IVA Reducido: Qué es y Cómo Funciona | tax-down
El IVA reducido es una clase de IVA que presenta un tipo impositivo inferior al general.
El IVA reducido es una variante de IVA que presenta un tipo impositivo inferior al general.
¿Qué es el IVA reducido?
Se trata de un tipo de IVA que impone un 10% sobre el producto o servicio. Recordemos que el tipo impositivo es una proporción que se utiliza sobre la base gravable de un producto, cuyo resultado permite determinar el costo final.
Al ser tratado de la misma manera que el IVA estándar, este tipo de IVA constituye un tributo:
- Indirecto: gravan el consumo.
- Proporcional: es el mismo para todos, sin considerar sus ganancias.
¿Cuánto supone?
En España, el tipo es del 10%, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 10,5%. Además, hay un IVA superreducido, que se establece en el 4%, aplicable a ciertos productos, que suelen ser de primera necesidad. Por lo general, el IVA es inferior a medida que el producto es más esencial.
[wpforms id=»25862″ title=»false»]
¿Sobre qué productos se aplica?
La Agencia Tributaria incluye en una lista todos los servicios y productos que están sujetos a este tipo de IVA. Los más resaltantes son:
- Servicios de alojamiento y restauración (como cafeterías, posadas y comedores).
- Las entradas a los museos, exposiciones de arte y bibliotecas.
- Eventos deportivos.
- Transporte de pasajeros y su equipaje.
- Medicamentos de uso directo para el consumidor final (como vendas, gasas, etc.), compresas, protectores diarios, tampones, condones y métodos anticonceptivos no terapéuticos.
- Semillas, bulbos, esquejes y otros productos de procedencia vegetal empleados para la obtención de flores y plantas vivas.
- Medicamentos destinados a la utilización en animales.
- Artículos empleados para la alimentación de humanos o animales.
- Productos (vegetales o animales) destinados a la obtención de productos para la alimentación humana o animal, incluyendo los animales de reproducción y aquellos destinados a engordar antes de ser utilizados en el consumo humano o animal.
- Recursos empleados en labores agrícolas, forestales o de cría de ganado: semillas, abonos, desechos orgánicos, correctores y enmiendas, herbicidas, pesticidas, plásticos para cultivos y las bolsas de papel para cuidar las frutas antes de su recolección.
- Hielo y agua procesada para el consumo humano/animal o para el riego, incluso en forma sólida.
- Dispositivos médicos, anteojos, lentes de contacto, herramientas, y utensilios que por sus atributos estén destinados a la utilización personal y única de individuos con discapacidades físicas, mentales, intelectuales o sensoriales.
- Inmuebles, estacionamientos y complementos.