Modelo 149: Qué es y Cómo Rellenarlo | TaxDown ▼ | tax-down
En resumen, qué es gerundio
El Modelo 149, igualmente denominado Ley Beckham, es un formulario que facilita a expatriados acceder a un régimen tributario especial en España, con una tasa del 24% hasta 600.000 de ingresos. Su creación tuvo como objetivo atraer talento internacional y es necesario cumplir ciertos criterios, como no haber residido en España durante los últimos 5 años. Aunque en sus inicios favoreció a deportistas como Beckham, actualmente se dirige a profesionales cualificados y ejecutivos, excluyendo a los atletas.
Si en algún momento te has cuestionado acerca del Modelo 149, también llamada Ley Beckham, ¡estás en el sitio correcto!
Este modelo sirve como una entrada para que determinados expatriados puedan disfrutar de beneficios fiscales al mudarse para laborar en España. Un esquema que, por cierto, muy pocos individuos emplean en la actualidad por simple ignorancia.
¡Pero que la falta de información no sea una justificación! A continuación, te revelaremos todo lo que necesitas conocer sobre el modelo 149. ¿Listo? ¿Preparado? ¡Vamos!
¿Qué es el modelo 149?
El Modelo 149 es la clave que desbloquea las entradas a un sistema tributario especial para expatriados en España. En líneas generales, permite a cualquier individuo que haya estado fuera de España al menos 5 años, ya sea extranjera o nacional, reducir la carga impositiva.
La ventaja principal es que si decides beneficiarte de esta legislación, pagarás impuestos al 24% en tus primeros 600.000 de ganancias. Y cualquier monto que exceda esa cifra pagará un impuesto del 47%. Es probable que te estés cuestionando si ese 24% es alto o bajo. Somos especialistas fiscales en España. Y te confirmamos, con total sinceridad, que tributar al 24% si tus ingresos superan los 50.000 anuales es un CHOLLO.
A propósito, este modelo 149 también se conoce como Ley Beckhampor el célebre futbolista británico. Y es que Beckham, al unirse al Real Madrid en 2003, fue el primer jugador que aprovechó esta normativa. La realidad es que, al llamarse Ley Beckham, esta anécdota tampoco tenía mucho enigma. Hay series de Antena 3 menos evidentes.
¿Con qué finalidad apareció este Modelo 149? Este modelo constituye en realidad una táctica de España para captar talento extranjero, fomentar la economía y estimular la inversión. Está dirigido principalmente a profesionales con alta cualificación y ejecutivos de compañías que inician actividades en España, así como a investigadores y especialistas en campos concretos.
Además, como información interesante, te comentaremos que los futbolistas ya no pueden beneficiarse de esta normativa. Sí, algo que fue diseñado específicamente para ellos ¡ahora no les sirve!
Como podrás suponer, este modelo ha sido el enfoque de muuucho debate y discusión. Mientras que algunos lo consideran una táctica astuta para captar talento y recursos financieros, otros opinan que podría ocasionar ciertos abusos fiscales y desigualdades entre los contribuyentes.
No obstante, lo que es innegable es su relevancia y relevancia dentro del contexto fiscal español, resulta ser una herramienta muy útil para quienes desean adentrarse en el territorio español con un beneficio impositivo.
¿Cómo solicitar el modelo 149?
Solicitar el Modelo 149 puede resultar cansado, ya que es necesario recopilar mucha información y completar ciertos formularios redactados en un idioma poco comprensible para los comunes.
Pero. ¡eh! Somos personas agradables y te vamos a enseñar algunos pasos que deberás continuar si deseas embarcarte en esta narrativa:
- ¿Cumples con los requisitos? Previo a iniciar el trámite de solicitud, es esencial verificar si satisfaces los requisitos para suscribirte a este régimen. Te los sintetizamos de forma concisa: No haber vivido en España durante los 5 años fiscales anteriores a tu traslado, no percibir ingresos de un establecimiento permanente en España, con algunas excepciones, y ajustarse a las categorías definidas, ya sea en calidad de empleado, empresario, profesional especializado, entre otros.
- Documentación previa. Ahora deberías juntar toda la documentación que valide tu situación laboral y personal. Y que certifique que no has sido residente en España durante los últimos 5 años. Además, es probable que necesites reunir contratos laborales, certificaciones de especialización en un área específica, comprobantes de ingresos, entre otros. Una lata, la verdad.
- Rellena el formulario: Para obtener el Modelo 149, dirígete al sitio oficial de la Agencia Tributaria. En la categoría de Modelos y Formularios, encuentra el Modelo 149 y presiona en Descargar o Rellenar en línea, de acuerdo a tus gustos. Una vez que llegues, proporciona la información requerida y envíalo utilizando tu certificado digital o de manera presencial en alguna de las oficinas de Hacienda. ¿No cuentas con certificado digital? Esto. Eh. Buena suerte.
- Espera de respuesta: Después de la presentación, la Agencia Tributaria evaluará tu petición. Este trámite puede demorar desde unas pocas semanas hasta varios meses, en función del número de peticiones y de la dificultad de tu situación. ¡Deseamos que sea un proceso rápido!
- Resolución: Una vez que tu petición sea evaluada, recibirás una comunicación oficial indicando si ha sido aceptada o rechazada. Si es aceptada, ¡felicidades! Ahora te encuentras bajo el régimen del Modelo 149. Y si no se aprueba, considera que es preferible eso que fallecer. También es muy posible que tengas la oportunidad de pedirla nuevamente.
¿Cómo se cumplimenta el modelo 149?
Para llenar correctamente el Modelo 149, es fundamental reunir toda la documentación pertinente, como contratos y certificados. A continuación, completa tus datos personales, confirmándote de que se alineen con los datos anteriores en la Agencia Tributaria.
Especifica tu estado fiscal, datos sobre ocupación y ingresos, y cualquier aspecto particular vinculado a tu profesión o actividad.
Una vez rellenado, verifica toda la información, firma el archivo (de manera digital si es en línea) y conserva copias para tu archivo.
¿Para qué sirve el modelo 149?
Aunque hemos tocado ciertos aspectos acerca de su probable utilidad, vamos a explorar con mayor detalle su auténtica naturaleza y finalidad.
- Acceder a un régimen fiscal especial. La finalidad primordial del Modelo 149 es actuar como la puerta de acceso a un régimen tributario especial en España. Al completar y entregar este formulario, estás pidiendo de manera oficial el ingreso a condiciones fiscales preferentes que, en condiciones habituales, no estarían al alcance de todos los contribuyentes. Es una forma de expresar: Cumplo con los criterios, y aquí presento mi solicitud oficial. ¡Y con esto tributarías al 24%! Eso sí, en los primeros 600.000. Una vez superes esa cantidad, no olvides que tributarías al 47%.
- Simplificar la tributación: Uno de los principales atractivos del Modelo 149 se trata de la simplificación de las responsabilidades tributarias. Esto no solo conlleva un beneficio en cuanto a la disminución de impuestos, sino que, además, hace más fácil la comprensión y administración de las obligaciones fiscales para quienes opten por este esquema.
- Promover la llegada de talento internacional. El Modelo 149 surgió como un instrumento para atraer a profesionales profesionales altamente capacitados en España.
- Clarificar la situación del contribuyente. Al completar y enviar el Modelo 149, estás remitiendo un mensaje claro y claro a la Agencia Tributaria respecto a tu situación y tus objetivos.
¿Qué tener en cuenta para presentar el modelo 149 en España?
Enfrentar los procedimientos fiscales puede parecer complicado, ¡y así es! Porque deberás completar una gran cantidad de formularios, contestar interrogantes con un vocabulario algo complejo y perderás tiempo y bienestar buscando información en el sitio web de la Agencia Tributaria.
Previo a iniciar esa aventura, considera estos puntos antes de presentar el modelo 149, por favor:
- La no residencia en España: No se debe haber sido residente en el país en los cinco años fiscales previos a tu reubicación.
- Fuentes de ingreso: No se deben percibir ingresos de un establecimiento permanente en España, aunque existen algunas excepciones a esta norma.
- Categorización profesional: Es esencial que te adaptes a las categorías concretas, como empleado, empresario o profesional especializado.
- Acógete a esta ley solo si te compensa. Solo si obtienes más de 50.000 anuales te valdría la pena beneficiarte de esta ley.
Y en otros puntos a mencionar, también debes considerar algunas de sus desventajas:
- En caso de despido, no tendrás derecho a dejar exenta la compensación obtenida.
- Tienes solo 6 meses para solicitarla. Desde el instante en que inicias tu estancia en España, cuentas con 6 meses para beneficiarte de esta legislación. Si transcurre ese período de 6 meses, perderás esta ventaja tributaria.
- No puedes aplicarte algunas deducciones. Con la Ley Beckham perderías la facultad de acceder a diversas deducciones que están contempladas en la normativa del IRPF, como la deducción por maternidad o la deducción por gastos de guardería.
- Y si tienes una vivienda en España, tendrías que tributar por ella. Esto no ocurre con un contribuyente español común, cuya residencia habitual no presenta una imputación del rendimiento inmobiliario.
¿Cuándo se presenta el modelo 149?
Asistir con retraso a una reunión crucial puede acarrear ciertas repercusiones, y en el sector fiscal, la puntualidad cobra mayor relevancia. La entrega del Modelo 149 tiene sus plazos específicos, y no seguirlos podría ocasionar problemas o, en el peor escenario, perder la posibilidad de aprovechar el régimen fiscal especial.
Te sugerimos que completes este Modelo 149 tan pronto como llegues a España. Sin embargo, la realidad es que existe un plazo determinado para solicitarlo: 6 meses (como te mencionamos anteriormente).
O sea, que desde el instante en el que inicias tu vida en España, cuentas con 6 meses para presentar este Modelo 149 y aprovechar sus beneficios fiscales. No importa el período del año en que lo realices. Lo que realmente importa es el momento en que te asientas en el país.
¿Quién debe presentar el modelo 149?
La presentación del modelo 149 NO es un requisito. Es algo opcional y que podría resultar sumamente beneficioso para todas aquellas personas que cumplan con los requisitos (y ojalá los cumpliera la persona que está redactando estas líneas).
Es decir, que si cumples con los requisitos y por alguna razón decides no beneficiarte de esta ley y pagar impuestos más altos, la Agencia Tributaria no te lo va a impedir. De hecho, eso ya está sucediendo, aunque más por desinformación que por generosidad. Y es que existen miles de individuos que podrían beneficiarse de este modelo 149 pero que, debido a la falta de información, no lo han hecho. Y están pagando impuestos como cualquier contribuyente español solidario.
Cómo descargar el modelo 149 en PDF
Si requieres conseguir el Modelo 149, puedes descargarlo de manera sencilla en formato PDF desde el sitio oficial de la Agencia Tributaria. Accede a la página web, localiza el Modelo 149 en la sección de formularios y selecciona el enlace para descargarlo.
Pero para que no accedas a su sitio web y te confundas con sus miles de alternativas, te dejamos por el link directo al formulario. Pulsa aquí para descargarlo.
¡Te ayudamos a pedir la Ley Beckham!
Te hemos comentado que somos personas agradables ¡y por eso te ayudamos a tramitar el Modelo 149! Ponte en contacto con nosotros y nos encargaremos de completar el formulario por ti. Además, nos comunicaremos con Hacienda para su presentación y te mantendremos al tanto en todo momento sobre la situación de tu solicitud.
Asimismo, tendrás la opción de preguntarnos cualquier duda fiscal que poseas y te ofreceremos una orientación individualizada. De esta manera, lo único de lo que deberás ocuparte será de establecerte en España con calma y ajustarte a tu nueva rutina ¡y de los asuntos fiscales ya nos ocupamos nosotros!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia con el tema, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para brindarte apoyo:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué comentan aquellos que ya decidieron optar por TaxDown?

María
«Creía que solamente te realizaban la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Es realmente impresionante.»

Roberto
«Quería comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no conocía la implicación fiscal que esto tendría, así que no dudé en utilizar la suscripción para que me asesoraran… ¡muy útil!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de si tendría consecuencias fiscales, y me han explicado completamente todo. ¡Genial!»

Gloria
«¡la reducción en los planes para trabajadores independientes trimestrales es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo comercializar mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me sale un asesor, aparte del alquiler tengo asesoramiento fiscal todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de la presentación de la declaración fiscal.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
2 respuestas al Modelo 149 de Hacienda: ¿Qué es y para qué se utiliza?
¡Hola! Requiero ayuda para la aplicación del modelo 149.
¡Hola, Álex! He transmitido tu solicitud a nuestro grupo de support@tax-down.es. Pronto, obtendrás un correo electrónico de nuestra parte a la dirección que utilizaste para entrar a este blog. Estamos aquí para ayudarte. Un cordial saludo.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta