Reduflación: Qué es y Ejemplos Fáciles de Entender | tax-down
¿Alguna vez te has dado cuenta de que tus artículos preferidos parecen agotarse más pronto que antes? Puede que esto esté relacionado con la reduflación, te informamos más a continuación.
¿Alguna vez te has dado cuenta de que tus artículos preferidos parecen agotarse más rápidamente que antes? Puede que esto esté relacionado con la reduflación, te informamos más a continuación.
Qué es y en qué se basa la reduflación
Comencemos con una interrogante distinta: ¿Alguna vez te has dado cuenta de que tus artículos preferidos parecen agotarse con mayor rapidez? Quizás esa bolsa de papas fritas que solía satisfacerte mientras disfrutabas de tu película favorita, ahora parece más vacía. Esto no es una coincidencia, sino una tendencia cada vez más habitual conocida como reduflación.
La reduflación es una táctica común entre los productores para impedir que el aumento de precios, sobre todo en artículos alimenticios, afecte sus ventas. ¿En qué consiste precisamente? Es sencillo: mantener el mismo precio Mientras ofrecen una menor cantidad de producto.
Tomemos un caso: supón que anteriormente pagabas 1 por tu paquete de gominolas preferidas, que incluía 150 gramos. Ahora, pagas el mismo euro, pero solo por 100 gramos. Es decir, que te han reducido un tercio de la cantidad del artículo, ¡y siguen cobrando lo mismo!
Un análisis realizado por la OCU ha determinado que el 7 % de nuestra cesta de la compra está siendo afectada por esta nueva táctica: reducción de producto por el mismo costo. Y esto abarca artículos esenciales como fideos, pescados congelados, embutidos y yogures.
¿A qué es debido esto? Aunque la reduflación no representa una práctica reciente, ha ganado más relevancia debido a factores como la falta de materias primas, y los altos costos de la energía y el combustible. Estos aspectos han afectado de forma adversa a la economía global, forzando a los productores a disminuir la cantidad de bienes para evitar incrementar los precios de forma directa.
Y ahora te estarás cuestionando: ¿Por qué esta táctica les resulta tan eficaz? Simplemente porque los compradores frecuentemente prestamos más atención a los precios que a las cantidades. Una disminución en el contenido del paquete (o incluso del mismo paquete) es mucho más discreta que un aumento en el precio, y las compañías lo son conscientes.
Cómo resguardarse de la reduflación
Para comprender de forma más efectiva cómo manejar la disminución del tamaño de los productos sin incrementar el precio, reflexionemos desde el punto de vista de una empresa. Supongamos que están evaluando la posibilidad de comercializar diez huevos al mismo precio al que antes ofrecían una docena. Es fundamental que transmitan de manera clara esta modificación en el empaque del producto. Esto nos permitiría tener claridad sobre lo que estamos adquiriendo y la cantidad que estamos pagando por ello.
El motivo fundamental para adoptar esta estrategia es prevenir sorpresas incómodas para los consumidores. Si no se transmite de forma clara que el producto ha reducido su tamaño, podríamos sentirnos traicionados al darnos cuenta. Ah, ¿y sabes qué sería lo peor de todo? Que perderíamos la fe en la marca y podríamos elegir productos de la competencia.
Bien, ahora enfoquémonos en cómo podemos resguardarnos de la reduflación.
Es crucial que constantemente consideres el tamaño, peso o cantidad de los artículos que adquieres. Puedes realizar un cálculo veloz para establecer cuánto ha mermado el producto y contrastarlo con otros de la competencia que no hayan disminuido su tamaño. Así, podrías analizar más eficazmente la compra y decidir si te beneficia o no.
Estar al tanto y consciente de lo que adquieres es realmente la óptima estrategia. Parece una cuestión sencilla, ¿no? Pero te garantizamos que es completamente cierto.
Pinky promise ;).
Diferencias entre reduflación e inflación
Aunque los términos pueden parecer parecidos al ser leídos, e incluso sus conceptos están conectados de alguna manera, la inflación y la reduflación presentan diferencias significativas:
- Por un lado, la inflación es un concepto económico que define el incremento general y sostenido, durante un lapso de tiempo, en los costos de productos y servicios en una economía. En términos simples: cuando los precios de los productos que adquirimos con frecuencia (el pan, el arroz, la leche
Lo más esencial de tu refrigerador) aumentan de forma constante. - Por otro lado, la reduflación es un fenómeno particular en el que las compañías reducen las dimensiones o la cantidad de un artículo (o varios artículos) que ofrecen, pero conservan el mismo costo o incluso lo incrementan. Esto puede llevarte a pagar más por menos cantidad sin que te des cuenta.
Por lo tanto, aunque la inflación impacta en los precios en términos generales dentro de una economía, la reduflación es un enfoque que ciertas empresas emplean para gestionar y regular los costos sin incrementar directamente los precios que observamos al recorrer los pasillos del supermercado con nuestro carrito de compras.
Ejemplos de reduflación
En la presentación te mencionamos el caso de la bolsa de papas fritas, el más icónico de todos. Después de todo, ¿quién no ha reclamado que la bolsa contiene más aire que papas? ¡Parece que estamos adquiriendo aire en lugar de papas!
Sin embargo, eso no es lo único (y no, desafortunadamente, no es el único ejemplo). Un caso evidente de reduflación se puede ver en los envases de yogur. Hace algún tiempo, un envase estándar incluía 150 gramos de producto. Actualmente, ese mismo envase puede contener únicamente 125 gramos, a pesar de que el precio se mantenga igual.
Un caso más es el de las tabletas de chocolate. Una tableta que anteriormente pesaba 100 gramos y tenía un precio de dos euros, ahora tiene un peso de 90 gramos pero continúa costando dos euros. Los compradores perciben el mismo embalaje y el mismo costo, pero están recibiendo menos producto por su dinero.
Bien, parece que esta es la manera en que las papas fritas nos instruyen sobre la reduflación y la economía. Nos hacen prestar más atención a lo que agregamos al carrito.
¿Qué ha ocurrido en Francia?
El ejecutivo de Francia busca frenar el aumento continuo de precios que impacta a los bolsillos y ahorros de sus ciudadanos. Con ese objetivo, han ratificado un decreto que enfrenta la reduflación, una estrategia que se está volviendo cada vez más habitual entre los productores.
Desde el año anterior, declaró que implementarían acciones para combatir la reduflación. En marzo de 2023, pactaron con los comercios reducir sus márgenes en algunos productos esenciales, ofreciéndolos al costo más bajo posible. Esto se denominó el trimestre antiinflación. Sin embargo, dado que los precios continuaban en ascenso, Francia se vio obligada a prolongar esta iniciativa y llevar a cabo otra para hacer frente a la reduflación, centrando su atención en el precio y la cantidad de los productos.
A partir del 1 de julio de este año, fecha en la que este decreto comenzará a ser efectivo, los supermercados estarán obligados a notificar a los consumidores acerca de los casos de reduflación. Esta disposición será válida únicamente para los establecimientos de más de 400 metros cuadrados y para los productos alimenticios que se expenden en cantidades fijas, excluyendo aquellos que se comercializan en cantidades variables o a granel.
Vamos a hacerla ilegal. A partir de noviembre, todos los artículos que modifiquen su cantidad deberán mostrarlo en las etiquetas para no confundir al consumidor, afirmó la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, en una conversación con el diario Le Parisien.
A pesar de que la reduflación puede parecer un aumento de precios disimulado, no es una actividad ilegal. Si se presenta, la normativa española exige que se advierta de manera clara a los consumidores sobre la cantidad del producto que se comercializa.
Asimismo, la principal cadena de supermercados en Francia, Carrefour, ha colocado notificaciones en cerca de treinta productos que, según afirman, han disminuido su cantidad sin reducir el precio.
Entonces, ya tienes la información: la próxima ocasión en que adquieras una bolsa de papas para disfrutar con tus amigos, ¡presta atención y verifica que no estés pagando por aire de más!