¿Qué son los Paraisos fiscales? ¿Son Legales? | tax-down
Los paraisos fiscales son países y territorios de baja o nula tributación e incluso en aquellos lugares donde no puede haber responsabilidad de reportar determinados movimientos financieros, donde los impuestos son reducidos en comparación con el país de origen.
Los paraisos fiscales son países y territorios de baja o nula tributación e incluso en lugares donde podría no haber obligación de reportar determinados movimientos bancarios, donde los impuestos son reducidos en comparación con el país de origen.
Además, de la opacidad como rasgo fundamental de estas naciones en las que no se divulga la identidad de los individuos que poseen o colocan fondos en ellas. En otras palabras, territorios con ausencia de claridad tributaria.
De acuerdo con la Agencia Tributaria, se clasificarán como paraísos fiscales aquellos países o territorios que se establezcan reglamentariamente y ofrece un extenso inventario sobre todos ellos.
¿Qué provoca esto?
Que un gran número de individuos se trasladan allí para establecerse y así abonar menos o no pagar los mismos tributos.
Como ya sabes, los contribuyentes estamos obligados a informar a las respectivas autoridades tributarias del país en cuestión acerca del lugar donde se está viviendo. Si bien es verdad que esto no siempre sucede. Por esta causa, se presenta la necesidad de tener identificados aquellos países que se consideran paraísos fiscales, de igual manera, las personas que tienen la posibilidad de beneficiarse de ellos para evadir sus obligaciones.
Medidas fiscales
Frente al aumento de individuos que se trasladan a estas naciones y evaden sus obligaciones tributarias, nuestra Administración ha centrado su atención en ellos mediante acciones fiscales contra el fraude como las siguientes:
- Modelo 720: Están obligadas a presentar este modelo 720 todas las personas, tanto físicas como jurídicas, que residan en España (incluidos los territorios forales) que sean propietarios, beneficiarios o tengan autorización sobre activos y derechos situados en el extranjero.
El tope para eso son 50.000 euros (y no se presente ninguna de las otras excepciones a la obligación de declarar) sin considerar la cantidad de titulares sobre el mismo. Asimismo, se comunicará también los saldos totales sin prorratear, especificando el porcentaje de participación.
- Régimen de Transparencia Fiscal Internacional
- Supervisión de las actividades llevadas a cabo entre individuos o entidades que poseen ciertas conexiones comerciales o familiares previamente establecidas, denominadas como operaciones vinculadas
[wpforms id=»25862″ title=»false»]
Ejemplos de paraísos fiscales
Entre los paraísos fiscales más reconocidos se encuentran:
- República Dominica
- Islas Mauricio
- Islas Caimán
- Gibraltar
- Bermudas
- Singapur
- Bahamas
- Hong Kong
- Delaware
Papeles de Pandora
En relación a este asunto hallamos, por ejemplo, los célebres Papeles de Pandora. Este es el título de un trabajo de investigación periodística, específicamente el realizado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ son las iniciales en inglés). Este Consorcio realizó una investigación y halló fortunas secretas de individuos muy reconocidos a nivel mundial, como dirigentes, atletas o músicos, que utilizan paraísos fiscales para evadirse de pagar impuestos. Y esta es la causa por la que se les llama a los Papeles de Pandora de 2021 o Papeles de Panamá en 2016.