Estimación directa | tax-down
La estimación directa es, simplemente, un cálculo para valorar el Impuesto de las Personas Físicas (IRPF) para autónomos. Este cálculo se efectúa mediante una sustracción: ingresos menos egresos.
La estimación directa es, simplemente, un cálculo para evaluar el Impuesto de las Personas Físicas (IRPF) para autónomos. Este cómputo se efectúa mediante una sustracción: ingresos menos costos.
En los ingresos se registran todas las ganancias obtenidas por una persona o empresa, ya sea a través de su empleo o mediante la comercialización de productos. Y los gastos son aquellos que se debieron pagar para obtener esos ingresos.
Tipos de estimación directa
Existen dos clases de estimación directa: simplificada y normal.
- Estimación directa simplificada. Es el sistema más habitual y el que se utiliza automáticamente para todos los autónomos y/o emprendedores que han comenzado su labor de forma independiente. Eso sí, los ingresos no pueden superar los 600.000 anuales. Justamente por esa razón es el sistema más habitual. En esta opción, además, se paga impuestos sobre el rendimiento neto y conlleva ciertos beneficios fiscales.
- Estimación directa normal. Siendo honestos, es todo menos habitual, como su propio nombre lo sugiere. ¿Por qué? Porque NO es el régimen de valoración más frecuente entre los autónomos. Solo es necesario registrarse aquí cuando los ingresos anuales exceden los 600.000. ¡Ah! Y se aplica por defecto a todos los autónomos o emprendedores que no han optado por la estimación directa simplificada u objetiva.
Requisitos
Los requisitos varían dependiendo del régimen de valoración directa al que te asocies:
Estimación directa simplificada:
- Estar registrado como trabajador autónomo. Claro.
- Los ingresos netos de todas las actividades profesionales o comerciales que hayas realizado durante el año deben ser menores a 600.000.
- La tarea que lleves a cabo no se tiene que encontrar en ningún régimen de estimación por módulos.
- Y dicha actividad tampoco debe estar vinculada en el régimen de estimación directa normal.
- Realizar cuatro pagos fraccionados del IRPF entre el periodo del 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y enero.
[wpforms id=»25862″ title=»false»]
Estimación directa normal:
- Estar dado de alta en autónomos.
- Los ingresos netos de todas las actividades profesionales o comerciales que hayas realizado durante el año deben ser facturar más de 600.000.
- Si se presenta la situación, tener renunciado al régimen de estimación directa simplificada o de módulos. Esto se realiza entregando el modelo 036/037 antes de que culmine el año previo.
- Si eres un trabajador autónomo que ejerce actividades comerciales, deberás llevar una contabilidad conforme a lo que estipulan el Plan General de Contabilidad y el Código de Comercio.
- Para acciones no comerciales, es necesario portar libros de registos de ingresos, gastos, bienes y de provisiones de fondos y suplidos.
Y dado que no deseamos finalizar este contenido con una palabra tan desagradable como suplidos, aprovechamos para informarte que confiamos en que esta información te haya sido útil.