Impuesto Sobre el Plástico: Cómo Funciona [2025] | tax-down
¿Tenías conocimiento de que en España hay un impuesto al plástico que impacta a numerosos productos de uso cotidiano? Desde 2023, este impuesto pretende disminuir la huella ecológica de los plásticos desechables, pero aún provoca muchas interrogantes. ¿A quién perjudica? ¿Cuál es el costo? ¿Existen excepciones?
Si eres una compañía, comerciante o simplemente deseas comprender cómo te afecta este impuesto, aquí te lo explicamos. todo lo que necesitas saber de manera clara y simple. ¡Comencemos!
¿Qué es el impuesto de circulación?
El impuesto al plástico es un índice que corresponde a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que se trata de una normativa que fue autorizada el año anterior.
Con ella, se pretende impulsar el reciclaje de los residuos de plástico y no producir más desechos de empaques de este tipo. En otras palabras, se busca promover la economía circular, junto con otros tributos ratificados este año con este mismo propósito, como por ejemplo, el Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos y la incineración de residuos.
El gravamen sobre el plástico es de naturaleza indirecta, lo cual impacta de manera directa en el gasto que se efectúe, y no en los ingresos del contribuyente.
¿Y cuánto se debe abonar por este tributo? Pues 0,45 por cada kilo de plástico no reciclado. Este impuesto afecta a los fabricantes, importadores, productores y distribuidores.
¿A qué artículos impacta?
De forma general, se utiliza para los recipientes de plástico. no reutilizables, ya sean vacíos o con contenido en su interior. Según lo estipulado en la Ley, se contemplan:
- Los envases no reutilizables que tengan plástico.
- Los productos de plástico semiprocesados destinados a la obtención de envases como las preformas o láminas de plástico termoendurecido.
- Los artículos que incluyan plástico orientados a permitir el cierre, comercialización o presentación de recipientes no reutilizables.
Respecto a los artículos que se encuentran exentos de este tributo, se encuentran las pinturas, las tintas, lacas y adhesivos diseñados para integrarlos a los productos cuyo propósito sea el de contener, proteger, manipular y entregar bienes o productos.
¿Quién debe pagarlo?
Como se ha señalado, este tributo incide en la producción, importación y compra intracomunitaria de plásticos. En otras palabras, las compañías que utilicen plástico que no ha sido reciclado estarán obligadas por normativa a abonar este cargo.
Los fabricantes de los recipientes de plástico deberán declarar los kilogramos de este recurso, así como comunicar la fabricación y las transacciones que realicen estos materiales.
Según información proporcionada, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas ha calculado que este tributo generará una recaudación total de 690 millones de euros.
Por lo tanto, este tributo impactará a las compañías aumentando los costes de producción, y por lo tanto, se ha vuelto más difícil afrontar los gastos. Como resultado, numerosas empresas han optado por encarecer el coste de sus artículos, para poder enfrentar la implementación.
¿Qué impacto tiene en los usuarios?
Los impactos que experimentará el consumidor son, por un lado, la reducción de envases de plástico no reciclable en los artículos. En este contexto, esto es beneficioso ya que observaremos una disminución en el uso del plástico en nuestra cotidianidad.
Sin embargo, como mencionamos, numerosos productores están eligiendo por subir el precio de los artículos, y esto afecta al comprador final, quien deberá abonar más por un mismo artículo que lo que pagaba anteriormente.
De igual manera, esto implicará la eliminación de vasos, utensilios de plástico, hisopos y artículos afines, dado que desde 2023 se prohíbe la venta y dispersión de estos artículos.
¿Necesitas ayuda?
Si no estás seguro de si este impuesto te corresponde y requieres asistencia en tu empresa, con nuestro servicio de autónomos te orientamos y te asistimos para que pagues únicamente lo que es justo y esencial.
Asimismo, dispondrás de un portal personalizado para registrar tus facturas, generarlas de manera automática, anotar tus ingresos y egresos, y obtener informes a medida.
Y si surge alguna pregunta o requieres orientación, podrás contar con fiscalistas especializados que te contestarán en menos de 24 horas. ¡Te esperamos con gusto!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaración Sencilla, veloz y sin fallos
Si requieres asistencia adicional sobre el tema, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para asistirte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya eligieron TaxDown?

María
«Creía que solo se trataba de que te realizaban la declaración y listo. Para mi asombro, ¡me guían en temas fiscales durante todo el año! Es realmente increíble.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas y no sabía la implicación fiscal que eso conllevaría, así que aproveché la suscripción para que me asesoraran… ¡muy práctico!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría en términos fiscales, y me han explicado todo con total claridad. ¡Genial!»

Gloria
«¡el ahorro en los paquetes para freelancers de trimestral es realmente excelente! ahora tengo todo unificado y en formato digital»

Ernesto
«me orientaron sobre el momento y la forma de vender mi casa para optimizar mis impuestos, ¡no tenía conocimiento alguno!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me sale un consultant, aparte del alquiler cuento con asesoría fiscal durante todo el año sin costo adicional…vale la pena»
TaxDown es mucho más que solo la declaración de impuestos.
Si requieres asistencia con requisitos, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, ayudas por maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta