|

Transmisión Onerosa: Qué es y Cómo Funciona | tax-down

Transmisión onerosa

Es un intercambio de algo entre dos partes, por lo cual deberás abonar impuestos por ello.

Es un intercambio de algo entre dos partes, por lo que deberás abonar impuestos al respecto.

¿Cómo se define una transmisión onerosa?

Una transferencia onerosa se produce cuando dos partes intercambian un bien, ya sea dinero o bienes patrimoniales, a cambio de otros bienes o derechos. Un ejemplo evidente de esto es una transacción de compraventa.

Por lo tanto, por esa cesión es necesario abonar determinados tributos y realizar una valoración de ese bien que se transfiere. Para ello, se requiere conocer el valor de transmisión y el de adquisición:

  • El valor de transmisión: Es el costo efectivo de la transferencia (el cual no puede ser menor al valor de mercado). Por ello, se deben descontar los impuestos relacionados.

Un caso de esto son los impuestos sobre el patrimonio, impuestos a la prestación de bienes o sobre ganancias patrimoniales, según la clase de transferencia onerosa.

  • El costo de obtención: Es la cantidad efectiva de la compra más:
  • las potenciales optimizaciones realizadas,
  •  los costos de administración ocasionados
  • los impuestos relacionados,
  • excluyendo las amortizaciones acumuladas que pudieran existir, en caso de que las haya.

Diferencias entre transmisiones onerosas y lucrativas

Como hemos observado, en las transmisiones onerosas ambas partes obtienen un beneficio, es decir, hay una contraprestación. Por otro lado, en las transmisiones lucrativas solo hay un intercambio por parte de uno de los actores, mientras que el otro no recibe nada a cambio. Esto lo podemos categorizar como una donación, herencias o un obsequio, en fin.

En estas recientes transmisiones comerciales, generalmente se imponen impuestos como:

  • el de Herencias y Regalos
  • o el de Documentación de Actos Jurídicos
  • o el Impuesto sobre el Aumento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, si el bien que se transfiere es un inmueble.

[wpforms id=»25862″ title=»false»]

Por otra parte, en esta misma línea, en las transmisiones onerosas, se abona un tributo denominado Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). La cuantía del ITP cambia dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se ubique el bien en cuestión o donde resida el individuo que realiza el traspaso, en caso de ser otro tipo.

Ha resultado fácil de comprender, ¿cierto?

De igual manera, si presentas alguna inquietud, puedes hacernos tus consultas sin inconvenientes y te detallaremos la importancia fiscal que posee cada una de estas transferencias. Ya sean onerosas o lucrativas.

¿No era esto lo que deseabas?

Echa un ojo a estos otros conceptos

Publicaciones Similares