| |

Declaración de la renta para Residentes en España trabajando en el Extranjero | tax-down

Contenidos:
Home Extranjeros y la renta Residentes en España trabajando en el extranjero

¡Saludos, viajero tributario! 

¿Resides en España pero estás trabajando en tierras extranjeras y te preguntas cómo tienes que enfrentarte a tu declaración de la renta? ¡No te angusties, en TaxDown estamos aquí para asistirte en la resolución de este enigma fiscal! La aventura inicia cuando te percatas de que podrías encontrarte en el centro de dos tempestades tributarias, ¡así es, lo has oído correctamente, la temida doble imposición! 

Por tal motivo, hoy exploraremos cómo vencer este obstáculo y realizar tu declaración de la renta sin que las inquietudes que rondan en tu mente te roben horas de descanso.

¡Vamos, sigamos!

¿Dónde debes declarar tus impuestos?

Si eres residente en España pero trabajas en el extranjero, tienes que presentar tu declaración del impuesto sobre la renta en España cuando eres considerado residente fiscal allí.  

Los requisitos que sigue la Agencia Tributaria Para establecer si tienes la condición de residente fiscal en España, son los siguientes:

  • Si has estado en España por más de 183 días al año.
  • Si cuentas con hijos que son menores de edad o un cónyuge que dependa de ti económicamente y resida en España.
  • Si la fundamentación de tus intereses y actividades económicas, ya sean directas o indirectas, se encuentra en España.

Si satisfaces estos requisitos, Hacienda te aceptará como un residente fiscal, lo que implica que tendrás que presentar tu declaración de IRPF en España.

Pero, ¡atención! Aquellos que viven en España y laboran en el extranjero podrían encontrarse con el temido fenómeno de la doble tributación

Por el contrario, si tu domicilio fiscal está ubicado en otro país pero generas ingresos en España, te aguarda un impuesto específico denominado Impuesto sobre Renta de no residente.

¿Qué implica todo esto? Lo averiguaremos a continuación.

¿Qué es la doble tributación?

La doble imposición ocurre cuando pagas impuestos por el mismo ingreso en dos países diferentes. Es decir, se te han descontado impuestos en el país en el que trabajas y, posteriormente, has vuelto a tributar en España por esos mismos ingresos. 

Vaya lío, ¿verdad? No solo se te reduce una parte de tu sueldo en un país, ¡sino en dos! 

Pero, ¡no te inquietes! Siendo plenamente conscientes de que esto representa todo un inconveniente, varios países han formado asociaciones para prevenirlo. Estos convenios conjuntos establecen pautas sobre la manera de repartir la cantidad recibida de impuestos y aseguran que no pagues más de lo que corresponde.

España ha suscrito acuerdos para prevenir la doble imposición con la mayoría de naciones de la Unión Europea, así como con países de América del Sur y varios más. No obstante, si laboras en una nación que no cuenta con un convenio con España, deberás pagar impuestos en ambos lugares.

¿Cómo declaran los trabajadores fronterizos?

Los empleados que cruzan la frontera son aquellos que cruzan a diario la frontera para trabajar en un país diferente al que llaman hogar. Esto ocurre con mayor frecuencia de lo que podrías imaginar: en regiones adyacentes a las fronteras nacionales es un fenómeno habitual, lo que ha llevado a la creación de normativas específicas.

De esta forma, España establece convenios con Portugal y Francia para que los empleados que se movilizan constantemente a través de la frontera, solo necesiten pagar impuestos en el país donde viven. Por ejemplo, los ciudadanos españoles que laboran en Portugal bajo estas circunstancias, solamente tienen que reportar sus ingresos en España, y al contrario.

El caso opuesto es el de los españoles que laboran en Marruecos, puesto que deberán abonar impuestos en los dos países. Uff, qué lástima.

¿Qué es el Impuesto sobre la Renta de no Residente?

Los que no viven en España tienen dos alternativas para realizar su declaración de la renta, conforme a lo que estipula la Ley del IRPF:

  • Sin establecimiento permanente: si no creas una sucursal de tu actividad en España, los tributos que deberás afrontar se pagarán tanto en tu país como en España. Pero, ¡cuidado, que hay una excepción! Si ya has satisfecho impuestos por Sucesiones y Donaciones, tendrás la fortuna de evitar este pago extra.
  • Con establecimiento permanente: si abres una oficina de tu empresa en España, se tomarán en cuenta todos los ingresos para la declaración de la renta, independientemente de si se produjeron dentro o fuera del territorio nacional.

Exenciones por trabajo en el extranjero

La normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, determina en su artículo 7.p exenciones por labor en el extranjero.

La normativa del IRPF ofrece un tratamiento privilegiado a quienes se atreven a laborar fuera de las fronteras de España. 

¿Qué significa esto? Te voy a poner en contexto: piensa que estás laborando fuera del país. Bien, gracias a este acuerdo especial, mientras ganes menos de 60100 euros de sueldo y sobrepasas el límite de días mínimos fuera de España, estarás exento de impuestos. 

Ahora bien, si tienes la posibilidad de hacer uso de esta agradable excepción, necesitarás tener los siguientes informes:

  • Un registro de viajes fuera de España, de las labores que has llevado a cabo en el exterior y de las acciones que efectúas en tu empleo. Además, deberás especificar para qué compañía has trabajado y exhibir la cantidad total de tus ingresos exentos de impuestos. 
  • Tienes que haberte mudado a otro país para laborar y, además, tu empresa no debe encontrarse en España.
  • La nación en la que laboras debe contar con un impuesto similar al IRPF.

En conclusión, la Agencia Tributaria requiere evidencias de que has estado empleado por una compañía que no tiene su sede en España, ¡y no disfrutando de las vacaciones de tu vida!

¿Qué es el Impuesto sobre la Renta de no residente?

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes es una carga fijada de manera específica para aquellos que obtienen dinero en España, pero no residen en España. Es una especie de impuesto sobre los ingresos que generas aquí, ya sea en forma de efectivo o de propiedades.

La obligación de pagar este impuesto surge cuando se cumplen los siguientes criterios:

  • No eres un residente fiscal en España, pero generas ingresos dentro de las fronteras españolas.
  • El capital o el recurso conseguido puede estar sujeto a impuestos.
  • Obtienes ingresos de activos inmobiliarios, como propiedades.

Si logras esto, ¡prepárate para rellenar el modelo 210 y cumplir con tus obligaciones fiscales internacionales!

Si requieres asistencia con gestiones fiscales como estas, no dudes en comunicarte con nosotros haciendo clic aquí ;).

En TaxDown, disponemos de un grupo de expertos en fiscalidad que se preocupa por tu bienestar. Gracias a nuestro apoyo, podrás gestionar tus trámites con agilidad y enfocarte en lo que realmente importa: ¡tu vivencia en el exterior! Regístrate, calcula gratis tu resultado y nos ocupamos de realizar tu declaración de la renta de manera impecable y sin fallos.

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres asistencia adicional sobre el tema, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué comentan aquellos que ya han optado por TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo era cuestión de que te realizaran la declaración y listo. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no conocía el impacto fiscal que ello conllevaría, así que no vacilé en aprovechar la suscripción para recibir orientación… ¡muy útil!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de si tendría consecuencias fiscales, y me han explicado completamente todo. ¡Excelente!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡el ahorro en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre cuándo y cómo vender mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento alguno!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me sale un asesor, además de la renta cuento con asesoría fiscal todo el año sin costo…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de la presentación del impuesto sobre la renta.

Si requieres asistencia con demandas, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…

Regístrate ahora

4 respuestas para Residentes en España que laboran en el exterior

  1. Rafael

    Hola, mi hija ha estado trabajando 2 meses en EE.UU., (2300 USD y 238 USD retenidos). En España realizó un trabajo durante unos meses (2 empleadores, total de 5000 con 8 retenidos). ¿Está obligada a presentar declaración? (no alcanza los 14.000 en total entre los 3 empleadores, o se tiene en cuenta únicamente los 2 de España?). Además, si es que lo debe hacer, en el borrador no se indica nada de lo percibido/retenido en EE.UU., ¿en qué casillas debería incluirlo? (si lo registra en las secciones habituales de ingresos y retenciones, el resultado sería que le devolverían esos 238 USD -lo que sea al cambio, porque asumo que debe indicarlo en euros-. ¿Es correcto? ¿O es mejor no presentar nada? Muchas gracias.

    1. María Herrero

      ¡Saludos, Rafael! Me propondré esclarecer la situación de tu hija. Obligación de Declarar En España, la responsabilidad de presentar la declaración de la renta está sujeta a diversos factores, entre los que se incluyen la cantidad de pagadores y los ingresos totales: Con un solo pagador: Si los ingresos anuales superan los 22.000. Con más de un pagador: Si los ingresos anuales exceden los 14.000, siempre que los ingresos del segundo y los siguientes pagadores sobrepasen los 1.500.

      En el caso de tu hija: Ha contado con tres pagadores (dos en España y uno en EE. UU.). Sus ingresos totales en España ascienden a 5.000, con 8 retenidos. Sus ganancias en EE. UU. son de 2.300 USD con 238 USD retenidos. Dado que los ingresos totales no exceden los 14.000 y los ingresos del segundo y restantes pagadores en España no sobrepasan los 1.500, en principio, no tendría la obligación de presentar la declaración de la renta.

      Declaración de Ingresos en USA Si opta por presentar la declaración, es necesario que incorpore los ingresos generados en USA. A continuación, te muestro el procedimiento: 1. Ingresos del Trabajo en el Extranjero: los ingresos generados en EE. UU. deben ser transformados a euros aplicando el tipo de cambio oficial del Banco de España en la fecha en que fueron recibidos. 2. Casillas del Borrador: Ingresos del Trabajo: Añadir los ingresos en el recuadro correspondiente a Rendimientos del trabajo en el exterior. Retenciones: Añadir las retenciones en el recuadro correspondiente a Retenciones sufridas en el exterior.

      Deducción por Doble Imposición Internacional Si tu hija opta por reportar los ingresos de USA, tiene la posibilidad de solicitar la deducción por doble imposición internacional para eludir el pago de impuestos en dos ocasiones por los ingresos idénticos. Esto se realiza en los espacios destinados a Deducción por doble imposición internacional.

      Recomendación Si no tiene la obligación de declarar y el resultado de la declaración es una devolución mínima, puede elegir no presentar la declaración. No obstante, si opta por hacerlo, debe asegurarse de incluir correctamente todos los ingresos y retenciones, tanto en territorio español como en el exterior.

      Ten presente que puedes comunicarte con nosotros mediante support@tax-down.es y preguntarnos las inquietudes que te aparezcan. Un saludo

  2. Rober

    Hola, laboro en un país de la Unión Europea en una embajada española. Mi salario es depositado en una cuenta de este país; mi contrato es español y también mi nómina, pero mis impuestos se pagan en este país. Al trabajar en la embajada de este país, ¿debo tributar en España?

    1. María Herrero

      ¡Hola, Rober!

      Laborar en una embajada española en un país externo de la Unión Europea puede generar cuestiones fiscales complicadas a causa de las diversas regulaciones relevantes. Requeriríamos información adicional para ofrecerte una respuesta definitiva.

      Ten presente que puedes ponerte en contacto con nosotros mediante support@tax-down.es y preguntarnos las inquietudes que tengas.

      Un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares