|

El artículo 7P sobre la exención del IRPF: lo que debes saber | tax-down

Contenidos:
Home Extranjeros y la renta El artículo 7P sobre la exención de IRPF

¿Tienes la oportunidad de laborar en otro país? Tal vez te brinden la opción de moverte durante algunos meses fuera de España, o de ofrecer una capacitación para una sucursal de tu empresa, por poner un ejemplo.

Si ese es el caso, presta atención a este artículo porque si satisfaces los criterios que determina el artículo 7P de la Ley del IRPF los ingresos que recibas pueden estar liberados de impuestos.

Sí, sí: libres de impuestos o, en otras palabras, que no deberás abonar ni un euro en concepto de impuestos por ellos.

Qué es el artículo 7P

El artículo 7P es el que establece la exención de los ingresos del trabajo generados en el extranjero siempre que se cumplan los requisitos que detallaremos a continuación y hasta un importe de 60.100 euros.

Esto significa que no deberás agregar esos ingresos en tu declaración de la renta ni estarán sujetos a retención.

Requisitos necesarios

  • Ser residente fiscal en España: Se considera así a quien habita en el territorio español por más de 183 días al año o establece en este país su núcleo de intereses económicos.
  • Desplazarse efectivamente a trabajar al extranjero: Para poder beneficiarte de la exención, es necesario que haya un desplazamiento real y tangible a otro país. No sería suficiente, por ejemplo, que laboraras en línea desde tu hogar en España para una empresa suiza.
  • Prestar servicios para una entidad extranjera o un establecimiento permanente radicado fuera de España: Siempre que se cumpla esta condición, el hecho de que el pagador sea español o no influye en la aplicación de la exención.

Por otro lado, en el caso de que se trate de compañías del mismo grupo, los servicios proporcionados deben haber aportado un valor añadido para quien los recibe, lo cual se considera cumplido cuando habría pagado por ellos a terceros o los habría llevado a cabo por su cuenta.

Que en el país de destino exista un impuesto similar al IRPF y no se considere paraíso fiscal

En este aspecto, se considera que se satisface este requerimiento cuando haya un Tratado de vigente. Doble Imposición con España. A propósito, en el sitio web de la AEAT puedes consultar qué naciones son catalogadas como paraísos fiscales.

Esta situación no significa que los ingresos generados deban ser gravados allí, sino que existe un impuesto que afecta a la renta total del contribuyente donde se utiliza un tipo impositivo progresivo (que es aquel en el que el porcentaje que se aplica para determinar el impuesto aumenta conforme lo hace la cantidad de ingresos).

Cómo aplicar el artículo 7P

Una vez que se tiene claro que se aplica el artículo 7P, es necesario calcular el importe de la exención y para esto es fundamental considerar lo siguiente:

Del total del salario anual deberás determinar la parte proporcional que se asigna al empleo realizado en el extranjero. Para ello, se divide el ingreso total entre 365 días y se multiplica el resultado por la cantidad de días que has estado laborando fuera. El resultado de esta operación es la cifra del sueldo que estará exento.

En ese cálculo se considera la cantidad de días naturales que te hayas encontrado en el lugar, lo que abarca los fines de semana y días festivos. No obstante, no se incluyen los que hayas permanecido allí por motivos particulares (por ejemplo, antes o después de la jornada laboral) ni los días festivos.

Asimismo, están excluidos los suplementos salariales que hayas obtenido de forma concreta por desempeñar tu labor en el extranjero.

Si existen múltiples desplazamientos o varias empresas se agregan, se suman los períodos y montos, y se aplica el límite total de los. 60.100 euros.

¿Qué documentación necesitas?

Lo más recomendable es que te dediques a recopilar y conservar toda clase de documentación que te ayude a demostrar que has satisfacido todos los requisitos establecidos en el artículo 7P, porque la Hacienda puede ser muy meticulosa en ese aspecto.

Es esencial que en el certificado de la empresa (que es el documento que te brindan con la cantidad de tus ingresos totales) figure el lugar y fecha del desplazamiento, la compañía que recibió el servicio y una reseña del mismo.

Otra información que vas a requerir es la que avale tanto el viaje como la permanencia en el lugar: pasajes de avión (o tren o barco), contrato de arrendamiento de la vivienda, recibos de hotel, extractos de tarjetas de crédito, facturas de gastos alimentarios.

En resumen, cualquier elemento que no genere incertidumbre respecto a que efectivamente has estado en el país en cuestión durante el tiempo indicado y desempeñando labores.

Considera que la implementación de la exención puede representar un significativo ahorro económico para y un daño de igual magnitud para Hacienda, por lo que es razonable que esta busque por todos los medios prevenir el fraude en este aspecto.

Incompatibilidades

La exclusión de IRPF prevista en el artículo 7P es incompatible con la del régimen de excesos.

¿Qué es esto? Ahora mismo te lo detallo: Se trata de la exención establecida en el artículo 9A.3.b) del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que indica que está exento de tributar el sobrante del monto que el empleado recibiría por todos los conceptos si laborara en España.

En otras palabras, el monto adicional que se perciba debido a estar en el desplazamiento no debería formar parte de la declaración del impuesto sobre la renta.

Se considera aplicable tanto a empleados del sector privado como a funcionarios y personal de la Administración.

Y, en todo caso, será el empleado quien tendrá la opción de elegir aplicar esta exención o, si lo desea, la que hemos descrito del artículo 7P.

Implementa el 7P con TaxDown

Bien, aunque lo hemos desglosado con claridad, no podemos ignorar que la implementación de la exención en el IRPF del art. 7P en la declaración de la renta puede presentar algunos inconvenientes. Sin embargo, esto no debería ser un inconveniente, ya que para eso está. TaxDown: para realizar el cálculo de manera precisa, de tal manera que cumplas con la normativa fiscal con el mínimo de complicaciones, pero logrando el máximo ahorro tributario que la legislación permite. ¡Contamos contigo!

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaración Sencilla, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres mayor asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya han invertido en TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo se limitaban a hacerte la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me guían en temas fiscales durante todo el año! Es realmente increíble.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí iniciarme en la inversión en acciones y criptomonedas, sin tener conocimiento sobre las implicaciones fiscales que eso conllevaría, y no vacilé en aprovechar la suscripción para recibir orientación…¡fue muy provechoso!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«pensaba en adquirir una vivienda y no tenía claro cómo me afectaría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente cada detalle. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡La rebaja en los planes trimestrales para autónomos es bastante excelente! Ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre el cuándo y cómo debo vender mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento alguno!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me supone un asesor, además del alquiler cuento con asesoría fiscal durante todo el año sin costo…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown es mucho más que solo la declaración fiscal.

Si requieres apoyo con requisitos, presentación fuera de tiempo, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…

Regístrate ahora

4 respuestas al artículo 7P sobre la exención del IRPF

  1. Juan Antonio

    He completado la declaración de la renta 2023, y ya he recibido la devolución correspondiente. Por consejo, me recomendaron no integrar el 7P y hacerlo en una etapa posterior. Me gustaría saber si ustedes realizarían toda la tramitación para solicitar el 7P, subir la documentación, etc., incluso si se llegara a necesitar acudir a juicio. Gracias.

    1. María Herrero

      ¡Hola, Juan Antonio! Efectivamente llevamos a cabo ese procedimiento. He pedido a mis colegas de support@tax-down.es que te envíen un correo electrónico a la dirección que usaste para entrar a este blog. De este modo, podremos asistirte adecuadamente, ¡como lo mereces! Estamos aquí para ayudarte. Un saludo.

  2. David

    Buenas tardes, ¿Es cierto que se pueden solicitar reclamaciones de hasta 5 años atrás? En otras palabras, ¿sería posible que reclamáramos el 7p del IRPF correspondiente al ejercicio 2019 todavía? Les pido que me contacten al correo si es factible.

    1. María Herrero

      ¡Hola, David! He enviado tu consulta a mis colegas de support@tax-down.es, como solicitaste. No olvides que puedes ponerte en contacto con nosotros a través de support@tax-down.es y plantearnos las preguntas que te aparezcan. Un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares