|

Impuestos relacionados con las Hipotecas [2024] | tax-down

Contenidos:
Home Impuestos en España Impuestos relacionados con las hipotecas

Cuando tomas la decisión de adquirir una propiedad y eliges financiarla a través de una hipoteca, es esencial entender los impuestos asociados a esta operación. Los impuestos sobre la hipoteca y los impuestos al adquirir una vivienda pueden afectar tu elección y tu estado financiero a largo plazo.

En este artículo, indagaremos en todo lo que debes conocer acerca de los impuestos relacionados con las hipotecas para que puedas hacer elecciones acertadas y optimizar tus ventajas fiscales.

¿Cuáles son las condiciones para incluir la hipoteca de mi casa en la declaración de la renta?

Para poder añadir la hipoteca de tu vivienda en la declaración de impuestos, es necesario cumplir con ciertos requisitos, tales como:

  • Ser propietario de la vivienda: Debes ser el titular legal de la casa que has comprado con la hipoteca.
  • Ser residente fiscal: Es necesario ser residente fiscal en el país donde se ubica la propiedad.
  • Utilizar la vivienda como residencia habitual: La propiedad tiene que ser tu hogar principal y no puede ser utilizada para propósitos comerciales o de arrendamiento.
  • El préstamo hipotecario debes haberlo destinado íntegramente para obtener una vivienda.
  • La vivienda adquirida debe ser vista como un bien inmueble. Por ejemplo, las casas móviles no son vistas como propiedades inmobiliarias, por ende no se pueden deducir.

Para poder añadir la hipoteca de tu vivienda, hay una deducción estatal que ya son escasas las personas que pueden acogerse. Los criterios para esta deducción son: que hayas formalizado el contrato de compraventa antes del 01 enero del 2013. Asimismo, existe otro beneficio fiscal que puedes aprovechar, y la condición es haber utilizado la deducción para reducirla. hipoteca en 2012 o en años pasados.

La satisfacción de estas dos condiciones te posibilita incluir la hipoteca de tu casa en la declaración del impuesto sobre la renta. Eso sí, la adquisición de la vivienda habitual tiene que haberse llevado a cabo antes del 1 de enero de 2013. Esto se debe a que a partir de esa fecha los créditos hipotecarios que se han solicitado no son deducibles. Por lo tanto, si adquiriste tu casa después de esta fecha la hipoteca, lo sentimos, pero no se puede deducir.

Si tienes dudas sobre si cumples con estos criterios: no te preocupes. En TaxDown, nuestro algoritmo identifica de forma automática las deducciones que podrías estar omitiendo de acuerdo a tu situación personal. Entra aquí para verificar si hay alguna deducción que no estás aprovechando, y ahorra en tu resultado actual.

La propiedad plena el hipotecado debe poseer la vivienda habitual, y de no ser así, no podrá acceder a la deducción. Asimismo, el bien debe ser considerado como vivienda habitual, dado que las hipotecas de propiedades alquiladas a terceros o de segundas residencias no son deducibles.

¿Cuánto puedo desgravar si cumplo con las condiciones?

El límite que puedes deducir cuando cumples con estas condiciones es un 15%. Este monto se refiere al total que hayas abonado por la hipoteca a lo largo del año, desde los inicios 9.040 euros.

Esto implica que si has abonado 9.040 euros, la deducción a la que puedes acceder es de 1.356 euros. La cantidad total deducible siempre será 1.356 euros, ya que cualquier cantidad superior a los 9.040 no puede ser objeto de deducción. Si la hipoteca es conjunta con la pareja y ambos presentan sus declaraciones de la renta de manera individual, tendrán una deducción más elevada, porque cada persona tiene la posibilidad de deducir hasta 9.040. Sin embargo, para ello es necesario que entre los dos aporten durante el año 18.080 euros a la hipoteca.

Adiós, Hacienda. Hola, TaxDown

Deja de desperdiciar tiempo con la declaración del impuesto sobre la renta y elige la eficiencia, la facilidad y el ahorro. Muévete a TaxDown.

Ingresa este código en la aplicación o sitio web para tener 5 de dto*:

ADIOSHACIENDA5

¡Vamos allá!

* Aplicable únicamente a los planes PRO y LIVE.

¿Cómo desgravar la hipoteca de mi casa?

Desgravar la hipoteca de mi casa significa que pagarás menos en tu declaración de la renta. Y para conseguir la deducción, es imprescindible que lo indiques al realizar la declaración ante Hacienda.

La Agencia Tributaria determina la
obligatoriedad de notificar todos y todos los bienes inmuebles que se incluyen en la declaración. Sin considerar si son primera o segunda residencia, estén en alquiler o sean de propiedad.

El proceso que debes llevar a cabo cuando revisas el borrador es situar la sección de las deducciones estatales. Luego localizas el apartado de hipoteca de vivienda habitual anterior a 2013 y introduces toda la información que te piden.

Cuando termines los datos solicitados, podrás deducir la hipoteca de tu vivienda en la declaración de la renta.

Si en este paso requieres asistencia para ubicar la casilla donde declarar tu hipoteca, en TaxDown disponemos de los mejores asesores fiscales que lo señalarán por ti en tu declaración de impuestos. De esta forma, te garantizas que realizarás una declaración de impuestos precisa y sin fallos. Accede aquí para recibir ayuda.

¿Cuáles son los gastos que pueden desgravar la hipoteca de mi casa?

Aparte de los intereses del préstamo hipotecario, existe otros gastos asociados a la adquisición de tu vivienda que también se pueden deducir en la declaración de la renta. Estos abarcan los costos de formalización de la hipoteca, tales como los honorarios notariales, los gastos de registro de la propiedad y los tributos abonados en la compra del inmueble.

Entre ellos se encuentran los siguientes:

Gastos por la escritura de compraventaLos costos asociados a la escritura de compraventa abarcan el registro, el notario, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Asimismo, se incluyen los gastos de gestoría, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o el IVA.

Todos estos gastos deben ser considerados al realizar la declaración de la renta para poder acceder a las deducciones.

Gastos por la escritura de la hipoteca: los costos asociados a la redacción de la hipoteca abarcan nuevamente el registro, el notario, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. También se suman los gastos de gestoría y los de tasación de la vivienda.

Asimismo, existen ciertas deducciones autonómicas que permiten incorporar los gastos de las obras para la rehabilitación y mejora de la vivienda.

Seguro de hogar: la normativa fija la necesidad de contar con un seguro de hogar y contra incendios para las residencias que se compran mediante hipotecas. Por lo tanto, puedes agregar el gasto de la póliza de seguro del hogar y la de incendio.

La deducción solo se realiza cuando la póliza de seguro de vivienda está vinculada a la hipoteca. Lo ideal es que se contrate con la entidad que te otorgó la hipoteca, ya que esto contribuye a reducir los intereses. Además, podrás deducirlo con lo que abonas por la hipoteca.

Seguro de vida: las condiciones que se establecen para el seguro de vida son equivalentes a las del seguro de hogar y contra incendios. Cuando este tipo de seguro está vinculado a la hipoteca, se considera un gasto deducible al ser esencial para la adquisición de la propiedad.

Los demás costos que se pueden considerar son todas las cuotas que hayas pagado a lo largo del año. Esto se realiza con la intención de reducir el capital restante de la hipoteca.

Ciertas entidades bancarias imponen cargos comisión por la apertura de la hipoteca, que también constituye un gasto que necesitas considerar. Las deducciones por hipoteca pueden variar, así como sus condiciones, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se habite.

¡En TaxDown te asistimos!

Si tienes dudas sobre todas las deducciones disponibles y qué requisitos podrías cumplir, no te angusties. En TaxDown, nuestra plataforma calcula de forma automática todas las deducciones que puedes utilizar según tu circunstancia y así economizar una suma considerable de dinero.

Si tienes dudas, puedes realizar un cálculo de tu resultado sin coste y decidir si deseas presentar la declaración de la renta con nosotros o no. ¡Es tu decisión! Accede aquí y compruébalo.

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres más asistencia acerca del asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Cuáles son las opiniones de aquellos que ya optaron por TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo se trataba de que te hicieran la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas, sin saber la implicación fiscal que ello conllevaría, por lo que no dudé en aprovechar la suscripción para recibir orientación… ¡muy práctico!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«tenía la intención de adquirir una vivienda y no tenía claro si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado completamente todo. ¡Excelente!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡la rebaja en los paquetes para trabajadores autónomos de trimestral es muy atractiva! ahora tengo todo concentrado y en formato digital»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre el momento y la forma de vender mi casa para reducir impuestos, ¡no tenía conocimiento alguno!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que tengo con un asesor, además del alquiler cuento con asesoría fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown representa algo más que solo la presentación de la declaración de la renta.

Si requieres asistencia con requisitos, solicitudes tardías, la Ley Beckham o 7p, subvenciones por maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares