| |

Vivienda Habitual: Qué es y Deducciones | tax-down

Qué es la vivienda habitual

Para Hacienda, tu vivienda habitual es aquella en la que vives de manera continua durante, como mínimo, tres años.

Para Hacienda, tu vivienda habitual es el lugar en el que vives de manera ininterrumpida por, al menos, tres años.

¿Cuándo se clasifica una vivienda como habitual?

Sin importar lo que pienses tú, para la Agencia Tributaria, tu residencia habitual es aquella en la que habitas de manera continua durante, al menos, tres años. Sin embargo, si no has completado este lapso, puedes justificar tu ausencia y la Agencia Tributaria lo comprenderá si se refiere a alguna de estas situaciones:

  • Si te has casado.
  • Si te has separado. 
  • Si te mudaste por razones laborales
  • Si obtuviste tu primer empleo o realizaste un cambio de trabajo.
  • Si la casa deja de ser adecuada debido a circunstancias de fuerza mayor (discapacidad).
  • En caso de que el contribuyente haya fallecido.

Si tu circunstancia no se ajusta a lo que hemos comentado, Hacienda te ofrece una nueva posibilidad: tu residencia habitual será aquella en la que hayas estado residiendo. efectiva y permanentemente durante un lapso que no exceda los doce meses. La mencionada cuenta regresiva comenzará el día en que adquieras la propiedad o cuando concluyan los trabajos necesarios para su utilización.
Taxito: Para Hacienda, tu residencia habitual es aquella en la que has vivido durante, al menos, tres años. Además, será considerada habitual si has permanecido en ella de manera efectiva y continua durante un año.

De qué manera identifica Hacienda cuál es tu residencia habitual

Hacienda cuenta con diversas formas de saber si la vivienda que indicas en tus trámites es tu vivienda habitual. Contamos con una publicación en el blog que explora este tema en detalle, pero aquí te ofreceremos un breve resumen:

  • La Hacienda, en primer lugar, examinará tu dirección de empadronamiento en el registro municipal.
  • Luego, revisará tu dirección fiscal, para verificar que concuerda con la dirección de registro.
  • Además, examinará otros documentos para garantizar al 100% que ha identificado tu residencia habitual. Por ejemplo, revisará tus facturas de luz, agua y gas.

Si la Agencia Tributaria aún tiene dudas sobre cuál es tu residencia habitual, comenzará a evaluar: la distancia a tu lugar de empleo y a tu centro de atención médica. Así, tu residencia habitual será la que esté más próxima a ambos lugares.

¿Qué beneficios fiscales ofrece una residencia habitual?

Los beneficios fiscales vinculados a la residencia habitual pueden ser utilizados tanto a nivel regional como a nivel nacional. En este texto, nos enfocaremos en las deducciones nacionales: 

  • Exención de la ganancia patrimonial por la transmisión de la vivienda habitual para mayores de 65 añosQuedan exentas de impuestos aquellas ganancias patrimoniales derivadas de la venta de la residencia habitual realizada por personas que tengan más de 65 años. Esta exención también es aplicable en situaciones donde se cede la nuda propiedad y se conserva el usufructo vitalicio sobre la residencia habitual.
  • Exención por reinversión de vivienda habitualSi optas por vender tu residencia habitual, la plusvalía (es decir, las ganancias) que logres pueden estar exentas de tributación si destinas los ingresos a comprar tu nueva residencia habitual o, como mínimo, a renovar la que se convertirá en tu vivienda habitual.
  • Deducción por inversión de vivienda habitual Es una deducción que puedes aplicar si adquiriste tu vivienda principal o realizaste aportaciones para su establecimiento antes del 1 de enero de 2013.  ¿Cuánto puedes deducir? La cifra puede llegar hasta los 9.040 anuales por inversiones relacionadas con la compra o por las renovaciones de la vivienda, lo que da lugar a una deducción máxima de 1.356 (monto que representa el 15% de 9.040 euros). Asimismo, hay deducciones particulares para trabajos de adaptación por discapacidad que son bastante beneficiosas.
  • Deducción por alquiler de la vivienda habitualComo su propio nombre sugiere: se trata de una deducción por alquiler. ¿Cuánto puedes deducir? Hasta el 10,05% del total que hayas abonado del alquiler, siempre que tus ingresos anuales sean inferiores a 24.107,20.

¿Tienes alguna inquietud rondando en tu mente? ¡No te angusties! En TaxDown, nos esforzamos por garantizar tu paz fiscal, ¡y para que el dinero se quede en tu cartera!

Nuestros consultores estarán felices de brindarte asistencia en todo lo que requieras. Disponemos de un grupo de especialistas cuya principal motivación es tu total contento. 
¿A qué esperas para ponerte en contacto con nosotros? Estamos a solo un clic de distancia. aquí.

¿No era esto lo que deseabas?

Revisa estos otros términos

Publicaciones Similares