El IRPF y el Borrador de la Renta si tienes Varios Pagadores | tax-down

Contenidos:
Home IRPF El IRPF con varios pagadores

¡Vaya lío! Tener varios pagadores en el IRPF puede parecer un enigma, pero no te inquietes, vamos a resolver este laberinto juntos. Si a lo largo del año has laborado para múltiples empresas o has combinado trabajo y subsidios, es probable que te cuestiones cómo influye esto en tu declaración de la renta con varios pagadores. ¡Vamos al grano!

Qué es importante entender sobre el IRPF si cuentas con múltiples pagadores

Primero, despejemos un mito: contar con más de un pagador no significa que pagarás más impuestos. No obstante, puede afectar tus responsabilidades tributarias y el resultado de tu declaración. El aspecto fundamental radica en las retenciones que cada pagador utiliza en tus ingresos.

La Agencia Tributaria determina que, si tus ganancias provienen de un único pagador, no estás obligado a presentar la declaración si no sobrepasas los 22.000 euros anuales. Pero, si tienes dos o más pagadores y has obtenido más de 1.500 euros del segundo en adelante pagadores, el tope disminuye a 15.876 euros.

¿Qué tienes que saber de las retenciones? Cada patrón estima tus retenciones del IRPF de forma individual, fundamentándose únicamente en el salario que te perciben. Si agregas los ingresos de diferentes empleadores, es factible que el monto total sobrepase el límite en la tabla del IRPF, lo que podría ocasionar una variación en lo que tendrías que haber abonado. En términos sencillos: si las retenciones no se calcularon correctamente, podrías verse en la obligación de desembolsar más al realizar la declaración de la renta.

¿Qué significa esto? Si los ingresos globales aumentan tu tasa impositiva (el porcentaje que debes abonar), el resultado final podría ser desfavorable. Esta es una razón común por la que aquellos con múltiples pagadores descubren sorpresas en su declaración.

Y otro aspecto que debes considerar es: las indemnizaciones y prestaciones también cuentan como un pagador. Si has recibido una indemnización por despido o un servicio como el paro, estas sumas también se consideran ganancias. Aunque algunas compensaciones pueden estar libres de impuestos, el desempleo es un ingreso que está sujeto a retención. Esto lo transforma automáticamente en un segundo pagador.

Por ejemplo, si laboraste hasta la mitad del año y luego estuviste recibiendo el subsidio, deberás sumar los ingresos de los dos para determinar la suma de impuestos a abonar.

Esto anteriormente no era requerido, pero con la nueva normativa de 2024, todos los que hayan recibido una prestación del SEPE tienen la obligación de presentar la declaración de la renta.

Cómo prevenir inconvenientes con múltiples pagadores en el borrador de la declaración de la renta

El problema más común, y resulta muy frecuente, es que te despistes en las retenciones. Cuando cuentas con más pagadores, la complejidad se incrementa y es recomendable que lo consideres.

Los umbrales para quedar libre de la Declaración de la Renta se reducen, y lo hacen de manera considerable. Si has tenido múltiples pagadores, estarás obligado a realizar la declaración a partir de los 15.876 euros. Esto significa que si al juntar lo que obtuviste de cada uno superas los 15.876 euros anuales. ¡Pero es fundamental! Si solo cuentas con un pagador, estarás obligado a partir de los 22.000 euros.

La cuestión frecuentemente radica, especialmente, en los trabajadores por cuenta ajena. Es posible que tu empleador te esté reteniendo menos de lo que corresponde legalmente según lastablas del IRPF y después tú deberás compensarlo. Lo más adecuado en estas situaciones es que, desde el inicio, le señales al pagador cuánto debe retener de ti.

¿Qué tipo de documentación debo manejar?

Tener todo organizado te ayudará en el proceso de hacer la declaración. Vas a requerir:

Certificados de retenciones de todos los pagadores

Cada compañía, administración o entidad que te haya abonado a lo largo del año tiene la obligación de expedir un certificado de retenciones. Este documento especifica:

  • La cantidad total que te han pagado.
  • Las retenciones de IRPF aplicadas.
  • Las cotizaciones a la Seguridad Social.

Estos certificados son cruciales para alinear tus ingresos con la información que posee Hacienda. Si observas diferencias entre lo que aparece en el certificado y lo que se muestra en tus datos fiscales, comunícate con el pagador para que pueda corregir eventuales errores.

Datos fiscales de la Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria obtiene datos de tus empleadores, entidades bancarias y diversas fuentes. Antes de presentar la declaración, es necesario que verifiques tus datos fiscales a través del portal de Hacienda. De este modo podrás verificar:

  • Que todos los ingresos se encuentran registrados de manera correcta.
  • Que las retenciones reflejadas son congruentes con tus certificados.

Justificantes de ingresos adicionales

Si aparte de tus salarios regulares cuentas con otros ingresos, como:

  • Prestaciones por desempleo.
  • Pensiones.
  • Ayudas o ayudas estatales.

Asegúrate de añadirlos, puesto que también tributan en el IRPF. Por ejemplo, si recibiste el subsidio por desempleo después de abandonar un puesto de trabajo y posteriormente conseguiste otro empleo, requerirás el certificado del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Te echamos un cable

Tener varios pagadores en el IRPF no tiene por qué convertirse en un problema. Al entender las normas del juego y manteniendo un seguimiento de tus ganancias y deducciones, podrás enfrentar la Declaración de la Renta sin contratiempos. Si requieres asistencia a medida, nuestros consultores fiscales están preparados para ofrecerte su apoyo. Es posible simular el resultado de tu declaración sin costo y verificar que apliques todas las deducciones disponibles. ¡No te enredes y permite que los especialistas te asistan! Inicia aquí.

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres asistencia adicional sobre el asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo para asistirte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya han optado por TaxDown?

Avatar

María

«Creía que simplemente realizaban la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me asesoran en materia fiscal durante todo el año! Es realmente increíble.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no tenía conocimiento de la implicación fiscal que tendría, así que aproveché la suscripción para recibir orientación… ¡muy útil!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría desde el punto de vista fiscal, y me han explicado completamente todo. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡el ahorro en los planes trimestrales para autónomos es realmente excelente! ahora tengo todo unificado y en formato digital.»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre cómo y cuándo comercializar mi casa para reducir impuestos, ¡no tenía la más mínima idea!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me cuesta un consultor, además de la renta obtengo asesoría fiscal gratuita durante todo el año… vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de solo la declaración de la renta.

Si requieres asistencia con requisitos, presentación tarde, Ley Beckham o 7p, subsidios por maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares