Las Retenciones del IRPF: ¿Cómo Funciona? | tax-down
Aunque el IRPF es progresivo, se implementan ciertas retenciones a priori. Por ejemplo, si obtienes un salario, la compañía te descontará un porcentaje previamente; lo mismo ocurrirá si eres autónomo y emites facturas.
La respuesta a cómo se calcula el IRPF es ocasionalmente complicada, pero en este artículo te ayudaremos a comprender cómo funcionan las retenciones del IRPF de manera sencilla.
Lo óptimo, de todas maneras, es que cuentes con unas directrices anticipadas para que el procedimiento te sea más fácil. Al fin y al cabo, se trata de evitar perder tiempo y de no gastar más de lo necesario.
Con el fin de facilitarte la tarea de cálculo, segmentaremos los porcentajes a abonar según la procedencia de los ingresos.
Retenciones por actividades profesionales y/o económicas
Las deducciones por ingresos laborales se efectúan al momento de recibir tu salario. Los criterios, para el año 2021, son estos:
- Retención del 19 % para ingresos de hasta 12.450 euros al año. Este es el tipo más bajo y, por lo común, se aplicará a individuos que reciban sueldos de media jornada, a tiempo parcial o que no sean empleados permanentes.
- Retención del 24 % para ingresos de entre 12.450 y 20.200 euros anuales.
- Retención del 30 % para ingresos de entre 20.200 y 35.200 euros anuales.
- Retención del 37 % para ingresos de entre 35.200 y 60.000 euros anuales.
- Retención del 45 % para ingresos de entre 60.000 y 300.000 euros anuales.
- Retención del 47 % para los ingresos que superan 300.000 euros anuales. Este es el tipo más alto que prevé la normativa española para 2021.
Los especialistas también deben llevar a cabo, con carácter general, deducciones al emitir facturas. Estas son del 15 %, salvo en ciertas profesiones o durante los 3 primeros años de actividad, donde se aplicará un 7 %. Es importante destacar a los agricultores, ganaderos o profesionales del sector forestal, quienes solo retienen un 2 %.
En conclusión, ten presente que las tareas bajo el sistema de estimación objetiva solo deducen un 1 %. Sin embargo, estas se están reduciendo cada vez más.
Los ingresos y las deducciones del IRPF
En función del desempeño, las retenciones del IRPF cambian; te aclaramos cómo opera:
Rendimientos de capital mobiliario
Los ingresos del capital mobiliario son un concepto bastante diverso y en ocasiones difícil de captar. En primer lugar, se consideran los alquileres de negocios y minas, con una retención del 19 %.
En segundo lugar, la propiedad industrial y el derecho de autor, con una retención del 19 % (15 % si no eres el creador). Otra situación es la de la participación con fondos propios en organizaciones, que es retenida con un 19 %, al igual que la transferencia a terceros.
A pesar de que la tasa de retención estándar es del 19 %, esta cambiará en función de las condiciones. Por ejemplo, las Letras del Tesoro están exentas de impuestos.
Rendimientos de capital inmobiliario
Los rendimientos los ingresos de capital inmobiliario son los que se asocian a arrendamientos urbanos, en términos generales. La tasa de retención que se utiliza es del 19 % de manera habitual. Este cálculo resulta sencillo de realizar porque, en términos generales, se aplica de forma anticipada para prevenir confusiones.
Ganancias patrimoniales
Las ganancias de capital son las que se obtienen de la venta de una casa, un terreno o un garaje. Esto se aplicará igualmente si obtienes beneficios por dividendos o intereses.
Los tramos a considerar son cuatro. Primero, el 19 % para ingresos de hasta 6.000 euros. El segundo tramo corresponde al 21 % para ingresos que oscilen entre 6.000 y 44.000 euros. En tercer lugar, deberás pagar el 23 % para ingresos de entre 50.000 y 150.000 euros. Por último, se debe abonar el 26 % en ingresos superiores a 200.000 euros.
Un caso particular es el de las ganancias obtenidas en rifas o sorteos. En esta situación, se llevará a cabo una retención del 19 %, siempre que la ganancia supere los 40.000 euros. Esto se aplica, principalmente, a los premios de la Lotería Nacional o entidades análogas.
Por último, es importante destacar que los aprovechamientos forestales en terrenos públicos también están sujetos a un 19 %. Este es un caso poco frecuentado, pero puede ocurrir.
Derechos de imagen
Se clasificarán como una modalidad de rendimiento particular. Desde el año 2015, se utiliza un tipo general único del 24 %.
¿Qué he de hacer una vez aplicada la retención?
La retención es el paso anterior para tener al corriente tus pagos con Hacienda. Por esta razón, generalmente se efectúan pagos a cuenta y autoliquidaciones fraccionadas. Sin embargo, todas estas retenciones son útiles para que puedas determinar tu base imponible.
¿Esto qué implica? Que al momento de hacer tu declaración de la Renta, sustraerás todos los pagos que efectuaste en su momento y aquellas deducciones a las que tengas acceso, por donativos, compensaciones o situaciones familiares. Generalmente, esto debería ser suficiente para que no necesites abonar nada.
Ahora bien, lo que ocurre es que los gobiernos pueden modificar, y de hecho, modifican, los tipos impositivos de un año a otro. Lo que era válido en 2020 puede no serlo en 2021. Por esta razón, la Declaración de la Renta es el paso final. Si te corresponde tributar más, deberás abonar la diferencia, eso es lo que se conoce como declaración a pagar.
Eso es cierto, considera que al realizar la Declaración existen diferentes tipos de IRPF dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, exenciones y otros factores. Así que, esta es una materia más complicada de lo que puede parecer a primera vista.
La fiscalidad es, en esencia, complicada. Esta es la razón por la que es recomendable contar con asistencia y orientación profesionales. Si a esto le sumamos que el IRPF es uno de los impuestos más difíciles de calcular, si no el que más, no debería sorprendernos que sea útil tener algunos conocimientos. Esto es lo que buscamos, desde nuestra humilde perspectiva.
La explicación de cómo se determina el IRPF aportará confianza y calma. Ten presente, sin embargo, que al realizar la Declaración de la Renta debes incluir lo que te posibilite deducir. Por lo tanto, es factible que recibas una devolución. En TaxDown deseamos asistirte para que gastes menos.
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres mayor asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos nuestro esfuerzo por apoyarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué comentan aquellos que ya eligieron TaxDown?

María
«Creía que solamente se limitaban a hacerte la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me brindan orientación fiscal durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí iniciar mis inversiones en acciones y criptomonedas y no estaba al tanto de la implicación fiscal que esto conllevaría, así que aproveché la suscripción para recibir orientación… ¡muy útil!»

Alicia
«Estaba por adquirir una vivienda y desconocía si tendría consecuencias fiscales, y me han explicado completamente. ¡Genial!»

Gloria
«¡la rebaja en los paquetes para freelancers de trimestral es bastante excelente! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre la manera y el momento adecuados para vender mi casa y así ahorrar en impuestos, ¡no tenía ni idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me representa un asesor, sumado a la renta, cuento con asesoría fiscal durante todo el año sin cargo…vale la pena»
TaxDown va más allá de la declaración de impuestos.
Si requieres asistencia con requisitos, presentación tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…