Excención del Impuesto de Circulación para Discapacitados | tax-down
Si posees una discapacidad, hay buenas noticias en relación al impuesto de circulación de los vehículos. Debido a una regulación particular del artículo 93.1 del Real Decreto de 2004, es posible que estés libre de abonar este impuesto, lo que representa un ahorro significativo para ti. No te angusties si no te resulta evidente, en este artículo te detallaremos su funcionamiento.
Sin embargo, ten presente que si deseas garantizar que estás aprovechando todos los beneficios fiscales a tu disposición, ¡solo tienes que contar con TaxDown!
Exención del pago en el impuesto de circulación para las personas con discapacidad
Si empleas un automóvil, ya sea de tu propiedad o no, pero lo usas principalmente a causa de tu discapacidad, podrías estar exento de abonar el impuesto de circulación. A continuación, te indicamos lo que debes conocer:
Para que la exención sea válida, el vehículo debe ser empleado por ti o para tu movilidad. Esto significa que si eres tú quien lo maneja o si otra persona lo utiliza para transportarte a ti, como una persona con discapacidad, entonces tienes derecho a beneficiarte de esta exención. Asimismo, no tiene relevancia si el automóvil está registrado a tu nombre o no; lo fundamental es que se utilice para tu movilidad y transporte.
Esto únicamente es pertinente si tu porcentaje de discapacidad es del 33% o superior. Si es inferior, desafortunadamente esta exención no se aplica.
Si no deseas perder la ocasión de reducir tus impuestos y de facilitar tu experiencia tributaria al máximo posible cuenta con TaxDown
¿Cómo una persona con discapacidad se beneficia de este impuesto?
Para comenzar, es esencial que comuniques al Ayuntamiento acerca de los detalles de tu vehículo, como la matrícula y por qué necesitas este beneficio, demostrando que el automóvil se utiliza para tu desplazamiento personal. Tras proporcionar esta información, el Ayuntamiento examinará tu situación y, si cumples con los criterios, te eximirán del pago de este impuesto
Asimismo, si el vehículo está registrado a tu nombre y es para tu uso personal exclusivo por causa de tu discapacidad, requerirás presentar un certificado de discapacidad. Este documento es fundamental para que el Ayuntamiento comprenda tu situación y te conceda la exención. Ten presente que cada Ayuntamiento cuenta con sus propias regulaciones, por lo tanto, es fundamental que obtengas información detallada sobre los requisitos particulares en tu área.
Si posees más de un vehículo, es importante que sepas que la exención se aplica únicamente al vehículo que utilizas de forma principal. Si posees un segundo automóvil o un taxi diseñado para personas con discapacidad, estos no califican para la exención, salvo que indiques cuál es tu medio de transporte principal.
Si aún no estabas al tanto de estas ventajas fiscales, en TaxDown te ponemos al día sobre todos los que puedes aprovechar. Compruébalo aquí
Personas con discapacidad que están en silla de ruedas o con movilidad reducida
Si cuentas con movilidad limitada, existen ciertas ventajas y apoyos que deberías conocer, especialmente al desplazarte por la ciudad o hacer uso del transporte público. Sin embargo, para que el sistema te brinde asistencia, tu discapacidad debe estar oficialmente validada y superar el 33%. Vamos a analizarlo un poco más:
Para comenzar, requerirás una identificación oficial que demuestre que necesitas asistencia para desplazarte. Esto te facilitará el acceso al transporte público de manera más conveniente y ajustada a tus requerimientos.
No te angusties si te sientes confundido entre tantas ventajas fiscales que ofrece TaxDown. aquí para guiarte e informarte sobre todas las ventajas que te corresponden.
A continuación, se revisa tu estado para establecer cómo tu movilidad se ve afectada, ya sea por limitaciones físicas, visuales o cognitivas. Es fundamental que estas restricciones sean reconocidas de manera oficial para asegurar que obtengas el apoyo requerido al utilizar el transporte público, garantizando que tus necesidades de movilidad sean adecuadamente atendidas y verificadas.
¿Y cómo demuestras esto? Pues bien, el IMSERSO o la entidad de tu comunidad autónoma puede proporcionarte esa certificación oficial que indica: Sí, esta persona requiere determinadas adaptaciones en el transporte. Y si padeces una discapacidad visual, la ONCE puede ser tu compañera en este proceso, facilitando la documentación requerida.
Si no tienes claro cómo integrar esto en tu declaración para beneficiarte de todas las ventajas fiscales por movilidad reducida ¡Aquí, TaxDown entra en acción!
Fundamentalmente, esto indica que tú acreditación te proporciona acceso a servicios y ajustes específicos en el transporte público, garantizando que puedas desplazarte de forma cómoda y segura. Esta reconoce tus necesidades particulares y asegura que se te ofrezcan las facilidades necesarias para tu movilidad en el día a día.
Impuesto de matriculación con respecto a las personas con discapacidad
Si cuentas con una discapacidad y estás considerando registrar un vehículo en España, hay excelentes novedades para ti en relación al impuesto de matriculación. En esencia, si el vehículo está registrado a tu nombre y lo utilizas considerando tu situación, podrías no estar obligado a abonar este impuesto en absoluto.
Aquí va lo esencial: para evitar que debas abonar el impuesto de matriculación, el vehículo tiene que estar registrado a tu nombre. Asimismo, existe un aspecto temporal a tener en cuenta: tan pronto como inscribes tu vehículo, debes mantenerlo a tu nombre y sin venderlo durante al menos cuatro años para que la exención se mantenga.
Ya te has dado cuenta de que en TaxDown no perdemos el tiempo en tonterías, ¡sácale provecho! ahora ¡todas las ventajas tributarias!
Esto quiere decir que, si satisfaces estos criterios, el vehículo que empleas para tu desplazamiento y autonomía podría estar exento del impuesto de matriculación, lo que significa ¡un enorme ahorro para ti!
Para que puedas aprovechar la exoneración del impuesto de matriculación por ser una persona con discapacidad, es fundamental que todo esté oficialmente reconocido por la Administración Tributaria. Esto implica que deberás entregar una declaración en el lugar que indique el Ministro de Economía y Hacienda.
Si tu automóvil está registrado a tu nombre como persona con discapacidad, deberás conseguir primero una certificación oficial. Esta certificación la brinda el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), lo que constituye un paso esencial para confirmar tu derecho a la exención del impuesto.
Si requieres asistencia para confirmar que estás realizando todos los procedimientos de la manera adecuada y beneficiándote de las deducciones fiscales disponibles, TaxDown está aquí para asistirte. Te abrimos las puertas para que dirijas tu atención hacia lo que verdaderamente importa, gozando de tus derechos y ventajas sin inconvenientes.
¿Es posible estar exento del pago de impuestos de vehículos si están adaptados?
Claro, es posible que estés libre de abonar el impuesto sobre vehículos si estos han sido adaptados, pero hay condiciones específicas que debes cumplir. La norma primordial es que el automóvil debe ser empleado únicamente para la movilidad de personas con discapacidad. Si el vehículo se utiliza para trasladar a individuos sin discapacidad, entonces no podrás beneficiarte de esta exención.
La ley es clara al respecto, pero siempre es una excelente opción consultar directamente con tu Ayuntamiento para conocer todos los pormenores y de qué manera se aplican en tu situación específica. Ellos te ofrecerán la información más exacta y reciente.
Para que no se te olvide nada acerca de deducciones, gestiones y ventajas fiscales, comienza a considerar TaxDown y pronuncia ¡adiós a la desinformación!
Si en algún instante decides vender el vehículo antes de que transcurran cuatro años desde su inscripción, es importante que conozcas que hay condiciones que podrían hacer que pierdas el beneficio de la exención del impuesto. En otras palabras, la normativa establece que es necesario conservar el vehículo por un tiempo mínimo para retener la exención.
En resumen, el uso que le das a tu vehículo es fundamental para mantener estas ventajas fiscales. No es tan relevante las modificaciones que posea el automóvil, sino quién lo utiliza y con qué propósito. Asimismo, los plazos fijados por la legislación deben seguirse rigurosamente para no perder la ventaja de la exención.
Si encuentras que esto es complicado y deseas confirmar si lo estás realizando bien, TaxDown está aquí para ayudarte. Nos ocupamos de facilitar estos trámites para que puedas aprovechar tus beneficios ¡sin inquietudes!
El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!
Elaboramos tu declaraciónSimple, velozy sin fallos
Si requieres mayor asistencia sobre el tema, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué opinan aquellos que ya optaron por TaxDown?

María
«Creía que únicamente se trataba de que te realizaban la declaración y listo. Para mi sorpresa, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

Roberto
«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas, y no estaba al tanto de la implicación fiscal que esto conlleva, así que no dudé en aprovechar la suscripción para recibir asesoría…¡excepcional!»

Alicia
«tenía la intención de adquirir una casa y no estaba seguro si tendría consecuencias fiscales, y me han explicado absolutamente todo. ¡Increíble!»

Gloria
«¡el ahorro en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! ahora tengo todo organizado y en formato digital»

Ernesto
«me orientaron sobre cómo y cuándo poner en venta mi vivienda para optimizar mis impuestos, ¡no tenía la menor idea!»

Ricardo
«casi por el mismo costo que me representa un consultor, además del alquiler tengo asesoramiento fiscal gratuito durante todo el año…vale la pena»
TaxDown va más allá de solo la presentación de la declaración de la renta.
Si requieres asistencia con requisitos, presentaciones tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios por maternidad…
Deja una respuesta Cancelar la respuesta