|

El Cálculo del IRPF en Casos de Maternidad | tax-down

Contenidos:
Home IRPF El cálculo del IRPF en casos de maternidad

Calcular el IRPF no resulta fácil, pero si además has estado de baja por maternidad se vuelve un poco más difícil la situación, te detallamos qué deberías considerar.

Desde hace algunos años, se incorporó una innovación significativa en el ámbito familiar; y es que, después de años de demanda, la licencia de paternidad se ha igualado a la de maternidad con una duración de 16 semanas.

Durante este lapso, la Seguridad Social asume la responsabilidad de sus remuneraciones. No obstante, siguen contribuyendo. ¡Te explicamos de qué manera impacta la maternidad en el IRPF!

Duración y cobertura de la baja por maternidad o paternidad

A partir de este año, las licencias de maternidad y paternidad se extienden por dieciséis semanas. De ese total, al menos seis semanas deben ser utilizadas tras el parto y de forma ininterrumpida y, en lo que respecta a la madre, se pueden tomar hasta un máximo de cuatro antes del nacimiento. Las diez semanas restantes pueden distribuirse en períodos semanales durante los doce meses siguientes al parto. Si los dos deciden utilizar la baja de forma continua, el periodo se extiende en una semana adicional.

Sin embargo, ¿se puede acceder siempre a la ayuda por maternidad? La verdad es que no. Únicamente si eres menor de 21 años no se requerirá haber cotizado. Entre esta edad y los 36 años, la cotización deberá ser de, al menos, 90 días dentro de los 7 años previos o de 180 días en total. Para quienes superan esta edad, se incrementa a 180 y 360 días, respectivamente. Durante la baja, tanto la madre como el padre recibirán la suma completa de lo que la empresa aporta por ellos. Por lo regular, es el 100% del salario.

¿Y qué ocurre con los individuos? autónomas? La licencia por maternidad y paternidad también puede aprovecharse, sin embargo, la cantidad a recibir no se define por los ingresos, sino por la base de cotización y la de la incapacidad temporal por causas comunes. Así, el mínimo será de 36,9 por jornada.

¿Cómo afecta la maternidad en el IRPF?

Si estás aprovechando esta reducción o lo has hecho en el último año, es probable que te cuestiones de qué manera influye la maternidad en el IRPF, por lo tanto, este es el próximo aspecto que vamos a explorar.

Hasta 2018, esta disminución se consideraba un ingreso, dado que para Hacienda era necesario tributar y la Ley de IRPF no proporcionaba una interpretación clara. No obstante, en la actualidad, y tras una resolución del Tribunal Supremo que confirmó la del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, se consideran la prestación por maternidad como parte de los ingresos que están exentos de tributación en el IRPF.

En la normativa citada, se alude en el artículo 7, inciso h, donde se indica que las prestaciones públicas por el nacimiento, el parto, la adopción, la orfandad o los hijos a cargo están libres de tributar. Asimismo, aquellas que se relacionan con la maternidad en las CCAA y entidades locales. A causa de esta referencia, se establece una distinción entre las comunidades y las ayudas de la Seguridad Social, y Hacienda considera que no están exentas. Debido a que esta última es quien asume las bajas, como mencionamos, era necesario incluirlo en la declaración de la renta.

De acuerdo con esto, ¿de qué manera incide la maternidad en el IRPF? En primer lugar, por el hecho de gozar de esa prestación y por la deducción había que abonar. Así, estos ingresos se sumaban a las rentas obtenidas a través del trabajo. Esto significa que, al momento de realizar tu declaración, tus ingresos serían superiores a lo que suponías, e incluso podrías llegar a salirte a pagar en el resultado.

No obstante, en la actualidad, y gracias a la decisión citada, la ayuda por maternidad está libre de impuestos. Por lo tanto, se ha extendido el beneficio fiscal al incorporar igualmente las prestaciones de cualquier organismo público, aun cuando sea autonómico o local.

En otras palabras, ahora se entiende que este beneficio está reemplazando a tu salario como individuo laborante. Y por eso, no debería tributar. Si regresamos a la cuestión de cómo impacta la maternidad en el IRPF, la respuesta es que estos ingresos que estás recibiendo durante la licencia no aparecen como tales en tu declaración. Un beneficio que disminuye la probabilidad de que tu resultado resulte en un pago.

Reclamación de la devolución por la baja

Aparte de la ventaja de que los ingresos fueron menores, esta resolución permite que se pueda solicitar la restitución del impuesto que se abonó por la suma recibida en la prestación.

No obstante, es necesario considerar que los ejercicios fiscales que vamos mostrando también cuentan con un plazo de prescripción. Este se establece en cuatro años. De la misma manera que Hacienda no podrá solicitar nada que sea previo, tú tampoco tendrás esa posibilidad. A medida que transcurren los años, la solicitud de la devolución por la prestación de maternidad disminuye.

Entonces, ¿desde cuál se puede solicitar la devolución en la actualidad? Pues desde la que presentaste en 2018, 2019, 2020 y 2021. Se extiende tanto para las bajas de maternidad como para las de paternidad. En ese instante, estas últimas tenían una duración de 15 días. Las trabajadoras por cuenta propia también tendrán la posibilidad de solicitar su baja por maternidad, al igual que los padres que la compartan con ellas.

Y lo más relevante, ¿cuál será el monto de esta devolución? Pues dependerá de lo que ganaste y de tus otros ingresos. De forma aproximada, si la prestación fue de unos 5.600, podrías recuperar 1.000. En ciertos casos, aunque son excepcionales, puede llegar a alcanzar hasta los 2.600.

Para poder solicitar la devolución, no es necesario esperar a hacer tu siguiente declaración de la renta, sino que debes ingresar al sitio web de la Agencia Tributaria. Allí encontrarás una sección dedicada para solicitar la rectificación.

Únicamente necesitas seguir los procedimientos de la misma manera que cuando quieres ingresar a tu borrador de la Renta 2022. Lo más fácil es emplear la misma comprobación; o sea, la Clave PIN de la declaración del Impuesto sobre la Renta. Después de ingresar tus datos e autenticarte, podrás acceder al procedimiento. Lo que sí te solicitarán, y que necesitas saber, es el monto de la casilla 450 de la declaración del 2016.

¿Tienes dudas?

¿Aún tienes interrogantes sobre el impacto de la maternidad en el IRPF? No te inquietes, ya que en TaxDown estamos aquí para asistirte y orientarte con cualquier consulta que surja.

¡Póntete en contacto con nosotros y nos ocuparemos de tu declaración!

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres asistencia adicional sobre el tema, contáctanos y haremos lo posible por asistirte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya han confiado en TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo se trataba de que te hicieran la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me asesoran fiscalmente durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí iniciar inversiones en acciones y criptomonedas y no sabía cómo afectaría esto a mis impuestos, así que no vacilé en aprovechar la suscripción para recibir orientación… ¡muy útil!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de si tendría implicaciones fiscales, y me han explicado perfectamente todo. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡la rebaja en los planes trimestrales para autónomos es muy atractiva! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«Me dieron orientación sobre cómo y cuándo comercializar mi vivienda para obtener beneficios fiscales, ¡no tenía la menor idea!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que pago por un asesor, además de la renta, recibo asesoría fiscal durante todo el año sin costo…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de la declaración del impuesto sobre la renta.

Si requieres apoyo con requisitos, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios por maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares