Impuesto de Patrimonio: Qué es, Cuándo se Paga y Ejemplos | tax-down
El Impuesto sobre el Patrimonio es un impuesto que se impone sobre la propiedad que posees. En términos simples, si el valor de tus activos y derechos excede un umbral específico, deberás informar sobre tu patrimonio y, si es necesario, abonar el tributo.
¿Qué es el impuesto de patrimonio?
Es un impuesto directo que afecta el valor neto de los activos y derechos que tienes al concluir el año, es decir, a 31 de diciembre. Este tributo se suma al IRPF y se implementa de forma individual, no por núcleo familiar. Su finalidad es que los individuos con mayor riqueza aporten en mayor medida al financiamiento de los gastos del estado.
¿Qué considera patrimonio Hacienda?
Hacienda cuenta con un radar altamente sensible para identificar todo lo que suma en tu patrimonio. Es decir, también observa lo que tienes y no solo a lo que ganas. Dentro de los activos y derechos se encuentran:
Bienes que forman parte del patrimonio
- Bienes inmuebles: Tu hogar, el piso en la costa, el espacio que arrendas Todos los bienes raíces que tienes importan.
- Depósitos bancarios: Los fondos en tus cuentas corrientes, de ahorro o inversiones a término fijo.
- Valores mobiliarios: Acciones, participaciones en fondos de inversión, bonos Si realizas inversiones en la bolsa, esto incluye.
- Seguros de vida: El importe de reembolso de tus contratos de seguro de vida.
- Bienes suntuarios: Joyería, pieles de alta gama, barcos, aviones y automóviles de lujo.
Ejemplo práctico
Supongamos que, al 31 de diciembre, posees lo siguiente:
- Vivienda habitual: tasada en 500.000 euros.
- Segunda vivienda: en la montaña, estimada en 200.000 euros.
- Cuentas bancarias: con un balance total de 100.000 euros.
- Acciones en bolsa: por un importe de 150.000 euros.
- Coche: ese auto deportivo que siempre has deseado, tasado en 50.000 euros.
Total del capital: 1.000.000 euros. Pero no te preocupes, ya que cuentas con exenciones:
- Vivienda habitual: exenta hasta 300.000 euros; por consiguiente, los 200.000 euros que quedan se incorporan en el cálculo.
- Mínimo exento700.000 euros (este monto puede cambiar según la comunidad autónoma).
Determinamos la base gravable:
1.000.000 (total de patrimonio) 200.000 (exceso de vivienda habitual) 700.000 (mínimo exento) = 100.000
Este resultado (100.000 ) se denomina como base imponible. En otras palabras, acerca de estos 100.000 euros se determinará el tributo. Ahora se utilizaría el porcentaje pertinente del Impuesto sobre el Patrimonio. Los porcentajes son escalonados. Esto implica que la cantidad a pagar se incrementa a medida que se eleva la base gravable. Por ejemplo, las tasas suelen variar desde el 0,2% hasta el 3,5% a escala estatal, según la cantidad.
¿Cuánto y cuándo se paga el Impuesto sobre el Patrimonio?
El porcentaje a abonar se incrementa a medida que lo hace tu. patrimonio neto. A nivel nacional, las tasas son las siguientes, aunque cada comunidad autónoma cuenta con sus propios porcentajes que pueden diferir.
Base Liquidable () | Tipo Aplicable (%) |
Hasta 167.129,45 | 0,2% |
De 167.129,45 a 334.252,88 | 0,3% |
De 334.252,88 a 668.499,75 | 0,5% |
De 668.499,75 a 1.336.999,51 | 0,9% |
De 1.336.999,51 a 2.673.999,01 | 1,3% |
De 2.673.999,01 a 5.347.998,03 | 1,7% |
De 5.347.998,03 a 10.695.996,06 | 2,1% |
Más de 10.695.996,06 | 3,5% |
¿Cuándo se paga?
El tiempo para enviar el Impuesto sobre el
Patrimonio es como un compañero de la Declaración de la Renta: siempre van tomados de la mano. Para el ejercicio 2023, la situación es la siguiente:
- Del 3 de abril al 1 de julio de 2024 Fecha oficial para entregar tu declaración.
- ¿Te toca pagar y prefieres que te lo carguen en el banco? En tal situación, no pierdas la concentración: la fecha tope fue el 26 de junio de 2024.
Por lo tanto, ya tienes claro que si tu patrimonio supera el umbral y debes informar, resalta estas fechas en tu calendario o en la nevera, no importa, donde las tengas a la vista seguro.
¿Qué es el mínimo exento del Impuesto sobre el Patrimonio?
El mínimo exento es similar al comodín del Impuesto sobre el Patrimonio: es el total de bienes que se encuentra libre de pagar impuestos. A nivel nacional, este mínimo es de 700.000 euros. Pero atención, que aquí las comunidades autónomas tienen participación y poder de decisión para modificar la cifra.
Por ejemplo:
- En Cataluña, el mínimo exento es más preciso, únicamente 500.000 euros.
- Mientras que en Baleares, se incrementa la apuesta hasta los 3.000.000 euros.
Por lo tanto, dependiendo de tu lugar de residencia, podrías eximirte de realizar el pago o no.
Exenciones en el Impuesto sobre el Patrimonio
Aparte del mínimo libre de impuestos, hay otras exenciones, tales como:
1. Vivienda habitual
La vivienda habitual posee una especie de protección fiscal en el Impuesto sobre el Patrimonio: está exenta hasta 300.000 euros. Esto implica que, si tu vivienda tiene un valor inferior a esa cifra, no será necesario que la incluyas en la base imponible del impuesto. Si sobrepasa esa cantidad, únicamente tributarás por la diferencia.
2. Patrimonio histórico
Los activos que integran el Patrimonio Histórico Español o del Patrimonio Cultural de las Comunidades Autónomas, correctamente registrados y clasificados, están libres del impuesto. Esto abarca, por ejemplo, obras artísticas o piezas antiguas oficialmente reconocidas.
3. Objetos de arte y antigüedades
Están exentos los objetos de arte y antigüedades cuyo valor se encuentre por debajo de los límites fijados en la normativa. Dichos límites cambian dependiendo del tipo de objeto y su edad.
4. Ajuar doméstico
El mobiliario doméstico, es decir, los objetos movibles de uso personal en la casa, como muebles, artículos y utensilios domésticos, se encuentran exentos del impuesto. No obstante, quedan fuera de esta exención las joyas, pieles de lujo, automóviles, barcos, aeronaves, obras de arte y antigüedades.
5. Patrimonio empresarial y profesional
Los activos y derechos requeridos para el progreso de una actividad económica están exentos, siempre que se respeten determinados requisitos, como que la actividad sea la principal fuente de ingresos del contribuyente y que se realice de manera habitual, personal y directa.
6. Participaciones en entidades
Las inversiones en organizaciones (como acciones de compañías) pueden estar exentas si se satisfacen determinados requisitos, incluyendo que la entidad no posea naturaleza patrimonial y que el contribuyente tenga un porcentaje mínimo de participación y realice funciones directivas en ella.
7. Planes de pensiones y seguros
Los derechos establecidos en planes de pensiones y determinados seguros de vida están libres del impuesto, siempre y cuando no sean canjeables en el instante de la declaración.
8. Bienes y derechos de personas con discapacidad
Ciertas Comunidades Autónomas han implementado exenciones para los bienes y derechos componentes del patrimonio resguardado de las personas con discapacidad, siempre que se satisfagan ciertos criterios.
¿De qué manera influye tu comunidad autónoma en el impuesto?
Las comunidades autónomas disponen de competencias para controlar elementos fundamentales del impuesto, tales como:
- Mínimo exento: tienen la posibilidad de aumentarlo o disminuirlo.
- Tarifas: fijar tasas impositivas distintas a las federales.
- Bonificaciones y deducciones: implementar disminuciones en la tarifa.
Por ejemplo, la Comunidad de Madrid aplica una bonificación del 100% en la tarifa, lo que, en la realidad, implica la supresión del tributo. Por otro lado, otras regiones conservan el impuesto con sus características únicas.
Relación del Impuesto sobre el Patrimonio con otros impuestos
El Impuesto sobre el Patrimonio y el IRPF son como dos lados de una misma moneda: en tanto que el IRPF se fija en los ingresos que produces a lo largo del año, el Impuesto sobre el Patrimonio se centra en la riqueza acumulada que obtienes al concluir la actividad. Vamos, uno registra tus ingresos y el otro lo que posees.
Ahora bien, para que la Agencia Tributaria no te exprima como a una naranja y te dejé sin agua, hay un límite conjunto entre esos dos tributos:
- La cantidad total que abonas por IRPF y por el Impuesto sobre el Patrimonio no puede superar el 60% de tu base imponible en el IRPF.
Si superas ese 60%, la Agencia Tributaria te ofrece un alivio: se reduce la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio hasta alcanzar el máximo. Eso sí, la disminución tiene un límite, como en todo: no puede exceder el 80% de la contribución de Patrimonio.
Debido a este umbral, la presión fiscal se conserva. razonable y no te deja temblando a final de año.
¿Cómo puede ayudarte TaxDown?
En TaxDown, contamos con experiencia en administración fiscal y estamos aquí para asistirte en el cálculo y la presentación de tu Declaración de la Renta y el Impuesto sobre el Patrimonio de forma simple y efectiva.
Con nuestra plataforma, podrás tener la certeza de que estás satisfaciendo tus obligaciones fiscales de forma efectiva. Así podrás destinar tu tiempo a lo que verdaderamente es significativo, sin preocupaciones innecesarias.
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres mayor asistencia en este asunto, no dudes en contactarnos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya han invertido en TaxDown?

María
«Creía que simplemente realizaban la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me brindan asesoría fiscal durante todo el año! Es realmente impresionante.»

Roberto
«Decidí iniciar mis inversiones en acciones y criptomonedas y no tenía conocimiento sobre la implicación fiscal que eso conllevaría, así que no dudé en utilizar la suscripción para recibir asesoría… ¡muy provechoso!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado completamente todo. ¡Genial!»

Gloria
«¡La rebaja en los paquetes para autónomos trimestrales es realmente excelente! Ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre la manera y el momento adecuado para vender mi casa y así ahorrar en impuestos, ¡no tenía ni idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me proporciona un asesor, además del alquiler tengo asesoría fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»
TaxDown es algo más que la declaración del impuesto sobre la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios por maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta