Impuestos Pigouvianos: Qué es, definición y Ejemplos | tax-down
Son los tributos que se imponen a las empresas que provocan daños medioambientales en los ambientes en los que funcionan. Es un tributo que se abonaba en la Edad Media al lord feudal.
Son los tributos que se imponen a las empresas que generan daños medioambientales en los espacios donde se desenvuelven. Es un tributo que se abonaba en la Edad Media al noble feudal.
¿Qué son los impuestos pigouvianos?
Se trata de una proporción que se aplica a quienes compañías que provocan un perjuicio al bienestar de la población. Asimismo, son identificados como gravámenes ambientales o tributos ecológicos.
El Gobierno implementa este tipo de tributos para, por un lado, penalizar a quienes generan contaminación, y por otro, para estimular la investigación de tecnologías limpias.
El origen
Estos gravámenes fueron sugeridos por un economista conocido como Arthur Pigou (de ahí su denominación) en 1920, quien intentaba lograr un balance entre los intereses de los sectores privados y el bienestar colectivo. No obstante, el término no se integró hasta 1992, gracias a la ONU.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
En la actualidad
Estos tributos se han establecido en ciertos países con el objetivo de reducir la contaminación y combatir el cambio climático, no obstante, aún queda un largo camino por recorrer para que se adopten a nivel mundial.
¿Y por qué razón? Pues por diversas razones:
- Habría una incompatibilidad con los sistemas tributarios distintos que existen en cada nación.
- El criterio de los perjuicios ocasionados podría ser diferente, por ejemplo, en ciertos países pueden resultar más perjudiciales las acciones que afectan a la sociedad, mientras que en otros, las que impactan en lo económico.
- No es fácil detectar quién es el que ha provocado la contaminación, especialmente en situaciones donde los gases y líquidos carecen de una fuente clara.
- ¿Dónde se invertirían estos impuestos? La manera más evidente es que se dirijan a la protección del medio ambiente o al sector mismo; no obstante, la legislación debería detallar las acciones precisas.
A pesar de todo, este tipo de tributos representan una excelente manera de limitar aquellas actividades que impactan negativamente al medio ambiente. Asimismo, promueven la creación de empresas dedicadas a la sostenibilidad. Finalmente, este impuesto no genera pérdidas en la eficiencia del mercado, dado que los costos por los daños ocasionados son asumidos por los productores o consumidores.