Modelo 202 Hacienda: ¿Qué es y cómo rellenarlo? | TaxDown ▼ | tax-down

Contenidos:
Home Modelos Modelo 202 de Hacienda: ¿Qué es y para qué sirve? 

Al momento de discutir las responsabilidades fiscales en España, es fundamental entender el Modelo 202 si posees una compañía. 

Debido a que este formulario es esencial para diversas empresas y trabajadores autónomos, ya que representa un anticipo del Impuesto sobre Sociedades. Pero, ¿qué es en realidad y de qué manera se presenta? ¡Vamos a averiguarlo en el próximo artículo! 

¿Qué es el Modelo 202? 

El Modelo 202 es un formulario fiscal que posibilita a las sociedades declarar sus ingresos en el Impuesto de Sociedades de manera anticipada, permitiendo su pago en cuotas. No constituye una liquidación final, sino un adelanto.  

Si ya conoces qué es el Impuesto de Sociedades, entonces puedes omitir este párrafo. Y si no lo conoces, aquí te lo explicamos brevemente: el Impuesto sobre Sociedades es un tributo que deben abonar todas las empresas por sus ganancias. Es el equivalente al IRPF, pero dirigido a las empresas. 

¿Qué es el pago Fraccionado del Impuesto sobre sociedades? 

Antes de profundizar en el Modelo 202, es esencial entender el concepto de pago fraccionado. Piensa en ello como si tuvieras una especie de tarjeta de crédito tributaria. En vez de aguardar hasta el final del año y recibir una abultada factura fiscal, tienes la opción de realizar pagos anticipados a lo largo del año para aligerar la carga. Eso es, en esencia, lo que implica un pago fraccionado: un abono de tus impuestos. Algo que hará tu vida más sencilla y, sobre todo, evitará que te lleves una sorpresa al concluir el año. 

¿Para qué sirve el Modelo 202? 

Como hemos mencionado anteriormente, este documento es fundamentalmente un recurso que permite realizar un ingreso a cuenta en la Agencia Tributaria.  

Estos ingresos representan un anticipo de lo que se deberá abonar cuando se logren los beneficios. Sin embargo, es posible que pagues en exceso. En tal situación, si al cierre del ejercicio fiscal se determina que pagaste de más, Hacienda te reintegrará la diferencia. ¡Lo mínimo! Y qué decir del juego de palabras que acabamos de emplear. 

Asimismo, el Modelo 202 se utiliza para presentar el pago a plazos del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (ISRNR) y del Impuesto sobre Sociedades (IS), tal como hemos mencionado anteriormente. 

¿Cómo presentar el Modelo 202 de la AEAT? 

La presentación del Modelo 202 de Hacienda es una labor esencial para las compañías que necesitan efectuar pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades en España. Y, como es de esperar, es un trámite extenso y laborioso. 

¡No te inquietes! Te explicaremos de manera detallada cómo llevarlo a cabo y te informaremos sobre los documentos que deberás tener listos:  

  1. Acceso a la web de la Agencia Tributaria. La entrega del Modelo 202 tiene que efectuarse de forma electrónica sí o sí, por lo que es fundamental tener acceso a internet y un dispositivo apropiado. ¡Ah! Y deberás autenticarte utilizando certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia.  
  1. Búsqueda del Modelo 202. Una vez que estés en el portal, en la área de Modelos y Formularios, localiza el Modelo 202. Escoge la opción de Presentar y consultar declaraciones y posteriormente selecciona Modelo 202. 
  1. Completar la información básica. Rellena tus datos identificativos, tal como el NIF y la Razón Social o nombre y apellidos. Señala el período del devengo y el ejercicio para el cual estás llevando a cabo el pago dividido. Incorpora la fecha de inicio del ejercicio (en numerosas ocasiones será el 1 de enero) y el CNAE, que es el código que señala tu actividad predominante. 
  1. Detallar la información financiera. Marca las casillas que correspondan a la situación de tu empresa. Si tu empresa recibe beneficios de incentivos para empresas pequeñas, asegúrate de indicarlo. Elige el tipo de gravamen aplicable. Este será el porcentaje que tendrás que pagar y se determina sobre la cuota total del último Impuesto sobre Sociedades presentado o sobre la base imponible del periodo actual. 
  1. Elige el método de cálculo. Puedes hacerlo con la Modalidad Artículo 40.2 LIS: Es el procedimiento más habitual. En este caso, deberás colocar el monto de la casilla 599 del último Impuesto sobre Sociedades en la casilla indicada del Modelo 202. O con la Modalidad Artículo 40.3 LIS: Este procedimiento es más exhaustivo y se parece a la presentación del Impuesto sobre Sociedades. Requerirás información específica acerca del cierre contable, ajustes y depreciaciones, entre otros. 
  1. Confirma y presenta. Después de que hayas analizado y confirmado que todos los datos son precisos, presenta el modelo. Si el resultado sugiere que tienes que hacer un pago, sigue las indicaciones para realizar el abono, ya sea mediante domiciliación o empleando un código NRC. 
  1. ¡Y guarda el justificante! Al presentar el Modelo 202, obtendrás un comprobante electrónico. Es fundamental que lo conserves, puesto que este documento acredita que has cumplido con tu deber fiscal. 

¿Cuándo es obligatorio presentar el modelo 202? 

No, no todas las compañías que conocemos están obligadas a presentar el modelo 202.  

Es requerido para aquellas organizaciones o compañías que hayan registrado un volumen de operaciones superior a 6.010.121,04 euros anuales en el ejercicio anterior. Sin embargo, si tu empresa no logra esta cantidad, solo será necesario presentarlo si obtuviste ganancias el año previo. 

¿Cuál es el plazo para presentar el modelo 202? 

La Agencia Tributaria ha fijado tres fechas límites para la entrega. 

El pago inicial, entre el 1 y el 20 de abril. 

El segundo abono, entre el 1 y el 20 de octubre. 

Y el tercer y último abono, entre el 1 y el 20 de diciembre. 

Liquidación del Modelo 202 de la Agencia Tributaria 

Cuando llegue el momento, es necesario calcular el monto a abonar. Esto se puede realizar de dos formas: utilizando la información del último Impuesto de Sociedades presentado o aplicando un porcentaje al resultado del ejercicio actual. ¡Considera las deducciones, bonificaciones, retenciones y otros aspectos para establecer la cifra definitiva! 

Descargar el Modelo 202 en PDF 

Con fines informativos, puedes obtener el modelo 202 en formato PDF desde la página de la Agencia Tributaria. No obstante, recuerda que la presentación debe ser únicamente en línea. En otras palabras, no importa si lo imprimes y lo completas. Debes acceder a la web de Hacienda y completar la información allí, o no podrás presentarlo. 

En todo caso, dado que somos personas amables, aquí puedes conseguir el formulario. 

Un modelo para gestionar tus obligaciones fiscales 

El Modelo 202 no se limita a ser un mero formulario; es un recurso que, si se utiliza correctamente, puede asistirte en la administración de tus responsabilidades fiscales. No olvides mantenerte al corriente con tus pagos parciales, así evitarás imprevistos y podrás organizar con mayor eficacia la economía de tu negocio. Con los datos precisos y una adecuada planificación, la presentación del modelo 202 resultará más sencilla que gastar tus ahorros adquiriendo artículos en Amazon. 

El 2 de abril ¡Empieza la campaña de la renta!

Elaboramos tu declaraciónSencilla, veloz y sin fallos

Simula gratis

Si requieres más asistencia respecto al tema, contáctanos y haremos lo posible por ayudarte:

¿Te ha servido este artículo?

TaxLogo

¿Qué opinan aquellos que ya han invertido en TaxDown?

Avatar

María

«Creía que solo realizaban la declaración y eso era todo. Para mi asombro, ¡me asesoran en cuestiones fiscales durante todo el año! Una auténtica maravilla.»

starstarstarstarstar
Avatar

Roberto

«Decidí iniciar mi inversión en acciones y criptomonedas sin saber la implicación tributaria que tendría. No vacilé en aprovechar la suscripción para que me guiaran… ¡muy práctico!»

starstarstarstarstar
Avatar

Alicia

«tenía la intención de adquirir una vivienda y no estaba seguro de cómo me afectaría en cuestión fiscal, y me han explicado absolutamente todo. ¡Genial!»

starstarstarstarstar
Avatar

Gloria

«¡la rebaja en los planes trimestrales para autónomos es muy favorable! ahora tengo todo unificado y digitalizado»

starstarstarstarstar
Avatar

Ernesto

«me orientaron sobre la forma y el momento adecuados para vender mi casa y así ahorrar en impuestos, ¡no tenía ni conocimiento!»

starstarstarstarstar
Avatar

Ricardo

«casi por el mismo costo que me resulta un asesor, además del alquiler tengo consulta fiscal gratuita durante todo el año…vale la pena»

starstarstarstarstar

TaxDown va más allá de simplemente realizar la declaración de la renta.

Si requieres asistencia con requisitos, entrega tardía, Ley Beckham o 7p, subsidios de maternidad…

Regístrate ahora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Similares