El impuesto de Sucesiones: Cómo Funciona | tax-down
El impuesto sobre las herencias es un gravamen que debes abonar al momento de recibir un activo en herencia. Esto implica que cuando un individuo muere y deja patrimonio a sus sucesores, estos tienen la obligación de abonar este tributo.
El monto a abonar por el impuesto de sucesiones cambia dependiendo del lugar de residencia de la persona que ha fallecido o del beneficiario. Esto se debe a que la Agencia Tributaria define un régimen fiscal distinto para cada comunidad autónoma.
Definición del impuesto de sucesiones
El tributo sobre herencias y donaciones (ISD), así se denomina en España, está estipulado en la Ley 29/1987. Este se impone sobre los activos de un individuo tras su muerte y debe ser abonado por el beneficiario.
Este tributo se abona por la transferencia del patrimonio que realiza el difunto a un individuo. El abono es obligatorio en todo el territorio español y ha sido delegado a las Comunidades Autónomas.
Las Comunidades Autónomas poseen facultades en la verificación y recaudación, además de poder implementar sus propias regulaciones. Esto se aplica en aspectos como las reducciones de la base imponible o en los tipos impositivos.
El Impuesto sobre sucesiones es de carácter progresivo, dado que no hay un porcentaje fijo de aportación. La carga del Impuesto sobre sucesiones usualmente oscila entre el 7,65% y el 34%. A esta cifra se le deben añadir las deducciones que le corresponden a cada Comunidad Autónoma.
El abono de este tributo debe llevarse a cabo haya o no testamento, ya que se aplica a todas las sucesiones. Este impuesto también se debe saldar cuando la herencia se transmite en vida y cuando se recibe un seguro de vida.
Características del impuesto de sucesiones
Las particularidades del impuesto de sucesiones son las siguientes:
- DirectoEl impuesto de sucesiones es un tributo directo, ya que se aplica a la obtención de derechos y patrimonios. Esto representa de manera directa la capacidad económica disponible.
- PersonalEl impuesto sobre sucesiones es individual ya que se determina en función de una persona específica. En este caso, se aplica a los beneficiarios.
- Subjetivo: este tributo es subjetivo ya que se considera la circunstancia de la persona que debe realizar el pago.
- Progresivo: el impuesto es progresivo ya que, a medida que aumenta la suma heredada, el porcentaje del impuesto a abonar también se incrementa. Esto implica que, cuanto más recibes de herencia, más debes desembolsar.
¿Quiénes deben pagar el impuesto de sucesiones?
Los que deben abonar el impuesto de sucesiones son todos los beneficiarios y en ciertas circunstancias los siguientes:
- En los casos de adquisiciones por causa de muerte, el pago debe ser realizado por los herederos.
- Cuando se trata de donaciones en vida, este impuesto debe ser abonado por el donatario.
- En el caso de los seguros de vida, deben ser abonados por los beneficiarios.
¿Cuánto debo pagar por el impuesto de sucesiones?
La suma que necesitas pagar el impuesto de sucesiones está determinado por diversos elementos, entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Parentesco con el fallecido : puesto que a medida que el vínculo con el difunto sea más distante, mayor será la suma que deberás abonarle.
- Valor de los bienes: el tributo por herencias se abonará según el valor de los activos que recibe el heredero. Esto implica que si el valor de los activos es elevado, el impuesto a pagar será superior.
- Patrimonio del herederoEl beneficiario abonará el impuesto sobre herencias conforme a su riqueza. La evaluación se realizará según la situación financiera del beneficiario. Para llevar a cabo este cálculo, el beneficiario debe presentar la más reciente Declaración del Impuesto de Patrimonio.
La cantidad a abonar por el impuesto de sucesiones varía en cada Comunidad Autónoma. Así, el porcentaje a pagar se determina de acuerdo con la zona donde residía el difunto o en la que reside el heredero.
Cada una de las Comunidades Autónomas implementa bonificaciones y deducciones según el nivel de consanguinidad o el importe de la herencia.
¿Cómo calcular la cantidad a pagar del impuesto de sucesiones?
La manera de determinar el monto a abonar del impuesto de sucesiones implica la liquidación de la herencia. El proceso para el cálculo es el siguiente:
Lo primero es añadir el valor real que poseen los derechos y bienes incluyendo el inventario del hogar. El resultado alcanzado es la masa hereditaria bruta.
A continuación deberás restar las deudas, gastos deducibles y obligaciones, para conseguir la masa hereditaria neta. Esta cantidad se reparte entre cada uno de los herederos conforme a lo estipulado en la legislación o en el testamento. La cifra obtenida será la parte hereditaria de cada individuo.
El total relacionado con la parte heredada de manera individual, debes añadirle los seguros, si existen, para determinar la base imponible. Al aplicar las reducciones, obtienes la base liquidable del impuesto.
El resultado que se obtiene como base liquidable debe sumarle el coeficiente multiplicador para calcular la cuota tributaria.
¿Cuándo y dónde debo pagar por el impuesto de sucesiones?
El impuesto sobre sucesiones debe abonarse en los 6 meses posteriores a la fecha del fallecimiento del causante. El heredero tiene la opción de pedir una prórroga previo a concluir los primeros cinco meses, sin embargo, esto provoca intereses por retraso.
Al no cumplir con el pago del Impuesto de Sucesiones dentro del tiempo señalado, te arriesgas a diversas penalizaciones económicas. Estas están establecidas en la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
El abono del impuesto de sucesiones debe realizarse en la Comunidad Autónoma en la que habitaba el difunto. Sin tener en cuenta la ubicación de los activos que integran el patrimonio heredado.
Cuando no se puede establecer la residencia habitual del difunto, se considerará el lugar donde tuviese su principal. centro de intereses. Por lo tanto, se tiene en cuenta el área donde se obtiene la máxima cantidad para la base imponible del IRPF.
En el cálculo de la base tributaria se consideran los ingresos derivados de actividades económicas o empresariales, así como los de trabajo profesional. Igualmente se integran los bienes inmuebles. El método de pago del impuesto se rige por las condiciones fijadas por la Comunidad Autónoma.
La presentación del impuesto de sucesiones se debe realizar en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Economía y Hacienda. Para ello, es necesario presentar el modelo 650.
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencilla, ágil y sin fallos
Si requieres asistencia adicional sobre el tema, contáctanos y haremos lo posible por asistirte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué comentan aquellos que ya han confiado en TaxDown?

María
«Creía que únicamente se trataba de que te hacían la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! ¡Es realmente impresionante!»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no sabía la implicación fiscal que esto conllevaría, así que aproveché la suscripción para recibir orientación… ¡extremadamente útil!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría a nivel fiscal, y me han explicado perfectamente todo. ¡Increíble!»

Gloria
«¡El ahorro en los planes trimestrales para autónomos es muy favorable! Ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo comercializar mi vivienda para optimizar impuestos, ¡no tenía ni conocimiento!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me representa un asesor, además del alquiler obtengo asesoría fiscal durante todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de la declaración de impuestos.
Si requieres asistencia con requisitos, presentación tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta