Modelo 123 Hacienda: ¿Qué es y cómo rellenarlo? | tax-down
¿Has oído hablar del Modelo 123 de Hacienda¿Si no lo has realizado o te sientes perdido al respecto, has llegado al lugar correcto? Te ofreceremos un completo análisis sobre este modelo, su importancia y de qué manera puede influir en tus finanzas.
Iniciando con lo fundamental, el Modelo 123 de Hacienda es una herramienta a través de la cual se efectúan los pagos de retenciones de determinados ingresos. Pero, ¿qué clase de ingresos estamos mencionando y por qué es tan relevante? Continúa leyendo para averiguarlo.
¿Qué es el Modelo 123 de retenciones de rendimientos de capital mobiliario?
El Modelo 123 es un escrito oficial empleado en España para gestionar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), el Impuesto sobre Sociedades, y el Impuesto sobre la Renta de no residentes en relación con determinados rendimientos del capital mobiliario.
Los rendimientos del capital mobiliario se refieren a aquellos ingresos que surgen de fuentes financieras o de inversiones que no están directamente vinculadas a la actividad económica del contribuyente. Algunos ejemplos de estos rendimientos incluyen los dividendos recibidos de acciones, los intereses de cuentas bancarias o depósitos, o los intereses generados por préstamos otorgados.
El Modelo 123 se emplea especialmente cuando es necesario efectuar retenciones sobre dichos rendimientos, es decir, cuando una porción del rendimiento debe ser retenida y abonada directamente a la Agencia Tributaria por la entidad que paga, en lugar de ser entregada en su totalidad al beneficiario.
Por ejemplo, si una compañía distribuye dividendos a sus accionistas, tiene que retener un segmento de esos dividendos (de acuerdo con las tasas fijadas) y abonarlo a Hacienda, proporcionando al accionista únicamente el importe sobrante. A continuación, a través del Modelo 123, la compañía reporta y salda estas retenciones efectuadas.
Este modelo debe ser presentado obligatoriamente por todas las personas físicas, jurídicas y demás entidades que efectúen pagos de esta naturaleza y estén obligadas a llevar a cabo dichas retenciones.
¿Para qué sirve el Modelo 123?
El Modelo 123 tiene una función crucial en la administración fiscal de España. Su objetivo principal radica en asegurar que las deducciones efectuadas sobre ciertos ingresos del capital mobiliario se informen y se paguen adecuadamente a la Agencia Tributaria. A continuación, se describen las principales metas de este modelo:
- Liquidación de Retenciones e Ingresos a Cuenta: El Modelo 123 facilita a las personas físicas, jurídicas y demás entidades presentar y saldar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no residentes aplicados sobre ciertos rendimientos del capital mobiliario.
- Garantizar el Pago Anticipado de Impuestos: A través de las retenciones, el sistema fiscal garantiza un flujo constante y anticipado de tributos hacia el tesoro público. Dichas retenciones actúan como un abono al impuesto definitivo que el receptores de los ingresos deberán reportar al concluir el periodo fiscal.
- Control Fiscal: Permite a la Agencia Tributaria supervisar las actividades vinculadas a los rendimientos del capital mobiliario, dado que las organizaciones que abonan estos ingresos (como los dividendos o intereses) están obligadas a retener y remitir una porción a Hacienda, lo que facilita un monitoreo y control más riguroso de estas transacciones.
- Información para el Contribuyente: Las cantidades retenidas e ingresadas a cuenta, que se declaren mediante el Modelo 123, serán consideradas como pagos anticipados por parte del contribuyente. Por lo tanto, cuando el contribuyente presente su declaración de IRPF o del Impuesto sobre Sociedades, las cantidades retenidas se restarán del total a abonar, lo que simplificará la conciliación y el cálculo del impuesto.
- Prevención del Fraude: Al solicitar que se deduzca un porcentaje de los ingresos del capital mobiliario desde el origen, se minimiza el riesgo de elusión fiscal, puesto que una fracción del impuesto ha sido abonada de manera directa a la administración.
En conclusión, el Modelo 123 representa un recurso fundamental en el sistema fiscal español para asegurar que las retenciones referentes a ingresos del capital mobiliario sean administradas adecuadamente, favoreciendo tanto a la autoridad tributaria como al contribuyente.
¿Cómo presentar y pagar el modelo 123?
La entrega del Modelo 123 se realiza de forma telemática. Es fundamental disponer de un certificado electrónico Cl@ve PIN. En la actualidad, con aplicaciones como TaxDown, presentar y manejar estos documentos resulta más fácil que nunca, brindándote un control eficaz del proceso sin necesidad de cambiar de plataforma.
¿Qué son los rendimientos de capital mobiliario?
Estos rendimientos constituyen ingresos de naturaleza patrimonial de tipo mobiliario. Esto implica que no están relacionados con la actividad económica del contribuyente. Ejemplos evidentes son el arrendamiento de un local comercial o los dividendos de productos financieros.
¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 123?
La responsabilidad de entregar el Modelo 123 no se aplica a todos los contribuyentes, sino de manera particular a aquellos que, en el desarrollo de su actividad, efectúan pagos que están sujetos a retención vinculados a rendimientos del capital mobiliario. Vamos a detallar quiénes deben presentar este modelo:
- Personas Físicas: Personas que, en el ejercicio de su actividad económica, efectúen pagos que produzcan rendimientos del capital mobiliario que están sujetos a retención. Es relevante señalar que si una persona recibe, por ejemplo, dividendos de una sociedad en la que tiene acciones, no es la persona quien presenta el Modelo 123, sino la sociedad que abona los dividendos y lleva a cabo la retención.
- Personas Jurídicas: Todas las organizaciones con capacidad jurídica, como sociedades anónimas, sociedades limitadas, entre otras, que efectúen desembolsos de rendimientos del capital mobiliario. Estas compañías, al llevar a cabo pagos como dividendos a sus accionistas o intereses de financiamientos, están obligadas a retener una porción y reportarla a través de este formulario.
- Otras Entidades: Esto abarca entidades que no tienen personalidad jurídica, tales como comunidades de propietarios, herencias yacentes, comunidades de bienes, entre otras, que al llevar a cabo su actividad efectúen pagos que estén sujetos a retención por rendimientos de capital mobiliario.
- Entidades Residenciadas en el Extranjero: En el supuesto de que estas organizaciones operen en España mediante un establecimiento permanente y efectúen pagos de ingresos de capital mobiliario.
- Administraciones Públicas: Asimismo, deben presentar este modelo si efectúan pagos que produzcan rendimientos del capital mobiliario que estén sujetos a retención.
Es fundamental comprender que no todos los rendimientos del capital mobiliario están obligados a retención. No obstante, en los casos en que sí lo estén, la entidad o individuo que efectúa el pago debe retener un porcentaje, ingresarlo en la Agencia Tributaria y reportarlo mediante el Modelo 123.
Si estás en alguna de estas clasificaciones y efectúas pagos que generan ingresos del capital mobiliario sujetos a retención, es importante que asegures el cumplimiento de tus responsabilidades fiscales y presentes el Modelo 123 dentro de los plazos correspondientes. Si tienes preguntas al respecto, desde TaxDown podemos asistirte en aclarar y manejar tus obligaciones fiscales.
Plazos de presentación para el Modelo 035
Presentar el Modelo 123 Cumplir con los plazos estipulados es esencial para prevenir multas o recargos por parte de la Agencia Tributaria. La frecuencia de presentación del modelo y los plazos correspondientes difieren según la clase de entidad y el volumen de transacciones. A continuación, se especifican los plazos establecidos para la presentación:
- Para la Mayoría de Entidades (Periodicidad Trimestral):
- Primer trimestre: Del 1 al 20 de abril.
- Segundo trimestre: Del 1 al 20 de julio.
- Tercer trimestre: Del 1 al 20 de octubre.
- Cuarto trimestre: Desde el 1 hasta el 30 de enero del año posterior al ejercicio en cuestión, cuando la liquidación se relacione con el último trimestre del año.
- Para Grandes Empresas (Periodicidad Mensual): Las entidades cuyo volumen de operaciones excedió los 6.010.121,04 euros en el año previo cuentan con una frecuencia mensual. Los plazos son:
- Presentación del 1 al 20 de cada mes, haciendo alusión a las retenciones del mes previo.
- Para Entidades que Opten por la Modalidad de Declaración Anual: Este modelo se dará a conocer en el mes de enero del año posterior al que se refiere la declaración.
Es fundamental que, como entidad o persona sujeta a la presentación del Modelo 123, tengas estos plazos claramente anotados en tu calendario fiscal. La entrega fuera de los tiempos fijados puede conllevar penalizaciones, intereses por retraso y recargos, lo que, a la larga, podría representar un gasto adicional considerable.
Si requieres asistencia para manejar y recordar estos plazos, o para presentar adecuadamente el Modelo 123, en TaxDown brindamos un servicio especializado que te asistirá durante todo el proceso, garantizando que cumplas con tus responsabilidades fiscales de manera puntual y adecuada.
Descargar el Modelo 123 en PDF
Para mejorar tu experiencia, puedes descargar este modelo directamente desde el sitio web oficial de la AEAT. También, plataformas como TaxDown pueden ofrecerte ayuda en este procedimiento.
¡En TaxDown, estamos aquí para asistirte!
El Modelo 123 de Hacienda es una herramienta fundamental para todos los individuos y organizaciones que generan rendimientos de capital mobiliario. Estar al tanto y cumplir con nuestras responsabilidades fiscales es vital. Si crees que esta labor es demasiado complicada, no te angusties. En TaxDown estamos aquí para asistirte en cada etapa, asegurando que todo se lleve a cabo de manera precisa y efectiva. Porque tu tranquilidad fiscal es nuestra principal preocupación.
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos
Si requieres más asistencia acerca del asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para asistirte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya han decidido confiar en TaxDown?

María
«Creía que solo se trataba de que te realizaran la declaración y nada más. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Es realmente increíble.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas sin saber la implicación fiscal que esto conllevaría, así que no dudé en aprovechar la suscripción para recibir asesoría… ¡realmente valiosa!»

Alicia
«estaba por adquirir una vivienda y no tenía claro si tendría consecuencias fiscales, y me han explicado todo de manera completa. ¡Genial!»

Gloria
«¡La reducción en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! Ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo poner a la venta mi hogar para optimizar impuestos, ¡no tenía ni idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que pago por un asesor, además del alquiler obtengo asesoría fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»
TaxDown va más allá de solo realizar la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta