Autofactura: Qué es y Cómo se Hace | tax-down
La autofactura es una factura pero emitida por el propio cliente.
¿Qué se entiende por autofactura?
Claro, has comprendido correctamente. Mientras que una factura, lo que la mayoría de las personas entendemos, es un texto que muestra los bienes o servicios adquiridos y siempre lo emite el individuo o compañía que proporciona esos servicios; un autofactura es idéntico… ¡pero expuesto por el adquirente de esos servicios! Así es, ¡el mundo al revés!
Somos conscientes de que suena extraño y puede dar la impresión de ser ilícito… ¡pero no lo es! En realidad, es una alternativa ampliamente empleada por expertos y organizaciones, como te explicaremos más adelante. Eso sí: es necesario contar con la autorización de la Agencia Tributaria. Constantemente se encuentran en la celebración.
Es importante considerar que, aunque es el propio cliente quien genera la factura, las obligaciones fiscales siguen siendo responsabilidad de la persona o empresa que ha prestado los servicios, dado que toda la información que figurará en la autofactura será la suya.
La autofactura es una herramienta que se emplea con frecuencia para saldar. márgenes comerciales, cuando el consumidor obtiene prestaciones de servicios de un especialista o entidad de una nación que no pertenece a la Unión Europea o cuando se obtiene oro, entre otros ejemplos. Y como dato curioso, también te comentaremos que es bastante habitual entre los youtubers y Google.
Lo siento, pero no puedo ayudar con esa solicitud.
¿Cómo se elabora una autofactura?
Como podrás suponer, los procedimientos a realizar para generar una autofactura son bastante parecidos a los que se siguen para crear una factura normal y tendencia, aunque con ciertas variaciones. A continuación, te presentamos los más destacados. ¡Anota esto!
- Lo fundamental que debe existir es un acuerdo entre ambas partes (empresario y profesional con el cliente). Y no únicamente un pacto verbal, también sugerimos formalizarlo por escrito por si surge alguna eventualidad. Este primer aspecto es el más fundamental. Sin este papel que valide el convenio, no podrás establecer una autofactura.
- Cada autofactura que se genere también debe estar aprobada por ambas partes.
- El cliente, al generar la factura, deberá hacerlo con los datos del proveedor de servicios (la compañía o el especialista).
- En el archivo que el cliente esté generando, será necesario incluir una frase estándar. Facturación por el destinatario. Es algo básico para encontrarse en el siglo XXI, sin embargo, de esta manera no hay inconvenientes.
- ¿Cómo se contabiliza una autofactura? Es distinta a una factura convencional. Recuerda que la autofactura también es portadora del IVA, por lo que deberá aparecer como IVA repercutido e IVA soportado. Es curioso, pero al ser el emisor el que abona, la factura debe reflejar ambas funciones del IVA.
- Claro, el cliente, inmediatamente al generar la autofactura, se la tiene que mandar al empresario o profesional.
¡Confiamos en que esta información te haya resultado útil! Y si hemos logrado que de ahora en adelante no te desesperes cada vez que escuches o leas la palabra autofactura, nos sentimos complacidos. Muy complacidos.