Pagos a Cuenta: Qué son y Cómo Funcionan | tax-down
Se trata de pagos que se realizan de manera trimestral para saldar una obligación final.
Se trata de pagos anticipados que se realizan cada tres meses para cancelar una deuda pendiente.
¿Qué son los pagos a cuenta?
Como todos saben, en la declaración de la renta, los contribuyentes ajustamos nuestra situación tributaria de acuerdo con las retenciones que se nos hayan aplicado, las circunstancias personales de cada uno y el total de ingresos generados en el año, como sueldos, ayudas…
Así que, desde el punto de vista fiscal, los pagos a cuenta son las sumas que las compañías o trabajadores autónomos abonan cada trimestre a la Agencia Tributaria como adelanto de la liquidación de impuestos que deben llevar a cabo al final del año fiscal.
Tipos
Y es que hay tres modalidades de pago a cuenta diferentes:
- Retenciones: Son una porción de los sueldos que la compañía conserva como forma de abono para la Administración. Con esta última, se regularizarán cuentas posteriormente y aparecerá en la declaración de la renta un saldo a abonar o reembolsar en conexión con dichas retenciones.
- Ingresos a cuenta: Sucede en pagos no monetarios, es decir, aquellos que no se realizan en efectivo. Fundamentalmente, se parece a esas deducciones o adelantos al Estado cuando nos referimos a capital.
- Pagos fraccionados: Consiste en dividir una deuda final y saldarla en partes. Esto posibilita distribuir la carga tributaria a lo largo del año, por supuesto.
[wpforms id=»25862″ title=»false»]
Impuesto sobre sociedades
El abono a cuenta del Impuesto de sociedades se lleva a cabo durante el año ya que se divide en tres trimestres y su presentación se realiza a través de los modelos 202 y 222.
¿Y cuándo es necesario entregarlo? Durante los primeros veinte días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre. Sin embargo, hay una excepción: si el resultado es a pagar y se elige la domiciliación bancaria, la fecha límite se establece cinco días antes de las mencionadas.
IRPF
Los pagos a cuenta en IRPF se determinan a partir del beneficio (ingresos menos gastos) alcanzado en el trimestre y representan un porcentaje fijo de las ganancias, el 20%.
Y puede suceder que el desenlace de la declaración de la renta sea menor a los pagos ya realizados. Por lo tanto, se llevará a cabo la pertinente devolución del exceso, que son los resultados que en TaxDown nos entusiasman.
Así que no te angusties por estos tipos de pagos, ni por las deducciones, ni por nada. En TaxDown todos los montos de la declaración se revisan minuciosamente y se asegura que siempre se pague lo que corresponde, ajustando todas las cuentas necesarias para que resulte favorable para ti. Y, ante todo, bien hecho siempre.