Modelo 115 Hacienda: ¿Qué es y cómo rellenarlo? | tax-down
El Modelo 115 es una herramienta fundamental para cualquier empresario o profesional que rente un lugar de trabajo. Se utiliza para informar a Hacienda sobre las retenciones que se aplican en el abono de dicho alquiler.
Sin embargo, ¿por qué es relevante? ¿Qué procedimiento se requiere?
Desde TaxDown, te asistiremos en comprenderlo y en hacer más sencillos tus trámites fiscales.
¿Qué es el Modelo 115 del IRPF de los alquileres?
El Modelo 115 del IRPF se alude al documento que deben entregar aquellos profesionales, empresarios individuales o empresas que abonen alquileres por bienes inmuebles urbanos destinados a fines profesionales o comerciales. Este formulario se emplea para declarar las retenciones que se realizan sobre el pago del alquiler de esos inmuebles.
En términos diferentes, si una persona o entidad posee un local comercial o una oficina en alquiler y abona una cantidad por dicho concepto, deberá efectuar una retención sobre ese pago y presentarla a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) mediante el Modelo 115. La retención funciona como un anticipo del impuesto sobre la renta que el arrendador está obligado a pagar por los ingresos que percibe del alquiler.
De este modo, el Modelo 115 se presenta como un recurso que asegura que Hacienda reciba una parte de los impuestos que se relacionan con los ingresos generados por el arrendador a causa del alquiler de sus bienes inmuebles.
¿Para qué sirve el Modelo 115 de la AEAT?
La finalidad del Modelo 115 es garantizar que, en calidad de arrendatario, estés reteniendo y abonando de manera adecuada los tributos correspondientes al alquiler que abonas.
Funciona como un tipo de garantía para la Agencia Tributaria, asegurando que se obtengan los impuestos correctos sobre los ingresos del propietario.
Cómo presentar el Modelo 115 paso a paso
Existen diversas formas de presentar el Modelo 115. Puedes llevarlo a cabo de manera electrónica mediante la sede digital de la AEAT, utilizando un certificado y una firma no avanzada.
También hay la posibilidad de enviarlo en formato físico, pero solo si se produce a través del servicio de impresión proporcionado por la propia AEAT.
Y es que la presentación del Modelo 115 es un procedimiento esencial para aquellos que deben cumplir con esta obligación. A continuación, te explico las etapas y las alternativas que tienes para llevarlo a cabo:
- Preparativos:
Previo a la presentación del Modelo 115, verifica que posees toda la información requerida sobre las retenciones realizadas durante el periodo pertinente. Esto abarca el total retenido y la cantidad de arrendadores a los que se les ha aplicado la retención.
- Vías de Presentación:
a. Electrónicamente a través de la Sede Electrónica de la AEAT:
- Accede a la Sede Electrónica de la AEAT.
- Localiza la sección que corresponde al Modelo 115.
- Completa el formulario en línea con la información correspondiente.
- Confirma la información.
- Firma y remite el formulario empleando tu certificado digital o un sistema de firma no cualificada (como el sistema Cl@ve PIN).
- Una vez que lo hayas enviado, obtendrás un comprobante de la entrega.
b. En papel impreso:
- Ingresa a la Sede Electrónica de la AEAT y localiza el servicio de impresión para el Modelo 115.
- Completa el formulario en línea.
- Al finalizar, procede a imprimirlo.
- A continuación, lleva el formulario impreso a cualquiera de las sedes de la AEAT o a los sitios autorizados para la presentación de declaraciones fiscales.
- En ese lugar, se te entregará un comprobante de la entrega.
- Pago de las Retenciones:
Si se da el caso de que tienes que abonar una cantidad tras hacer la declaración, puedes llevarlo a cabo a través de domiciliación bancaria (si presentas el modelo durante los plazos establecidos para tal fin) o directamente en una entidad colaboradora (banco o caja) facilitando el número de referencia que se crea al presentar el modelo.
- Guarda el Justificante:
Es fundamental que conserves el comprobante de la presentación, puesto que es tu evidencia de haber cumplido con la obligación fiscal.
- Periodicidad:
Ten presente que, en términos generales, la entrega del Modelo 115 se lleva a cabo trimestralmente. No obstante, las grandes compañías están obligadas a realizarlo de forma mensual.
Es aconsejable revisar la guía o el manual del Modelo 115 disponible en el sitio web oficial de la AEAT o recurrir a un asesor fiscal para garantizar que el procedimiento se efectúe de manera adecuada. ¡En TaxDown contamos con los mejores!
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 115?
El Modelo 115 es fundamental en el contexto fiscal de España, y no todos tienen la obligación de presentarlo. A continuación, te explico quiénes deben cumplir con este requisito:
- Profesionales y Empresarios Individuales: Si eres un profesional o autónomo que abona alquiler por un establecimiento comercial o una oficina, tienes que presentar el Modelo 115 si efectúas retenciones en el pago del alquiler.
- Sociedades: Las empresas que arriendan locales comerciales o espacios de oficina para llevar a cabo su actividad y realizan retenciones en el pago del alquiler igualmente están obligadas a presentarlo.
- Arrendatarios con Arrendadores ParticularesSi el propietario de tu oficina o local comercial es un individuo y, en la factura de renta no se ha indicado la retención del IRPF, como inquilino, tienes la obligación de retener esta cantidad y, en consecuencia, presentar el Modelo 115.
Excepciones Quiénes NO están obligados:
- Alquiler de Viviendas para EmpleadosLas compañías que abonan rentas de inmuebles destinadas a sus empleados no están obligadas a presentar el Modelo 115 por dichos pagos.
- Arrendamientos Financieros: Los contratos de arrendamiento en la forma de leasing o financiero están exentos de esta obligación.
- Alquileres de Pequeño Monto: Si abonas rentas que, en conjunto, no exceden los 900 al año a un único arrendador, estás exento de presentar este formulario.
- Certificado de Exención: No necesitarás presentar el Modelo 115 si el arrendador te proporciona un certificado de exención emitido por Hacienda. Esto es habitual cuando el arrendador está encuadrado en ciertos epígrafes del grupo 861 cuya cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) no es nula.
Es fundamental conocer estas responsabilidades y, ante cualquier incertidumbre, es aconsejable acudir a un experto en fiscalidad o examinar las guías y materiales ofrecidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Plazos de presentación para el Modelo 115
Los tiempos de entrega difieren dependiendo del tipo de declaración y el tamaño de la compañía:
- Declaración trimestral: Durante los días 1 al 20 de abril, julio, octubre y enero.
- Declaración mensual para grandes empresas: Desde el día 1 hasta el 20 del mes siguiente, salvo en julio que se presenta en agosto y septiembre.
Si eliges la domiciliación bancaria, el límite para las grandes compañías concluye el día 15 de cada mes natural, mientras que para los demás será entre el 1 y el 15 de los meses relevantes.
Presentar el Modelo 115 y el Modelo 180
Además del Modelo 115, se encuentra también el Modelo 180. Este documento es un resumen anual que consolida toda la información de los Modelos 115 presentados durante el año.
Descargar el Modelo 115 en PDF
Para obtener el Modelo 115 en formato PDF, accede a la sede electrónica de la AEAT. En ese lugar hallarás todas las versiones y formatos disponibles que te ayudarán con tu declaración.
¡En TaxDown, estamos aquí para asistirte!
El Modelo 115 no es únicamente un procedimiento administrativo, sino una obligación fiscal que asegura el adecuado funcionamiento del sistema impositivo. Desde TaxDown, te incentivamos a cumplir con tus responsabilidades y ponemos a tu disposición nuestra asistencia para hacer más sencillo el trámite.
La nitidez, transparencia y eficiencia son fundamentales a la hora de gestionar tus impuestos. ¡Confía en nosotros para facilitar tu vida fiscal!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya han confiado en TaxDown?

María
«Creía que solamente te hacían la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas, sin tener conocimiento de la implicación fiscal que eso conllevaría, así que aproveché la suscripción para recibir orientación… ¡fue muy útil!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una vivienda y no tenía claro si esto tendría consecuencias fiscales, y me han explicado todo perfectamente. ¡Genial!»

Gloria
«¡El ahorro en los servicios para autónomos de trimestral es bastante excelente! Ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo colocar mi casa en el mercado para optimizar mis impuestos, ¡no tenía ni noción!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me sale un asesor, además de la renta tengo consulta fiscal todo el año sin costo…vale la pena»
TaxDown va más allá de la presentación de la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subvenciones de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta