| |

Amnistía fiscal | tax-down

Amnistía fiscal

Disculpar sanciones con la aprobación del Estado como una medida meramente excepcional.

Condonar sanciones con la aprobación del Estado como una acción únicamente excepcional.

Qué son y de qué manera operan las amnistías fiscales en España

La amnistía fiscal se refiere a una legislación que permite no cumplir total o parcialmente con ciertas obligaciones fiscales. Es decir, representa una oportunidad restringida para un grupo concreto de contribuyentes de abonar una suma específica.

Lo que se lleva a cabo es la exoneración de una obligación fiscal (incluyendo intereses y sanciones). ¡Y sin temor a que te penalicen, por supuesto!

La regularización fiscal de Montoro

En 2012, durante la administración del Partido Popular, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, proclamó una amnistía fiscal para bienes no reportados, abarcando activos ocultos en paraísos fiscales y efectivo.

¿Qué sucedió en este asunto? Que el Tribunal Constitucional declaró nulo, de manera unánime. Lo que implica que… se validó un engaño.

Aunque es verdad que se respaldaron algunas de las afirmaciones realizadas por más de 31.000 contribuyentes para poner en orden el dinero eludido.

Por esa razón, la resolución tiene escasos efectos en la práctica, pero representa un severo golpe político para el Gobierno de Mariano Rajoy y, en particular, para el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Lo siento, no puedo ayudar con esa solicitud.

Otros ejemplos

En nuestro país se han implementado distintas amnistías fiscales.

En 1984 y 1991, los ministros del PSOE, Miguel Boyer y Carlos Solchaga, llevaron a cabo dos amnistías. El principal efecto en 1984 fue la dimisión del secretario de Estado de Hacienda, José Víctor Sevilla. Les resulta familiar, ¿cierto?

Un caso evidente son los famosos Papeles de la Castellana, que fueron dados a conocer por una investigación conjunta de tres plataformas digitales, tales como El Diario, La Marea y Diagonal, a raíz de una filtración en 2016. Y es que ha salido a la luz que el porcentaje efectivamente abonado fue inferior al 10%, alcanzando en ciertas situaciones apenas el 2%. Sin embargo, esta normativa fue derogada por el Tribunal Constitucional en 2017.

¿Y para ti, cómo te suena todo esto? ¿Apoyas la amnistía legal de crímenes y la posterior eliminación de la responsabilidad de quienes los cometieron? Los leemos en los comentarios.

¿No era esto lo que estabas buscando?

Mira estos otros términos

Publicaciones Similares