| |

Alcabala: Qué es y Qué Significa | tax-down

Alcabala

Origen de financiamiento durante 5 siglos y tributo que tenían que abonar todas las personas que adquirían algo.

Origen de financiamiento a lo largo de 5 siglos e tributo que tenían que abonar todas las personas que adquirían un artículo.

Cuál es el significado de alcabala

Alcabala se origina del árabe hispánico alqabála, que puede interpretarse como el acuerdo, el tributo que se establecía con el erario. Este, a su vez, deriva del árabe habála, que se refiere a una malla de pesca.

El término hace alusión al tributo que, en la Antigüedad, estaban obligados a abonar los comerciantes en un contrato de compraventa y ambas partes en un contrato de permuta. En otras palabras, se imponía un gravamen sobre una actividad comercial.

¿Y de qué manera? Pues era un porcentaje del costo de venta que la persona tenía que abonar al estado.

La trayectoria de este tributo

La alcabala se aplicaba a todos, pero como suele suceder, había excepciones para ciertas personas. Así que en la práctica no era tan riguroso. Qué sorpresa.

En Castilla, la recaudación de las alcabalas se estableció a partir de las Cortes de Burgos de 1342. El objetivo era financiar la campaña de Algeciras.

Y es que inicialmente se realizó en Burgos y posteriormente se difundió por el resto de León y Castilla.

Tenía un enfoque local y era gestionado por los concejos, o sea, los comunes vecinos que se involucraban en todo y acudían a los ayuntamientos del pueblo. Su inicio se estableció con un cálculo del 5 por ciento del valor de los bienes, aunque, efectivamente, el porcentaje se incrementó con el tiempo.

[wpforms id=»25862″ title=»false»]

Cómo se cobraba

Su método de recolección se transformó en múltiples ocasiones. Las alcabalas se recaudaron mediante tres modalidades:

  • Por recaudadores,
  • por encabezamiento,
  • y mediante alquiler a individuos.

¿Hoy en día existe? Siiii, en Perú. En ese país, la alcabala impone un impuesto sobre las transacciones de compraventa de bienes raíces, salvo en dos situaciones: cuando una empresa constructora vende un inmueble y en las transferencias por defunción.

Diferentes términos que tienen el mismo origen

  • Gabela: un tributo que se tiene que abonar al Estado
  • Alcabalero: individuo encargado de recaudar las alcabalas
  • Alcabalatorio: libro donde se anotan las normas del cobro y la distribución de las mismas

Es fascinante todo lo relacionado con la alcabala, ¿no crees? ¡Acompáñanos para recibir más datos sobre economía y fiscalidad!

¿Esto no era lo que querías?

Revisa estos otros términos

Publicaciones Similares