|

Modelos de Hacienda: Todo lo que Debes Saber | tax-down

Contenidos:
Home Modelos

Los modelos de Hacienda, o esquemas fiscales, representan un inconveniente para numerosos contribuyentes debido a la variedad de ellos y a que cada uno desempeña un rol específico.

En este artículo, deseamos asistirte para que comprendas de forma sencilla y clara cuál es la función de cada uno de ellos.

¿Qué constituye un modelo fiscal?

Los formularios de Hacienda son utilizados para informar a la Agencia Tributaria que hemos realizado el abono de ciertos impuestos o para llevar a cabo el pago de estos.

Clasificación de modelos de Hacienda

A continuación, te presentamos los modelos más comunes:

  • Modelo 036 / 037
  • Modelo 303 (IVA)
  • Modelo 130 / 131
  • Modelo 111 / 190
  • Modelo 115
  • Modelo 100
  • Modelo 200
  • Modelo 202
  • Modelo 206
  • Modelo 220
  • Modelo 222
  • Modelo 600
  • Modelo D6
  • Modelo 720

Modelo 036 / 037

El modelo 036 y 037 son dos empleados para inscribir a los contribuyentes en el Registro de Empresas de Hacienda, además de informar sobre cualquier modificación en la actividad empresarial o profesional.

El modelo 036 es un documento de declaración censal empleado para inscribir a nuevos contribuyentes en el Registro de Empresas de Hacienda. Este documento debe ser presentado por los empresarios y profesionales que comenzarán una actividad económica por primera vez, así como por aquellos que realizarán modificaciones en su situación tributaria actual, como un cambio de domicilio o de actividad económica.

Por otro lado, el modelo 037 es un formulario simplificado del modelo 036, y está creado específicamente para pequeños negocios y profesionales con poco volumen de ingresos. Este formulario representa una versión simplificada del modelo 036, lo que implica que tiene menos secciones para completar y resulta más sencillo de gestionar.

El modelo 036 y el modelo 037 son fundamentales para emprendedores y profesionales, dado que son los formularios que permiten a la AEAT mantener un registro de los contribuyentes que realizan una actividad económica en España. Al entregar uno de estos formularios, los contribuyentes pueden darse de alta en el registro y conseguir su respectivo número de identificación fiscal (NIF).

Asimismo, estos modelos son relevantes para notificar a Hacienda sobre cualquier cambio en la circunstancia de la compañía o del profesional. Por ejemplo, si un empresario opta por modificar su domicilio fiscal, deberá presentar un modelo 036 o 037 para notificar este cambio. De esta forma, Hacienda dispondrá de la información actualizada del contribuyente y podrá dirigir las notificaciones y requerimientos al sitio adecuado.

Modelo 303 (IVA)

El modelo 303 se trata de un documento para reportar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de sus actividades comerciales. Este impuesto es un gravamen indirecto que afecta el consumo y se impone a la transacción de bienes y servicios en España.

El modelo 303 constituye una declaración periódica, o sea, se muestra de manera periódica y alude a las transacciones llevadas a cabo en un tiempo específico. Generalmente, este documento se entrega cada trimestre, aunque también se puede presentar de forma mensual o anual, en función del nivel de facturación y otras situaciones.

En el formulario 303, los obligados tributarios deben proporcionar información sobre la base imponible de las transacciones efectuadas, es decir, el monto de los productos y servicios vendidos o proporcionados. Asimismo, deben especificar el tipo de impuesto aplicado y la cantidad del IVA relacionado con cada transacción, tanto el devengado como el soportado.

El importe del IVA devengado se alude al impuesto que se aplica a los consumidores por las ventas efectuadas. Por otro lado, el IVA soportado se refiere al impuesto que se abona en las adquisiciones realizadas, y que se puede restar de la suma a pagar. Es decir, los contribuyentes tienen la posibilidad de deducir del monto del IVA devengado el IVA soportado, obteniendo así la cantidad que deben pagar a Hacienda.

Este modelo también facilita la comunicación sobre otros elementos significativos, como las compras intracomunitarias de bienes o servicios, las importaciones o exportaciones de mercancías y servicios, así como otros temas asociados al impuesto sobre el valor añadido.

Modelo 130 / 131

El modelo 130 es un documento para el pago en cuotas que necesitan presentar los trabajadores autónomos y profesionales que realicen una actividad económica. Este formulario se presenta cada tres meses y facilita el anticipo del pago del impuesto correspondiente a los ingresos generados en el trimestre.

El modelo 131, en su caso, es comparable al modelo 130, pero está orientado a los contribuyentes que obtienen ingresos por arrendamiento. Este modelo también se entrega de manera trimestral.

Modelo 111 / 190

El modelo 111 es un formulario que las empresas y los profesionales deben entregar para declarar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF que han efectuado en las facturas emitidas a terceros. Este modelo se presenta de manera trimestral.

Por su parte, el modelo 190 es un informe anual que compila las retenciones y los ingresos a cuenta del IRPF efectuados durante el año por la empresa o el profesional. Este modelo se presenta una vez al año.

Modelo 115

El modelo 115 es un documento que deben entregar los propietarios de bienes raíces urbanos para informar sobre las retenciones que han realizado en los alquileres a sus arrendatarios. Este modelo se presenta de manera trimestral.

Modelo 100

El modelo 100 es una declaración anual del IRPF que deben presentar los ciudadanos que posean ingresos del trabajo, actividades profesionales o empresariales, o rendimientos de capital tanto mobiliario como inmobiliario. En esta declaración se recopilan todos los ingresos y gastos que el ciudadano ha experimentado a lo largo del año fiscal.

Modelo 200

El modelo 200 es una declaración anual del Impuesto sobre Sociedades que deben presentar todas las compañías y organizaciones que cuenten con personalidad jurídica propia y generen utilidades. En este informe se incluyen los ingresos y gastos de la empresa, así como los impuestos asociados al beneficio conseguido.

Modelo 202

El modelo 202 es un documento que deben entregar los obligados a pagar rentas a no residentes para informar sobre las retenciones y pagos a cuenta asociados al IRPF de dichos contribuyentes.

Modelo 206

El modelo 206 se trata de un informe que los intermediarios financieros deben presentar para comunicar sobre las transacciones con valores y derechos que los representen, llevadas a cabo a lo largo del año.

Modelo 220

El modelo 220 es un informe que deben someter las empresas y organizaciones que cuentan con personalidad jurídica propia para notificar acerca de la transferencia a terceros del uso de activos del inmovilizado material o inversiones inmobiliarias.

Modelo 222

El modelo 222 se trata de un informe que deben presentar las organizaciones que se consideren entidades bajo el régimen de atribución de rentas y que hayan llevado a cabo alguna actividad económica durante el año.

Modelo 600

El modelo 600 es un documento empleado para la liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Este tributo se aplica a las transferencias de bienes inmuebles, como la adquisición o venta de una casa o terreno, y a los actos jurídicos documentados, como la formalización de un préstamo hipotecario.

Debe ser presentado por el adquirente del bien o por el contribuyente del acto jurídico protocolizado y se usa para determinar la base imponible del tributo y la suma a pagar. Este formulario también debe emplearse para notificar cualquier modificación en el precio de la transacción que haya ocurrido tras su presentación.

Modelo D6

El modelo D6 se trata de un documento que se emplea para informar acerca de la posesión de activos y derechos ubicados en el exterior. Este documento debe ser entregado por individuos y entidades que posean cuentas bancarias, acciones, bonos, fondos de inversión u otros activos en el extranjero, siempre que su valor total supere los 50.000 euros.

La finalidad del modelo D6 es ayudar en la combate contra el fraude tributario y la fuga de capitales al exterior. Los contribuyentes que no remitan este formulario podrían enfrentar penalizaciones y multas impuestas por la Agencia Tributaria.

Modelo 720

Finalmente, el modelo 720 es un formulario de carácter informativo que se emplea para declarar activos y derechos ubicados en el exterior. Este formulario tiene que ser presentado por las personas tanto físicas como jurídicas que residen en España y que tienen cuentas bancarias, valores, propiedades u otros activos en el extranjero que superen los 50.000 euros.

El modelo 720 se considera una declaración informativa y no conlleva el abono de ningún impuesto; sin embargo, su falta de cumplimiento puede resultar en penalizaciones y multas por parte de la Agencia Tributaria. Asimismo, es relevante señalar que la entrega de este formulario es obligatoria, aun si el contribuyente ha presentado otros formularios fiscales como el modelo D6 o el modelo 390.

Gestionamos tu formato.

En TaxDown brindamos asistencia y orientación fiscal para apoyar a los contribuyentes en la mejora de sus declaraciones de impuestos.

Con nuestra plataforma, te asistimos y elaboramos declaraciones de impuestos, examinamos las declaraciones ya presentadas, brindamos asesoría fiscal de manera personalizada, ¡y mucho más!

Si te llama la atención, estaremos encantados de ayudar.

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres más asistencia respecto al tema, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya confiaron en TaxDown?

Avatar

María

«Creía que únicamente se trataba de que te hicieran la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no tenía conocimiento sobre la implicación fiscal que esto tendría, así que no vacilé en aprovechar la suscripción para recibir orientación… ¡muy valiosa!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«estaba por adquirir una vivienda y no tenía claro si tendría consecuencias fiscales, y me han respondido todas mis dudas. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡La reducción en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! Ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre cómo y cuándo comercializar mi casa para optimizar mis impuestos, ¡no tenía ni la menor idea!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me cuesta un asesor, además de la renta tengo consultoría fiscal durante todo el año sin costo…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown es más que solo la declaración de impuestos.

Si requieres asistencia con requisitos, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios por maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *