Los impuestos por Comunidad Autónoma | tax-down
El sistema de impuestos por Comunidades Autónomas En España, a simple vista puede resultar complicado, debido a las variadas diferencias en el ámbito fiscal que existen en el país.
En particular, en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de Sucesiones y Donaciones a nivel autonómico, así como en la fiscalidad regional, tiene notables diferencias en el pago de impuestos según la comunidad autónoma. Esto puede ocasionar variaciones importantes en la cifra de impuestos a abonar, que en ciertas ocasiones pueden ser de miles de euros más o menos. ¿Te gustaría comprender mejor cómo se determinan? Te lo explicamos en este artículo.
Los impuestos por Comunidad Autónoma en la Declaración de la Renta
Lo primero que se debe mencionar es que cada Comunidad Autónoma cuenta con potestad normativa sobre el 50 % del IRPF, el llamado tramo autonómico. Esto implica que, en relación a esta sección, tiene la capacidad de aplicar cualquier clase de exenciones y deducciones si así lo estima conveniente.
Cuando se efectúa una Declaración de la Renta, el objetivo es fijar la cantidad de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que debe ser abonado o reembolsado. De todas formas, es el Estado (salvo en las comunidades forales) quien se ocupará de la recaudación y la liquidación en caso de reembolsos. Por ende, esto implica que según la región deberás pagar más o menos.
Por otro lado, es necesario considerar que las Comunidades Autónomas se pueden implementar reducciones y dispensas según diversas condiciones, más allá de los ingresos. Lo común es que se considere la situación familiar y aspectos como la cantidad de hijos o el cuidado de personas dependientes.
Si buscas una forma simple y eficaz para hacer tu declaración de impuestos, TaxDown es la alternativa ideal para ti. Con nuestra plataforma intuitiva, puedes finalizar tu declaración desde cualquier lugar y en cualquier momento que te favorezca. Asimismo, consideramos los diversos tramos que hay en las distintas Comunidades Autónomas, así que no deberás inquietarte por nada. Si deseas obtener más información, ¡ingresa! aquí!
Por otro lado, las Comunidades Autónomas hacen uso de la facultad de alterar los tipos de gravamen. En 2024, con la implementación de las recientes modificaciones estatales, han sido los siguientes:
- Andalucía: El segmento autonómico del IRPF en Andalucía varía desde el 9,75 % para bases imponibles de hasta 12.450 euros hasta un 23,3 % para ingresos mayores a 120.000 euros. Por lo tanto, al incluir el tramo estatal, se abona un mínimo del 19 % y un máximo del 48,2 %.
- Aragón: En Aragón, el tramo autonómico varía desde el 9,5 % para bases imponibles menores a 13.072,50 euros hasta un 25,50 % para las bases que superan los 130.000 euros. Esto implica que en esta región se abonará entre el 19,5 % y el 49,5 %.
- AsturiasEl Principado de Asturias establece un tramo autonómico que oscila entre el 10 % para las bases imponibles menores a 12.450 euros y el 25,50 % para los ingresos que superan los 175.000 euros. El total fluctúa entre el 19,5 % en el tramo más bajo y el 50 % en el más alto.
- CantabriaEl tipo de impuesto autonómico en Cantabria varía desde el 9,50 % para ingresos menores de 12.450 euros, alcanzando un tope del 25,50 % para ingresos que superan los 90.000 euros. El monto total a abonar se sitúa entre el 19 % y el 50 %.
- Castilla y LeónLa región de Castilla y León establece un tipo impositivo autonómico mínimo del 9,50 % para las bases que no superen los 12.450 euros, y un tipo máximo del 21,50 % para aquellas que excedan los 53.407,20. La cantidad total a abonar, que incluye los tramos tanto estatal como autonómico, varía entre el 19 % y el 46 %.
- Castilla-La ManchaEn Castilla-La Mancha, los tipos de IRPF son idénticos a los establecidos por el Estado, lo que implica un mínimo del 9,50 % para bases inferiores a 12.450 euros y un máximo del 22,5 % para ingresos que superen los 60.000 euros. La suma total resultante estará entre el 19 % y el 47 %, con los cinco tramos previstos por la ley nacional.
- CataluñaLa región de Cataluña posee la carga fiscal más elevada de las comunidades bajo el régimen fiscal común. El tipo mínimo autonómico del IRPF se sitúa en el 12,5 % para ingresos menores a 17.707,20 euros y un máximo del 25,50 % para bases que superen los 175.000,20 euros. La cantidad total a abonar varía entre el 21,5 % y el 50 %.
- ExtremaduraExtremadura implementa un sistema fiscal elevado, en términos generales. El tipo autonómico del IRPF es del 8 % para ingresos por debajo de 12.450 euros y un máximo del 25 % para los ingresos que superan los 120.200 euros. Los porcentajes a abonar combinados variarán entre el 19 % y el 49,5 %.
- GaliciaLa comunidad gallega utiliza tipos autonómicos del IRPF que van desde el 9,50 % para ingresos menores a 12.450 euros hasta un 25 % para ingresos que superen los 60.000 euros. Por lo tanto, el porcentaje combinado con el tramo estatal variará entre el 19 y el 47 %.
- Illes BalearsLas Illes Balears establecen unos porcentajes en el tramo autonómico del IRPF que oscilan entre el 9,5 % para ingresos inferiores a 10.000 euros y el 25 % para los que superan los 170.000 euros. La suma total a abonar se situará entre el 19 % y el 49,5 %.
- Islas CanariasLas Islas Canarias presenta en el régimen autonómico segmentos que varían entre el 9 % para ingresos imponibles de hasta 12.450 euros y un límite del 24 % para rentas que superen los 90.000 euros. El porcentaje global a pagar oscilará entre el 18,5 % y el 50,5 %.
- La RiojaLa comunidad de La Rioja implementa en el ámbito autonómico tipos impositivos que oscilan entre el 9 % para las bases imponibles inferiores a 12.450 euros y del 25,50 % para las que superan los 120.000 euros. Los tipos mínimos combinados son del 18,5 % y los máximos alcanzan el 51,5 %.
- Comunidad de MadridLa Comunidad de Madrid posee la carga tributaria más reducida del país en el segmento autonómico del IRPF. Los porcentajes varían desde el 8,5 % para bases inferiores a 13.362,22 euros y alcanzan el 20,50 % para ingresos que superen los 57.320,40 euros. En total, un residente de Madrid abonará entre el 18,5 % y el 45,5 %.
- Región de MurciaLa Región de Murcia cuenta con un tramo autonómico en el que se abona un 9,90 % para ingresos menores a 12.450 euros y un 23,30 % para aquellos que superan los 60.000 euros. El mínimo total a pagar es del 19,3 % y el máximo se sitúa en el 47,6 %.
- NavarraNavarra dispone de una hacienda propia y tiene plena capacidad normativa sobre el IRPF. Los impuestos a abonar oscilan entre el 13 % para ingresos inferiores a 4.000 euros y el 52 % para ingresos que superan los 300.000 euros. Si bien este es uno de los máximos más elevados, también es verdad que se aplica únicamente a ingresos muy altos.
- País VascoEl País Vasco dispone de un sistema de haciendas forales, permitiendo a cada provincia establecer sus propias tasas del IRPF. No obstante, en la actualidad el mínimo en las tres provincias se sitúa en el 23 % para ingresos menores a 15.500 euros y el máximo alcanza el 49 % para ingresos superiores a 179.460 euros.
- Comunidad ValencianaLa Comunidad Valenciana establece en el tramo autonómico un mínimo del 10 % para ingresos inferiores a 12.450 euros y un tope del 25,50 % para los ingresos que superen los 120.000 euros. El mínimo total es del 19,5 % y el máximo se sitúa en el 54 %, convirtiéndose en la comunidad con los impuestos más elevados de las que están bajo régimen común.
En TaxDown realizamos el cálculo del porcentaje por ti.
Familiarízate con las tablas y categorías de gravamen de los impuestos en tu Comunidad Autónoma para la presentación de la declaración de la renta, facilitará la toma de decisiones y evitará errores en tu declaración.
Si no deseas realizar cálculos, en TaxDown lo calculamos nosotros por ti de forma automática. Con nuestra plataforma, únicamente tendrás que responder a una serie de interrogantes basados en tu situación y eso es todo.
Asimismo, podrás contar con la seguridad por contar con un equipo de expertos fiscales que estarán disponibles para resolver cualquier consulta y ofrecerte la ayuda que requieras a lo largo de todo el proceso. ¿Te gustaría probar sin costo? ¡Accede! aquí!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos
Si requieres asistencia adicional acerca del asunto, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opiniones tienen aquellos que ya han invertido en TaxDown?

María
«Creía que solo se trataba de que te hicieran la declaración y listo. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Es realmente increíble.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas, y no tenía idea de la implicación fiscal que esto conllevaría, así que no dudé en aprovechar la suscripción para recibir orientación… ¡muy útil!»

Alicia
«estaba por adquirir una vivienda y no tenía claro si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado todo a la perfección. ¡Excelente!»

Gloria
«¡El ahorro en los planes trimestrales para autónomos es bastante atractivo! Ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo poner en venta mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía ni la menor idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me supone un asesor, además de la renta recibo asesoría fiscal durante todo el año sin coste…vale la pena»
TaxDown va más allá de la simple declaración de la renta.
Si requieres asistencia con solicitudes, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios por maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta