| |

Las Actividades Exentas de IVA en 2025 | tax-down

Contenidos:
Home Información Autónomos Las actividades exentas de IVA

¿Sabías que hay actividades exentas de IVAEs decir, hay servicios y sectores que, conforme a la ley, no deben incorporar este impuesto en sus facturas.

Si eres trabajador por cuenta propia, seguramente ya has tenido que hacer frente al IVA y a sus declaraciones. Sin embargo, ¿tienes claro cuáles actividades están exentas y por qué motivo? Aquí te lo explicamos de manera clara.

¿Cuáles son las actividades que no están sujetas al IVA?

La gran parte de las actividades que no están sujetas al IVA son llevadas a cabo por autónomos que operan en el ámbito de la educación, la cultura, entidades públicas y el sector salud.

Es esencial resaltar que el epígrafe de la actividad IAE es un elemento que nos permite identificar qué tipo de actividad hace una empresa. Cada trabajador autónomo elige cuál se adapta mejor a su actividad de acuerdo con el catálogo que proporciona la Agencia Tributaria.

De esta manera vamos a categorizar las actividades que están exentas de IVA:

  • Sector de la educación, formación y enseñanza: si ofreces clases de asignaturas que forman parte de el Ministerio de Educación, no será necesario que cobres el IVA a tus clientes. Esto puede darse en el ámbito de la educación pública o en la privada.
  • Servicios artísticos: para aquellas tareas en las que se comercialicen los derechos de autor. Por ejemplo, redactores, participantes literarios, creadores musicales, guionistas, autores de teatro, artistas visuales, etc. Excluyendo los empleos para plataformas en línea.
  • Servicio postal: esto alude a envíos de sellos de correos y timbrados. Es crucial que el costo no supere su valor de emisión.
  • Actividades culturales y deportivas: aquellas que no tengan ánimo de lucro y tengan un carácter social. Se abarcan parques, museos, monumentos, archivos, bibliotecas, entre otros.
  • Exenciones inmobiliarias: los alquileres de viviendas y servicios de bienes raíces, tales como la transferencia de terrenos no construidos y la transferencia de edificaciones, no tienen la obligación de pagar el IVA.
  • Asistencia social: a individuos que requieran servicios sanitarios y especialistas en salud, abarcando la atención hospitalaria.
  • Operaciones financieras y de seguros: como financiación, reinscripciones y pólizas.

¿Qué significa que una actividad esté libre de IVA?

Fundamentalmente, implica que existen ciertas actividades que no tendrán que tributar el IVA. Esto significa que los trabajadores autónomos no deberán presentar la declaración de este impuesto al llevar a cabo las actividades mencionadas previamente.

Las categorías de exenciones que hay disponibles.

Es fundamental no mezclar actividades. exentas de IVA con actividades no sujetas al IVA. Aunque en las dos situaciones el impuesto no se abona, las razones son bastante distintas.

Las acciones exentas de IVA son aquellas en las que dicho impuesto no es pertinente. Por ejemplo, cuando un automóvil es vendido entre dos individuos particulares, no se cobra el IVA. Esto solo se produce cuando es un comerciante quien realiza la venta.

No obstante, para las acciones exentas de IVA, la actividad en sí está sujeta a la aplicación del IVA. Sin embargo, es la legislación fiscal la que establece que dicha operación quede exenta del impuesto.

Cómo hacer las facturas exentas de IVA.

Si llevas a cabo alguna de las actividades señaladas, te cuestionarás cómo efectuar las operaciones de las facturas en estas situaciones.

El primer paso es emitir una factura exenta de IVA. Al realizarla deberás indicarlo de esta forma: Factura exenta de IVA (artículo 20. Uno. 8º b) Ley 37/1992). El artículo 20 es el que enumera las operaciones exentas de IVA, en el marco de la Ley del IVA.

En la factura deberás completar los datos solicitados, y en la sección de impuestos es necesario señalar que el IVA está exento. Adicionalmente, se debe incluir una observación en la factura que explique por qué esa actividad está libre de IVA. Esto es un requisito y no debemos pasar por alto hacerlo.

Tampoco debemos perder de vista que, aunque no estés obligado/a a emitir factura con IVA, es necesario presentar los modelos trimestrales o anuales. Esto no nos libera de hacerlo.

Y si toda tu actividad está libre de IVA, no será necesario presentar el modelo 303. Sin embargo, si realizas una actividad exenta y otra que no lo es, deberás presentar ese modelo por la actividad que no está exenta.

De qué manera se presenta todo esto a nivel tributario.

Pues bien, la Ley del IVA no permite deducir el IVA pagado por adquirir bienes y servicios para el ejercicio de esa actividad exenta de IVA que lleves a cabo.

Sin embargo, ese IVA pagado, si es parte del costo de obtención de dichos bienes y servicios, se clasifica como un gasto deducible de tus ganancias en el IRPF. De este modo, los autónomos profesionales se aplican la retención del IRPF en la factura.

O sea, aunque estés libre del IVA, los costos vinculados a la actividad son deducibles en el IRPF. En estas situaciones se deduce el total, no la base irreal que poseas en el IRPF. Esto se lleva a cabo a través del modelo 130 o en la declaración anual de la renta.

¿Cómo te podemos ayudar?

Si tienes alguna pregunta acerca de cómo llevar a cabo todo este procedimiento, desde TaxDown te asistimos a gestionar tus facturas y te apoyaremos con cualquier duda que tengas. Un asesor o asesora fiscal estará contigo a lo largo de todo el procedimiento, y si tienes alguna pregunta que necesites esclarecer, te la solucionará sin inconvenientes.

También podrás administrar tus facturas desde nuestro portal para autónomos, de manera que las tendrás todas agrupadas en un solo sitio para que puedas organizarte a tu manera. Si te interesa, comunícate con nosotros a través del chat de la página web o por correo para obtener más detalles, y estaremos encantados de asistirte en lo que necesites.

¡Te esperamos!

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencillo, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres mayor asistencia respecto al asunto, contáctanos y haremos nuestro mejor esfuerzo por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué comentan aquellos que ya optaron por TaxDown?

Avatar

María

«Creía que únicamente se encargaban de hacerme la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me asesoran en temas fiscales durante todo el año! ¡Una auténtica maravilla!»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí comenzar a invertir en acciones y criptomonedas y no estaba al tanto de la implicación fiscal que tendría, así que no vacilé en utilizar la suscripción para recibir orientación… ¡muy provechoso!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de si me afectaría en términos fiscales, y me han explicado completamente. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡la rebaja en los planes trimestrales para autónomos es muy favorable! ahora tengo todo unificado y en formato digital»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre cómo y cuándo liquidar mi vivienda para tener ahorros fiscales, ¡no tenía conocimiento alguno!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me implica un asesor, además del alquiler tengo orientación fiscal todo el año sin costo…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown es más que solo la declaración de impuestos.

Si requieres asistencia con requisitos, presentación tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares