El Impuesto de Circulación o Numerito: Qué es y Cómo Pagarlo | tax-down
Cuando compramos un automóvil, ya sea nuevo o de segunda mano, debemos enfrentarnos a una serie de gestiones relacionadas con su utilización y propiedad. En este sentido, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
El impuesto de circulación es un costo fijo necesario que deben afrontar anualmente los dueños de un automóvil. Su función es registrar la propiedad de los vehículos registrados que están habilitados para transitar por la vía pública. ¿Hay una opción para que se pueda descontar en tu declaración de la renta? En este artículo lo descubriremos.
¿Qué es el impuesto de circulación?
La meta de este es recaudar la propiedad de automóviles registrados que sean idóneos para transitar por la vía pública. El impuesto IVTM fue establecido en lugar del Impuesto Municipal sobre Circulación de Vehículos, el cual fue eliminado en diciembre de 1988.
Los municipios son los responsables de cobrar este impuesto anualmente de manera obligatoria. En la actualidad, se estima que este IVTM constituye el 4,61% del total de ingresos de las localidades.
¿Qué vehículos tienen que pagar el IVTM?
Totalmente todos los vehículos matriculados en España deben anular este tributo. Incluso aquellos que poseen permisos temporales o matrícula de turismo. No obstante, están exentos de abonar el impuesto de circulación:
- Los automóviles oficiales
- Los agentes diplomáticos
- Los del servicio de salud
- Los automóviles para personas con discapacidad motriz que tengan un grado igual o superior al 33%
- El transporte público en áreas urbanas que cuenta con más de nueve asientos y
- El equipo con registro de control agrícola.
¿Cuándo y dónde se paga el impuesto de circulación?
Los importes tributarios se establecen por ley en relación con la potencia (caballos fiscales) y el tipo de vehículo. Esta variabilidad ocasiona que la cuota varíe dependiendo de la comunidad autónoma en la que se recaude.
El impuesto de circulación se abona el primer día de enero o en el momento de adquirir el vehículo. Se efectúa el pago. una vez al año, o durante el período voluntario que abarca desde el 1° de abril hasta el 30 de junio. Se puede recibir el pago mediante diversos métodos como teléfono, internet o en la misma municipalidad.
Sin embargo, definir un plazo específico para el abono de este impuesto resulta difícil, dado que varía en cada Comunidad Autónoma. Esto se debe a que son las municipalidades las que tienen la responsabilidad de recaudarlo y, por ende, de fijar la tarifa.
El abono se efectúa en el municipio correspondiente al domicilio que figure en el permiso de circulación del automóvil. En este caso, es el propio municipio quien notifica al dueño mediante el envío de una carta de pago. Hay diversas alternativas para abonar el impuesto de circulación:
- Establecer la domiciliación del recibo para que lo debiten de forma anual en la cuenta bancaria del titular. Esta es, sin lugar a dudas, la alternativa más práctica.
- Pagar la tarifa pertinente de manera directa en el municipio o en la entidad bancaria.
- Abonar el tributo mediante internet o por teléfono.
¿Cuánto cuesta el impuesto de circulación?
Como hemos mencionado anteriormente, el porcentaje del impuesto de circulación difiere de un municipio a otro. Asimismo, las contribuciones fiscales se determinan en función de varios factores.
Los más frecuentes son, la clasificación del vehículo, la potencia del vehículo; y las emisiones contaminantes. Dado que se imponen de manera diferente, castigando a los automóviles que producen más contaminación y favoreciendo a los que son más ecológicos. Del mismo modo, se otorgan reducciones en el abono del IVTM en los casos siguientes:
- Hasta el 100% para automóviles históricos que tengan más de 25 años. Es necesario que el vehículo esté registrado como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico.
- Hasta el 75% de acuerdo con el tipo de combustible y las especificaciones del motor, así como su impacto en el medio ambiente.
- Hasta el 50% para los automóviles registrados en Ceuta y Melilla.
¿Qué pasa si no pago el IVTM?
Si no se realiza el pago del impuesto, el dueño del vehículo obtendrá un nuevo aviso de pago con un recargo. Si la situación persiste, la cantidad se puede acumular hasta sobrepasar los 500 euros. En tal escenario, el ayuntamiento podría llegar a embargar el automóvil u otros activos con el fin de liquidar la obligación.
¿Cuándo se es autónomo puedo deducir el impuesto de circulación?
Como ya sabes, al presentar tus impuestos trimestrales, podrás deducir un porcentaje específico de IRPF. El impuesto de circulación es un gasto del vehículo deducible a efectos de IRPF.
Cuando se menciona que un bien está destinado al 100%, se refiere a que lo usas únicamente para tu labor. Sin embargo, si dispones de un solo vehículo, la Agencia Tributaria considera que lo usarás tanto para tu actividad laboral como para fines personales.
Dado que demostrarlo es difícil, por lo general la afectación al 100% se permite únicamente en función de la actividad profesional. Esta se registra en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), cuando te registraste en Hacienda.
Los autónomos que operan como comerciales o transportistas tienen la posibilidad de deducir la totalidad del 100% de los gastos asociados a su vehículo. Por otro lado, el resto de los autónomos se les permite deducir únicamente el 50%, debido al uso personal que hemos señalado.
Por lo tanto, si no trabajas como comercial o taxista, solamente podrás deducir como autónomo el 50% del IVA de tus gastos. No obstante, estos no podrán ser deducidos en el cálculo del IRPF.
¿Qué autónomos pueden deducir el 100% de gastos de su coche?
En realidad, no hay ningún formulario que puedas presentar a la Agencia Tributaria para señalar el 50% o el 100%. Como resultado, las actividades económicas que garantizan la deducción del 100% de IVA e IRPF son las siguientes:
- Registrado en alguna actividad como transportista. No sería útil que en alguna ocasión transportaras un producto a un cliente.
- Vehículos empleados en la realización de servicios de transporte de pasajeros a cambio de un pago, como en el caso de un taxi.
- Los empleados en la oferta de servicios educativos de conductores o pilotos a través de una compensación. Este sería el ejemplo del vehículo de una escuela de conducción.
- Los empleados por sus creadores en la ejecución de pruebas, experimentos, demostraciones o en la promoción de ventas.
- Los empleados en los desplazamientos profesionales de los representantes o agentes de comercio.
- Y finalmente Los empleados en servicios de vigilancia.
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia respecto al tema, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya han invertido en TaxDown?

María
«Creía que únicamente te realizaban la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Es realmente increíble.»

Roberto
«Decidí empezar a invertir en acciones y criptomonedas y no conocía la implicación fiscal que esto conllevaría, así que aproveché la suscripción para recibir orientación… ¡muy práctico!»

Alicia
«estaba considerando adquirir una vivienda y no tenía claro si afectaría mis impuestos, y me han explicado todo con total claridad. ¡Excelente!»

Gloria
«¡la reducción en los planes trimestrales para trabajadores autónomos es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital»

Ernesto
«me guiaron sobre cómo y cuándo poner a la venta mi casa para optimizar fiscalmente, no sabía nada!»

Ricardo
«casi por el mismo coste que me implica un consultor, además de la renta recibo asesoría fiscal durante todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de simplemente realizar la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta