IRPF en la Jubilación: Todo lo que Debes Saber | tax-down

Contenidos:
Home IRPF El IRPF en la jubilación

Cuando al fin se convierte en pensionista, ¿cómo afecta a los jubilados el IRPF? Una pensión continúa considerándose un ingreso por trabajo, y por esta razón permanece bajo la retención tributaria de Hacienda.

El monto neto de la pensión es lo que se recibe al final, puesto que también se paga el impuesto en concepto de anticipo.

La edad para pensionarse en España

La edad de jubilación se actualiza en nuestra nación de manera periódica. En la actualidad, se aplica la reforma que se ratificó para las pensiones en 2013. Según esta, a partir de 2021, la edad para poder retirarse es de 65 años para aquellos que hayan aportado durante 37 años y 3 meses o más, que es el mínimo requerido, y de 66 años para quienes no alcancen la cifra mencionada.

Por consiguiente, existe una diferencia de 2 meses en comparación con la edad del año pasado, que era de 65 años y 8 meses. En los próximos años, y como ha estado ocurriendo desde que se implementó la reforma, cada año la edad seguirá incrementándose en 3 meses. Al final, cuando se alcance 2027, para poder acceder a la jubilación con 65 años, será preciso haber cotizado un mínimo de 38 años y 6 meses.

De esta manera, lo que se logra es que sea necesario continuar laborando ese tiempo adicional para poder conseguir el 100% del total de la pensión y que el Estado disminuya el desembolso en el abono de dichas pensiones. El objetivo es minimizar la deuda existente en el sistema de pensiones y la circunstancia del Fondo de Reserva, que prácticamente ya no dispone de recursos.

Cómo influye el IRPF en los pensionistas

De la misma forma en que para calcular la retención del IRPF durante la carrera laboral se considera la cantidad de los ingresos y la situación personal y familiar del trabajador, lo mismo ocurre con las pensiones. Es decir, que si deseamos entender cómo influye el IRPF en los pensionistas, simplemente debemos aplicar los mismos principios del sistema de la Seguridad Social, que son la equidad, flexibilidad y gradualidad.

La Hacienda efectúa una proyección de los tributos que el contribuyente debe abonar. Si la valoración no es la adecuada, en la declaración de la renta se lleva a cabo el ajuste, y puede resultar en una suma a pagar que favorezca al contribuyente o a la Administración. Sin embargo, también en las pensiones existen deducciones y deducciones que se pueden implementar.

En lo que concierne a las retenciones propiamente dichas, que es el punto clave en la forma en que impacta a los pensionistas el IRPF, se continúa también. una tabla con tramos.

Siempre que la suma recibida por la pensión exceda el umbral de los 22.000 anuales en caso de haber un solo pagador. Y cuando hay más de uno, la cifra baja a los 12.643. Si se sobrepasan estas cifras, la imposición se convierte en obligatoria.

Según datos de la propia Seguridad Social, el 47% de las pensiones supera los 1.500 al mes. Para lograr el mínimo estipulado, es necesario mantener ingresos mensuales de 1.571.

En cuanto a los ingresos, en 2017 se logró por primera vez una recaudación que superó los 10.000 millones de euros. Y en 2018, las retenciones estuvieron próximas a los 11.000 millones de euros.

Tramos para las retenciones a jubilados

Como hemos mencionado, para entender de qué manera el IRPF impacta a los pensionistas, es necesario examinar la tabla de tramos que se utiliza en cada ejercicio, de la misma forma en que se realiza con los salarios o conceptos equivalentes.

Esas pensiones que se encuentren por debajo de los 12.000 al año, poseen una retención sumamente baja, que ni siquiera alcanza el 1%. En concreto:

  • Hasta los 3.000, la retención es del 0,46%.
  • Entre 3.001 y 6.000 es del 0,16%.
  • Entre 6.001 y 9.000 es del 0,09%
  • De 9.001 a 12.000, del 0,06%.

Una vez que se superan los 12.000 , las retenciones empiezan a crecer en secciones progresivas. Así quedaría para la siguiente declaración:

  • Entre 12.001 y 18.000, la retención corresponde al 2,61%.
  • De 18.001 a 24.000, de 8,69%.
  • Entre 24.001 y 30.000, se eleva al 11,83%.
  • Y al superar los 30.001, se convierte en del 15,59%.

Estas deducciones se fundamentan en la suma recibida cada mes por el pensionista. No obstante, al efectuar la declaración de la renta, se evalúa el total que se ha pagado. Aunque en ciertos casos el monto es deficiente, en la mayor parte de las situaciones es la Agencia Tributaria la que reintegra al pensionista, al haber aportado de más.

El mínimo personal lo que se considera depende de la persona y de su contexto familiar. Por tanto, no es igual tener más de 65 años que más de 75. Asimismo, cuando hay alguna discapacidad, que puede estar entre el 33% y el 65% o ser mejor que este último.

Por último, se pueden implementar deducciones relacionadas con los parientes que sean convivientes, tanto antepasados como sucesores. Al mismo tiempo, se tomarán en cuenta todos los ingresos que se hayan conseguido de manera complementaria a la pensión.

En relación con las circunstancias que distinguen las pensiones, existen precisamente tres. En primer lugar, las personas que son solteras, viudas, divorciadas o legalmente separadas y que tengan hijos menores de 18 años o que hayan sido declarados incapaces judicialmente, siempre que habiten con el beneficiario de la pensión. En segundo lugar, las parejas casadas o que no estén legalmente separadas, y que cuenten con un cónyuge cuyas rentas no llegan a los 1.500 sin las exentas, y en tercer lugar, las demás circunstancias.

¿Requieres asistencia con tus impuestos? ¡En TaxDown estamos aquí para ayudarte! Accede a nuestro sitio web o comunícate con nosotros para obtener más detalles.

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres mayor asistencia sobre el asunto, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya han confiado en TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo era que te realizaban la declaración y nada más. Para mi sorpresa, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Es realmente increíble.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no tenía conocimiento de las implicaciones fiscales que esto conllevaría, por lo que no vacilé en aprovechar la suscripción para recibir asesoramiento… ¡muy provechoso!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría fiscalmente, y me han explicado todo a la perfección. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡La reducción en los planes trimestrales para autónomos es realmente interesante! Ahora tengo todo organizado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre la forma y el momento adecuados para vender mi casa y así ahorrar en impuestos, ¡no sabía nada al respecto!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me cobra un asesor, además del alquiler tengo asesoramiento fiscal todo el año sin costo…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de la simple declaración de la renta.

Si requieres asistencia con requisitos, entregas tardías, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…

Regístrate ahora

2 respuestas sobre El IRPF en la jubilación

  1. M. Asunción Benito Arrieta

    Buenas tardes: tengo una duda acerca de las retenciones que se aplican a la pensión de jubilación; de acuerdo a los tramos existentes, mi pensión de jubilación debería estar ubicada en el que corresponde hasta 24.000 con una retención del 8,69% (según lo que he verificado en el sitio de la S.S.) No obstante, a mí se me retiene el 16,21%. ¿Podría explicarme a qué se debe esto?

    Agradezco mucho su tiempo. Saludos. Mariasun Benito.

    1. María Herrero

      ¡Hola, Mariasun! Si estás sufriendo una retención superior a la que debería corresponder según los tramos de la Seguridad Social, podrían existir diversas causas que lo justifiquen: Otros ingresos: si recibes otras fuentes de ingresos además de la pensión de retiro, estos pueden afectar el porcentaje de retención que se aplica a tu pensión. Declaración de la Renta: si decidiste no presentar la declaración de la renta o si tu situación fiscal ha variado desde que facilitaste datos a la Seguridad Social, esto podría haber ocasionado una modificación en el porcentaje de retención que se aplica a tu pensión. Cambio en la legislación: puede que se hayan producido modificaciones en la normativa tributaria que impacten el porcentaje de retención aplicado a las pensiones de jubilación. Asegúrate de consultar las recientes actualizaciones fiscales para confirmar si ha habido alteraciones que influyan en tu situación. Errores administrativos: en ocasiones, pueden presentarse errores administrativos que lleven a retenciones equivocadas. Te sugiero que te comuniques con la Seguridad Social o con un profesional en materia fiscal para confirmar la exactitud de las retenciones que se han aplicado a tu pensión y para solucionar cualquier posible fallo administrativo. Para que podamos analizar tu situación a fondo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de support@tax-down.es Nos complacería examinar tu situación para verificar si la retención es adecuada o no. Saludos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares