puedes deducir hasta el tope de 9.040 euros.
Este tope se establece por declaración, lo que implica que si realizas una declaración conjunta con tu pareja y ambos son dueños de la vivienda, el tope se aplica de manera individual a cada uno, permitiendo deducir hasta un total de 18.080 euros en total. No está mal, ¿verdad?
Además, en algunas comunidades autónomas, igualmente se brindan beneficios fiscales para deducir la hipoteca en el caso de personas con discapacidad, jóvenes de menos de 35 años, y para quienes sean víctimas de violencia de género o terrorismo.
¿Qué costos se pueden deducir con la hipoteca?
Aparte de los desembolsos por la hipoteca, tienes la posibilidad de deducir. otros gastos conectados con la compra de tu hogar principal. Por ejemplo:
- Intereses del préstamo hipotecario: Es posible deducir los intereses abonados a lo largo del año.
- Seguros vinculados a la hipoteca: Como el seguro de vida o el seguro de vivienda requerido.
- Gastos de notaría y registro: Costos iniciales que se incurren al concretar la hipoteca.
- Comisiones bancarias: Incluyendo las tarifas de apertura y de cierre.
Sin duda, en esta etapa es fundamental guardar todos los recibos y documentos asociados a estos gastos, dado que la Agencia Tributaria puede requerirlos para comprobar si efectivamente puedes beneficiarte de la deducción.
¿Cómo incluir la hipoteca en la declaración de impuestos?
Para incorporar tu hipoteca en la declaración del impuesto sobre la renta, necesitas seguir estos procedimientos:
- Accede a tu borrador de la renta: Lo primero que debes hacer es ingresar a tu borrador mediante el portal de la Agencia Tributaria.
- Revisa y añade los datos de la hipoteca: Verifica que la información de tu hipoteca esté correctamente presentada. Si no lo está, necesitas ingresarla de manera manual.
- Introduce los gastos deducibles: Añade los intereses y otros costos deducibles en los espacios designados.
- Revisa el total de la deducción: Confirma que la deducción se ha implementado de manera adecuada, considerando los límites definidos.
- Confirma y presenta tu declaración: Cuando hayas examinado todo, verifica y entrega tu declaración.
Si deseas una forma efectiva y sencilla de deducir la hipoteca en tu declaración de impuestos, utiliza TaxDown. Nuestro sistema simplifica todo este proceso, garantizando que utilices todas las deducciones tributarias a las que estás habilitado.
Además, recibirás asesoramiento experto y personalizado, lo que te ayudará a optimizar tus ventajas fiscales y evitar fallos típicos que podrían salirte caros. Si te interesa, ¡entra aquí!
Si he vuelto a financiar la hipoteca: ¿todavía puedo deducirla?
Todos somos conscientes de que para saldar una hipoteca se requiere de muchos años. Y en ese periodo, puede presentarse una refinanciación de la hipoteca. Refinanciar significa alterar las condiciones iniciales del crédito, ya sea para conseguir tasas de interés más favorables, extender el período de amortización o agrupar deudas.
La respuesta es que sí, todavía puedes beneficiarte de la deducción fiscal, siempre que se satisfagan ciertos requisitos. Para continuar descontando después de una refinanciación, es esencial que el nuevo crédito conserve el mismo objetivo que el original: la adquisición de tu vivienda habitual. La Hacienda autoriza que sigas beneficiándote de la deducción por inversión en tu vivienda habitual, siempre que la refinanciación no implique un incremento del monto original de la hipoteca destinado a propósitos distintos a la adquisición de la vivienda. A continuación, te presentamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta:
- Finalidad del préstamo: La meta de la refinanciación debe ser únicamente mejorar las condiciones de la hipoteca inicial. Si el préstamo renovado abarca un monto extra para otros costos, esa porción no será deducible.
- Documentación: Debes conservar toda la documentación conectada con la reestructuración de la deuda, abarcando los nuevos condiciones del crédito y cualquier comprobante de los pagos efectuados. Esta información será requerida si la Agencia Tributaria demanda evidencias de la reestructuración y su propósito.
- Consistencia en la declaración: Verifica que la información presentada en tu declaración de la renta se alinee con la de la hipoteca refinanciada. Esto abarca el monto de los intereses y el capital reembolsado a lo largo del año fiscal.
- Asesoramiento fiscal: La reestructuración puede complicar la situación fiscal, es aconsejable obtener la orientación de un especialista para garantizar que estás utilizando adecuadamente las deducciones y no estás perdiendo ninguna oportunidad fiscal. ¡Y en TaxDown ¡contamos con los mejores!
¡Te ayudamos!
Si deseas garantizar que aprovechas al máximo todas las deducciones disponibles para deducir tu hipoteca en la declaración de la renta, en TaxDown te asesoramos.
Nuestra plataforma simplifica todo el procedimiento, garantizando que no pierdas ninguna oportunidad fiscal. Además, dispondrás de un asesoramiento personalizado gracias a nuestro grupo de especialistas en impuestos, y con la certeza de que tu declaración se lleva a cabo de forma adecuada.
Si deseas observar, ingresa y determina tu resultado sin costo. aquí. ¡Te esperamos!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos
Si requieres asistencia adicional sobre el asunto, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya han invertido en TaxDown?

María
«Creía que solo se limitaban a hacerte la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no conocía la implicación fiscal que eso conllevaría, así que no vacilé en utilizar la suscripción para recibir orientación… ¡muy beneficioso!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría a nivel fiscal, y me han explicado absolutamente todo. ¡Genial!»

Gloria
«¡la reducción en los planes de autónomos trimestrales es realmente favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre el momento y la forma de vender mi casa para obtener ventajas fiscales, ¡no tenía ni la más mínima idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me implica un asesor, además de la renta cuento con asesoría fiscal gratuita todo el año…vale la pena»
TaxDown es mucho más que solo la declaración del impuesto sobre la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…