Ley MiCA: Qué es Cómo te Afecta | tax-down
La Ley MiCA (Mercados en la Regulación de Criptoactivos) es una legislación europea reciente que tiene como objetivo, en esencia, ordenar el mercado de criptoactivos en la Unión Europea (UE). Si eres un inversor en criptomonedas, es crucial que estés atento, puesto que es vital para ti comprender cómo funciona la Ley MiCA y de qué manera puede afectar tus inversiones.
¿Cómo opera la Ley MiCA?
La Ley MiCA tiene un nombre que recuerda a un medicamento para la tos, pero en realidad se le denomina así por su interpretación en inglés: Markets in Crypto-Assets Regulation. Esta nueva legislación crea un conjunto de normativas legales coherentes para todos los criptoactivos en la Unión Europea.
Su aprobación conlleva muchas consecuencias para ti, aunque oficialmente podríamos afirmar que su propósito fundamental es ofrecer seguridad jurídica tanto a los que emiten de criptoactivos tal como a los proveedores de servicios conexos.
Con el fin de alcanzar esta meta tan desafiante (nunca se ha llevado a cabo algo semejante anteriormente), MiCA introduce exigencias de transparencia y comunicación en la emisión, oferta y aceptación de criptoactivos en las plataformas de inversión. Asimismo, establece la autorización y la vigilancia de los proveedores de servicios de criptoactivos y de los emisores de tokens vinculados a activos y de dinero electrónico.
¿Qué criptomonedas regula?
La legislación MiCA categoriza los criptoactivos en tres grupos. Estas son:
- Tokens referenciados a activos (ART). Son activos digitales sustentados por un conjunto de bienes, como divisas tradicionales o commodities. Por ejemplo, un token que simboliza una medida determinada de oro.
- Tokens de dinero electrónico (EMT). No, no nos referimos a la red de autobuses de Madrid. Estos tokens representan dinero digital y están creados para conservar un valor constante en comparación con una moneda fiduciaria determinada, como el euro. Un ejemplo sería un token que siempre tiene un valor de un euro.
- Tokens de utilidad:.Ofrecen acceso digital a una aplicación, servicio o recurso, accesible en una infraestructura DLT (tecnología de libro mayor distribuido). Por ejemplo, un token que posibilita el uso de una plataforma particular.
Es fundamental señalar que los tokens no intercambiables (NFTs) quedan excluidos del alcance de MiCA. Tal vez para el próximo año.
¿Quiénes son los afectados por la Ley MiCA?
La Ley MiCA afecta a diferentes participantes del ecosistema cripto. ¡Y es muy probable que tú seas uno de ellos!
- Emisores de criptoactivos. Deben satisfacer criterios de claridad y comunicación al lanzar nuevos tokens.
- Proveedores de servicios de criptoactivos. Incorpora a plataformas de trading, billeteras electrónicas y otros mediadores, los cuales deberán conseguir permiso para funcionar en la UE. Nos referimos a, por caso, Binance, Coinbase, entre otros.
- Inversores. Aunque MiCA tiene como objetivo salvaguardar a los inversores, es fundamental que estos reconozcan que la inversión en criptoactivos aún presenta riesgos considerables y, especialmente, consecuencias fiscales.
¿Qué ventajas proporciona a los inversores?
MiCA, en teoría, presenta múltiples ventajas para los inversionistas:
- Protección al inversor. Implementa sistemas para salvaguardar a los inversionistas, incorporando acciones en contra de la manipulación del mercado y el aprovechamiento de información confidencial.
- Transparencia del mercado. Exige que los emisores ofrezcan información transparente y exhaustiva acerca de los criptoactivos, facilitando así que los inversores realicen elecciones más meditadas y menos precipitadas.
- Confianza en el mercado. Al crear un conjunto de normativas definido, MiCA pretende construir confianza en los mercados de criptoactivos, promoviendo un contexto más seguro para las inversiones.
¿Cómo resguarda MiCA frente a fraudes y delitos financieros?
MiCA establece disposiciones para evitar ciertas actividades ilegales en el mercado de criptoactivos, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Esta nueva normativa determina requisitos estrictos para los proveedores de servicios, abarcando la obligación de establecer políticas y procedimientos apropiados para identificar y evitar las acciones que hemos citado anteriormente.
¿Cuándo comienza a aplicarse la Ley MiCA?
¡Ya ha comenzado a aplicarse! La Ley MiCA se instauró el 30 de diciembre de 2024. No obstante, ciertos aspectos se implementarán de forma progresiva para otorgar a las empresas un lapso de adaptación a los nuevos estándares. Por ejemplo, los proveedores de servicios de criptoactivos tienen plazo hasta diciembre de 2025 para conseguir la aprobación requerida.
¿Cómo influye la Ley MiCA en la declaración de criptoactivos ante la Agencia Tributaria?
A pesar de que MiCA no trata de manera directa la tributación de los criptoactivos, su ejecución impacta de forma directa en las obligaciones fiscales de los inversores.
La claridad y la normativa facilitan que las entidades fiscales cuenten con más control. Esto significa que, para la administración tributaria, será mucho más fácil supervisar todas las operaciones de criptomonedas. Asimismo, la Unión Europea ha progresado en directrices como la DAC8, que pretende optimizar la colaboración administrativa en el sistema tributario.
En síntesis, se podría afirmar que la Ley MiCA constituye un avance importante hacia la regulación del mercado de criptoactivos en Europa. Por esta razón, si eres un inversor, es fundamental que te mantengas al tanto de todas estas modificaciones y entiendas de qué manera pueden influir en tus inversiones y en tus responsabilidades fiscales.
Para reportar tus inversiones, es preferible hacerlo con TaxDown.
Como habrás podido observar si has leído el artículo con calma, a partir de 2025 es crucial mantenerte al tanto con tus obligaciones fiscales y reportar de manera adecuada tus inversiones en criptomonedas. Esto conlleva también, en numerosas ocasiones, realizar correctamente transacciones tan complicadas como la trazabilidad de cada uno de tus movimientos.
Declarar tus inversiones no resulta fácil. Además, existen pocas consultorías especializadas en la declaración adecuada de las criptomonedas. Afortunadamente, ¡está TaxDown¡Hemos estado declarando todo tipo de cosas durante más de 6 años! criptomonedas a nuestros clientes, brindando el óptimo servicio al mejor costo y con una experiencia de usuario insuperable mediante nuestra aplicación. Adicionalmente, disponemos de profesionales fiscales que, además de tener un amplio conocimiento del proceso a seguir, son también expertos en inversión, lo que les permite empatizar contigo y entender perfectamente tu lenguaje.
No te inquietes más por la ley MiCA y deja que en TaxDown te asistimos en la declaración de tus criptomonedas. ¡Contamos contigo!
Si requieres mayor asistencia respecto al asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué comentan aquellos que ya eligieron TaxDown?

María
«Creía que solamente te realizaban la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! ¡Es realmente impresionante!»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y en criptomonedas y no conocía la implicación fiscal que tendría, así que no dudé en aprovechar la suscripción para que me asesoraran… ¡sumamente útil!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y desconocía si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado todo con total claridad. ¡Genial!»

Gloria
«¡el ahorro en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me guiaron sobre cómo y cuándo poner en venta mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento alguno!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me sale un asesor, además de la renta disfruto de asesoría fiscal todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de la declaración de impuestos.
Si requieres asistencia con requisitos, presentaciones tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta