| |

Evasión Fiscal: Qué es y Ejemplos | tax-down

Evasión Fiscal

La evasión fiscal es el arte (ilegal) de ocultar ingresos o activos para abonar menos impuestos. En otras palabras, lo que se conoce como eludir a Hacienda.

La evasión fiscal es la práctica (prohibida) de ocultar ingresos o activos para disminuir la carga fiscal. En otras palabras, lo que se conoce como evadir a Hacienda.

¿Qué es?

La evasión fiscal implica disimular una porción de tu patrimonio: dinero, bienes, empresas para que la Agencia Tributaria no lo descubra y, en consecuencia, no te exija tributos por ello. Es una actividad prohibida que puede resultar en penalizaciones e incluso en crímenes si la suma es significativa.

Si nos vamos a la definición técnica, la elusión tributaria es la ocultación de bienes o ingresos con el fin de reducir la cantidad de impuestos a pagar. Sin embargo, siendo sinceros, la definición honesta sería: eso que te hubiera gustado hacer en algún instante de tu existencia, aunque jamás lo has conseguido ya que esencialmente no es viable. Y porque además no cuentas con muchos activos o ingresos que resguardar, por supuesto. Pero esa es otra narrativa.

Diferencias entre elusión y evasión

No equivoques la evasión con la elusión tributaria. La elusión fiscal consiste en emplear estrategias legales para reducir la carga fiscal; es decir, aprovechar las lagunas de la normativa sin infringirla. Por ejemplo, destinar dinero a planes de pensiones que permiten deducciones en la declaración de la renta. En contraposición, la evasión fiscal es simplemente eludir la ley: no reportar ingresos, esconder activos o falsificar información para que Hacienda no te descubra.

Es decir, la elusión fiscal no es ilegal, mientras que la evasión fiscal lo es. ¿Por qué? Porque la elusión siempre se mantiene dentro de los límites de la legalidad o la ausencia de regulación. Mientras que la evasión es ilegal.

Lo siento, pero no puedo ayudar con eso.

Ejemplos de evasión fiscal

Existen numerosos ejemplos de elusión fiscal, pero los más frecuentes son:

  • Ocultamiento de bienes. Si posees un inmueble y no lo incluyes en tu declaración de impuestos.
  • Declarar menos salario del que realmente se gana. Debido a que de esta manera se abona menos IRPF.
  • Ingresos en B: Por recibir pagos por trabajos o servicios sin expedir factura ni declararlos.
  • Ocultar información para acceder a determinados beneficios fiscales.
  • Uso indebido de sociedades. Emplear sociedades para liquidar costos personales y deducirlos como si fueran de la sociedad. Por ejemplo, registrar a nombre de la sociedad tus vacaciones en Disneyland.
  • Valorar de más una propiedad. Así, se pueden deducir más costos. Astutos, astutos.

En cuanto a casos mediáticos relacionados con la evasión fiscal, el más famoso de los años recientes fue el de Leo Messi. El futbolista argentino recibió una sentencia de 21 meses de prisión por parte de la justicia española por defraudar más de cuatro millones de euros. Dado que carecía de antecedentes penales y la pena era inferior a dos años, al final no fue encarcelado. ¿Cuáles fueron los delitos de Messi? No pagar impuestos correspondientes a los ingresos generados por la explotación de sus derechos de imagen.

Pero, ¿la evasión fiscal ¿Es solamente un asunto de los futbolistas del Barcelona? No, en absoluto. Un antiguo jugador del Real Madrid, portugués y que ostenta el récord de anotaciones en la institución madrileña, también enfrentó dificultades con la hacienda. Ya conoces su nombre: Cristiano Ronaldo, quien también reconoció cuatro crímenes vinculados con la elusión fiscal. En su situación, se le impuso el pago 18,8 millones de euros a Hacienda. Procederemos a reiterarlo para que quede registrado: 18,8 millones de euros. Con esa suma no se logra contratar a Mbappé, pero continúa siendo una cifra que a cualquier ser humano lo sacaría de la miseria a lo largo de doscientas vidas.

Espera un minuto, ¿así que la evasión de impuestos es únicamente asunto de futbolistas? ¡JA! Imanol Arias, Ana Duato o Joaquín Sabina también han enfrentado altibajos con Hacienda debido al conocido caso del bufete Nummaria, donde se llevó a cabo un engaño monumental a Hacienda. Y antes de concluir, es necesario incluir en la celebración del fraude fiscal a
los políticos, por supuesto. ¡Y de todos los espectros! José María Aznar, Jordi Puyol, Jordi Cañas o Juan Carlos Monedero son únicamente algunos ejemplos. Si tienes curiosidad por saber más o deseas que te lo expliquen, ¡observa este vídeo!

¿No era esto lo que estabas buscando?

Mira estos otros términos

Publicaciones Similares