Declaración de la Renta para Pensionistas Extranjeros | tax-down
¿Percibes una pensión del exterior y no estás seguro de cómo influye en tu declaración de la renta ¿En España? ¡Despreocúpate! A continuación, te mostramos todo lo que debes conocer para cumplir con Hacienda sin dificultades.
¿De qué manera y en qué lugar debo declarar los ingresos de una pensión que recibo de otro país?
Si eres contribuyente en España, te encuentras obligado a declarar todos tus ingresos mundiales, incluyendo las pensiones que percibes desde el extranjero. Esto implica que, sin importar el país donde se origine tu pensión, debes incluirla en tu declaración del impuesto sobre la renta en España.
No obstante, la imposición puede variar según los convenios para prevenir la doble tributación que España haya pactado con otras naciones. Estos acuerdos establecen qué nación tiene el derecho de imponer impuestos sobre la pensión y cómo se evita que se paguen impuestos por el mismo ingreso en dos sitios distintos.
Sin embargo, dentro de las pensiones, se detallan varias rentas que están exentas, como puede ser la pensión de orfandad, las anualidades por alimentos recibidas de los padres por orden judicial o las pensiones por inutilidad o incapacidad permanente absoluta y gran invalidez, entre otras.
Igualmente, se deberá considerar lo establecido en los tratados y acuerdos internacionales que se hayan integrado al ordenamiento interno, siendo obligación de todos los contribuyentes que viven en España hacer su declaración en su IRPF su renta mundial, sin importar la fuente de sus ingresos, por lo que, aunque provengan de otro país, las pensiones extranjeras deberán ser informadas aquí en España, en la declaración del IRPF.
Por lo tanto, aquellos individuos que han laborado en el extranjero y que han satisfecho los requisitos para tener derecho a una pensión de jubilación en dicho país deben reportarla en su declaración de impuestos, y la omisión de este hecho puede conllevar a complicaciones. Los recientes tratados de doble imposición, la cooperación mutua entre los países de la Unión Europea y la mejora en las comunicaciones han aumentado las auditorías por pensiones no reportadas.
La normativa es explícita respecto a la imposición de las pensiones extranjeras en el IRPF, ya que indica que los contribuyentes que habitan en España deben incluir en su IRPF su renta global. Por consiguiente, un pensionista español que únicamente reciba su pensión no tiene la obligación de presentar la Declaración de la Renta si sus ingresos no sobrepasan los 22.000 euros anuales.
Sin embargo, si percibe otra pensión por haber contribuido en el extranjero, el límite para no presentar el IRPF baja a 15.876 euros anuales de ingresos, dado que se trata de dos pagadores distintos.
Como norma general, omitir la Declaración cuando se tiene deber implica la obligación de abonar la cantidad correspondiente a la liquidación del impuesto y sus respectivos intereses, así como una multa de al menos 150 euros.
Si se presenta, pero se excluyen los ingresos provenientes de la pensión del extranjero (aunque incluirlos no repercuta en el resultado final), también acarreará una sanción por omitir información.
Cómo deben declararse las pensiones provenientes del extranjero en la declaración de la renta.
Los ingresos obtenidos de una pensión del extranjero deben ser declarados en la sección de ingresos monetarios, bajo los rendimientos laborales. Asimismo, es importante conocer si existen retenciones en el país que proporciona la pensión:
- Si no tienes retenciones en el país de origen: no se requiere realizar ninguna acción, porque tributa completamente en España.
- Si cuentas con retenciones en el país de origen: se tiene que señalar en la casilla número 96. Si se emplea el programa PADRE, se encuentra en Otras deducciones de la cuota Deducciones por doble imposición internacional.
Al acceder a ese apartado, se debe ingresar el monto de los ingresos laborales en la casilla de retribuciones que forman parte de la base general, y en la casilla de Impuestos pagados en el extranjero, el importe de las retenciones que se hayan efectuado en el país de origen. De esta manera, el programa determina la suma que se tiene que deducir y impide que se tribute por los ingresos en dos países simultáneamente.
- Los ingresos por pensiones de jubilación procedentes del extranjero tienen que ser reportados en España por aquellos contribuyentes que vivan en nuestro territorio. No hacerlo puede generar diversos inconvenientes.
- Los contribuyentes que vivan en España tienen la obligación de declarar en su IRPF por todos sus ingresos globales, sin importar de dónde provengan, aunque sean de otro país. En España se requiere un período mínimo de aportaciones para poder acceder a una pensión de jubilación.
En otras naciones no sucede de este modo y el Estado correspondiente paga una suma proporcional al período de contribución, sin una cantidad mínima establecida. Esto implica que un individuo que haya laborado unos pocos años en el exterior tiene derecho a recibir mensualmente la suma que le corresponda por dicho tiempo.
Otras repercusiones de acuerdo a la normativa del IRPF:
- La ocultación de la percepción de dichos ingresos puede provocar otras repercusiones, como la reducción o supresión de los complementos de mínimos.
- El complemento de mínimos es aquel que asegura que la pensión que recibe el jubilado se ajuste a la pensión mínima. Se trata de un suplemento que se percibe si el monto de la pensión que corresponde es menor que el mínimo, aunque este complemento puede ser influenciado si se reciben otras ingresos.
- Si no se ha informado sobre la pensión extranjera y se está recibiendo el complemento de mínimos, la Seguridad Social tiene la capacidad de reevaluar la situación del pensionista y solicitar la restitución de los importes percibidos de manera indebida. Asimismo, también podrán disminuir la cantidad a percibir a partir de ese instante.
Excepciones de acuerdos
Los acuerdos especifican diferentes categorías de ingresos y establecen, para cada una de ellas, las facultades fiscales que pertenecen a cada nación firmante:
- En ciertos casos, autoridad exclusiva para la nación de residencia del contribuyente.
- En otros, potestad exclusiva para el país donde se genera la renta. Además, es importante señalar que al referirnos a ingresos, en la mayoría de las ocasiones pensamos únicamente en el sueldo. No obstante, la remuneración no es, ni de lejos, la única fuente de ingresos. También se debe considerar el dinero proveniente de inversiones, que técnicamente se clasifica como rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales.
En ciertas circunstancias, la autoridad es conjunta entre los dos países, permitiendo que ambos imposen impuestos sobre la misma renta, aunque el país donde reside el contribuyente debe implementar acciones para prevenir la doble tributación.
Para obtener más datos, puedes contratar TaxDown donde nuestros asesores fiscales te guiarán en todo lo referente a tu declaración de la renta para que puedas presentarla sin equivocaciones.
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos
Si requieres asistencia adicional respecto al tema, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya han invertido en TaxDown?

María
«Creía que solo se trataba de que te realizaban la declaración y nada más. Para mi sorpresa, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas, y no conocía la implicación fiscal que esto conllevaría. No dudé en utilizar la suscripción para recibir orientación… ¡muy valiosa!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y desconocía si tendría consecuencias fiscales, y me han explicado todo perfectamente. ¡Genial!»

Gloria
«¡la reducción en los planes para freelancers de trimestral es realmente excelente! ahora tengo todo unificado y digitalizado.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo comercializar mi vivienda para optimizar fiscalmente, ¡no tenía ni la más mínima idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me sale un asesor, además del alquiler tengo asesoría tributaria durante todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de simplemente presentar la declaración del impuesto sobre la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta